Nuevas autoridades en la CNEA: ¿cuál es el futuro de la energía nuclear en Argentina?

Milei designó a Germán Lavalle al frente de la Comisión de Energía Atómica. Por el ajuste del gobierno, el sector nuclear está en crisis y la empresa Nucleoeléctrica Argentina, al borde de la privatización.
argentina.gob .ar 01 0002 1
Adriana Serquis cedió la conducción de la CNEA al ingeniero nuclear Germán Lavalle. Créditos: Argentina.gob.ar

El gobierno de Javier Milei finalmente aceptó la renuncia de la Doctora en Física Adriana Serquis, y designó como presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) a Germán Lavalle, un ingeniero con trayectoria dentro del organismo que administra la energía nuclear.

Previo al recambio de autoridades, Serquis había denunciado una política de desfinanciamiento de la política nuclear que trajo como consecuencia la paralización de importantes proyectos en construcción, como los reactores CAREM 25 y RA-10 y cientos de despidos.

Sin embargo, la nueva conducción de la CNEA parece alinearse al discurso del gobierno nacional al prometer una gestión que potencie las actividades científicas dentro de un marco de “austeridad y cuidado de los recursos disponibles”.

En lugar de promover el desarrollo local a partir de la política nuclear con fines pacíficos, el gobierno libertario ejecuta un desguace del sector con el objetivo de permitir la privatización de la empresa NA-SA (Nucleoeléctrica Argentina).

Las consecuencias de la renuncia a la política nuclear

Encuentro FM 103.9 0001
Trabajadores se manifestaron en Atucha, en la provincia de Buenos Aires, por un total de 170 despidos. Créditos: Encuentro FM

La ex presidenta de la CNEA expresó su preocupación por el rumbo de la política nuclear. El abandono estatal de este sector, que funciona de manera efectiva con colaboración público-privada, representa la renuncia a muchas oportunidades estratégicas para el país.

Entre ellas, el avance de la tecnología médica, la generación de divisas por la exportación de dispositivos, la posibilidad de autoabastecimiento de energías limpias y estar a la vanguardia mundial en la construcción de reactores pequeños.

Por su parte, la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción) denuncia que el “ahogo presupuestario” del gobierno nacional provocó el despido de cientos de trabajadores en las centrales nucleares Atucha 1 y 2 y hay muchos más puestos de trabajo en riesgo.

La energía nuclear, a la venta

nuclear
El gobierno de Milei pretende privatizar NA-SA, la empresa estatal que opera la energía producida en las centrales nucleares. Créditos: Nucleoeléctrica Argentina

Uno de los objetivos detrás del desfinanciamiento del sector es el desguace de la empresa NA-SA para su posterior privatización. El proyecto de Ley Bases del oficialismo permite la privatización parcial de la empresa, administrada por la CNEA y cuyas acciones mayoritarias están en manos del Ministerio de Economía.

La importancia de Nucleoeléctrica reside en que se encarga de la operacionalización y comercialización de la energía nuclear que se produce en Atucha y Embalse. Con la venta de las acciones estatales, el futuro de la producción y el autoabastecimiento de energía se sumerge en la incertidumbre.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Lo que dejaron las elecciones en CABA y lo que se viene en Provincia

El triunfo de La Libertad Avanza reconfiguró la legislatura porteña pero también las expectativas de alianzas ante los comicios de septiembre en territorio bonaerense. Se acentúa la baja concurrencia a las urnas.

“Remar”, un documental que celebra la historia viva del remo en Tigre

La película “Remar”, codirigida por Victoria Ferrari y Luciano Zdrojewski, llega este 22 de mayo al Cine Gaumont. A través de cuatro historias íntimas y conmovedoras, el documental retrata la tradición, los desafíos y el espíritu colectivo de los clubes de remo de Tigre.

Santiago Maratea inició una nueva colecta para encaminar su sueño de ser futbolista

El influencer reapareció en escena con otro movimiento de recolección monetaria pero con las motivaciones puestas en su carrera como deportista profesional y en ayudar al club Colegiales. De este modo, el oriundo de San Isidro cambió el método de recaudación para esta ocasión tras 2 años del fideicomiso que estableció con Independiente.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto