El refuerzo militar de Estados Unidos no cambia la ecuación y Ucrania no puede contra la ofensiva rusa

El país norteamericano junto a los europeos de la OTAN engrosaron la asistencia a Kiev. Sin embargo, la situación operacional y estratégica no luce prometedora para el territorio de Zelenski.
ucrania
La asistencia financiera angloamericana le proporciona mayor poder de fuego a Ucrania, aunque los tiempos de su llegada comprometen su capacidad de combate. Crédito: cuenta de X @glafferriere.

Esta última semana, la guerra en Ucrania volvió a copar la escena en los medios masivos de comunicación y las redes sociales, tras la reciente asistencia financiera y militar impulsada por los aliados anglosajones de Kiev. En un acuerdo bicameral, el Congreso de Estados Unidos aprobó un paquete de ayuda financiera de 61 mil millones de dólares y otro de 6 mil millones de dólares expresado en arsenal militar. 

En este marco, Nota al Pie analiza el escenario en Europa del este a la luz de la crisis internacional y el reordenamiento de los proyectos políticos estratégicos a escala global.

Ucrania-Rusia: Novedades en el frente

El fin de semana pasado se registraron explosiones en instalaciones rusas de Dzhnakoi, Eupatoria, Mariupol y Bryansk, ubicada en la región rusófona del Donbass. Por las distancias territoriales, se deduce el uso de los nuevos misiles balísticos superficie-superficie (SSM) MGM-140 ATACMS entregados por Estados Unidos. Esta tecnología, fabricada por la corporación Lockheed Martin, le otorga a la fuerza ucraniana un mayor alcance de 300 kilómetros. 

Sin embargo, la novedad fue que Ucrania accedió a retirar los tanques de combate Abrams M1A2 proporcionados por Washington en febrero de 2023. Esto fue solicitado por los altos mandos de defensa norteamericanos luego de que cinco de los treinta y un blindados fueron destruidos por la superioridad de sistemas aéreos no tripulados rusos.

En tanto, Vladimir Putin ordenó una ofensiva total en todo el frente, explotando el margen de demora que tiene la llegada de la asistencia estadounidense a Ucrania. Las tropas rusas avanzaron entre 3 y 5 kilómetros en el frente de Donetsk, lo cual representa el mayor avance desde el intento fallido por tomar Kiev. 

La operación consta de una combinación de ataques masivos y continuos utilizando reservas junto con ataques de artillería y bombardeos aéreos, capitalizando así la falta de munición que sufre Ucrania. En efecto, se exhibe un repliegue de las tropas ucranianas mientras los altos mandos esperan el refuerzo financiero y militar norteamericano.

Los rusos parecen sostener la ventaja significativa tanto en fuerzas como en medios empleados. El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umérov, expresó en Alemania ante el comité de La Organización del Atlántico Norte (OTAN) de seguimiento el deterioro operacional-estratégico en el frente de batalla, y aclaró que el mismo tenderá a intensificarse. 

Aunque todavía no están generadas las condiciones para un colapso inminente, en caso de que no se realicen los ajustes necesarios la posibilidad de continuar el combate estará en riesgo. El volumen insuficiente de las fuerzas, sumado a la incapacidad ucraniana para fortalecer sus fuentes de sostén logístico y la astucia militar rusa han obligado a Ucrania a retroceder al oeste sus tropas.

ucrania
El Congreso estadounidense aprobó la ley de ayuda exterior que beneficia sobre todo a Ucrania. Crédito: MSN.

Muñeca diplomática y refuerzo militar anglosajón

Pese a la evidente debilidad en el frente militar, Ucrania tiene buenas novedades en el plano político que pueden ser una potencia en el campo de batalla. Tras haber sido bloqueado por legisladores republicanos en la Cámara de Representantes, la semana pasada el Congreso de Estados Unidos aprobó un paquete de ayuda exterior por 95.000 millones de dólares, destinado al país liderado por Zelenski, Israel y Taiwán. Del total, 60.800 millones irán directo a las arcas de Kiev. 

En este marco, el presidente estadounidense, el demócrata Josep Biden, planteó que se trata de una demostración de fuerza del “liderazgo” de su país a nivel mundial, y que no dará el brazo a torcer en Europa del Este dado que ello representaría una oportunidad para que Rusia avance sobre sus fronteras.

Además del paquete financiero, Estados Unidos comenzó a entregar uno adicional de 6.000 millones de dólares con un refuerzo urgente que incluye el sistema de misiles tierra-aire (SAM) MIM-104 Patriot y NASAMS. Se trata de la tecnología antiaérea más sofisticada que puede proveer la indiscutible potencia militar a escala global. 

A su vez, Alemania y España acortan el tiempo de entrega para suministrar otra batería Patriot, mientras Bélgica anunció la entrega de sistemas antiaéreos por valor de 200 millones de dólares. El paquete norteamericano representa más del 50% del total suministrado con las cuatro leyes anteriores de respaldo.

ucrania
El secretario de Estado Antony Blinken y su homólogo chino, Wang Yi, se reunieron este fin de semana. Crédito: Periódico de España.

Dinámica internacional de crisis

Si el inicio de la Operación Militar Especial en febrero de 2022 expresó un punto de quiebre en el escenario de inestable seguridad internacional, los diferentes focos de conflicto que tendieron a escalar en los últimos meses lo profundizaron. Así como el esquema unipolar -asentado en complejos como el del Pentágono– se benefició del deterioro de la seguridad global, puesto que la demanda de bienes militares aumentó de forma exponencial, los líderes políticos reorganizaron sus recursos. 

Ucrania, Palestina, el Sahel africano y Taiwán representan la superficie de una confrontación internacional que expresa, a su vez, un conflicto de intereses entre dos proyectos políticos estratégicos a nivel mundial. Por un lado, el Unipolarismo Financiero que sintetiza los intereses de la oligarquía del Foro de Davos, cuyo brazo armado es la OTAN, y ha subordinado a una fracción de la dirigencia política norteamericana y de la Unión Europea (UE). 

Por el otro, el Multipolarismo Pluriversal propone la reorganización del sistema mundial a favor de múltiples polos de poder, en lugar del hegemón anglosajón en declive.

En ese sentido, se pueden apreciar sustantivos movimientos políticos: el posicionamiento de Macron al frente de la UE; la presión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Israel en la cuestión Gaza; la insistencia de China por involucrar a Rusia en una eventual mesa por la paz en Ucrania; entre otros. 

Si bien el pivote fundamental de la confrontación entre ambos esquemas se concentra en la competencia económica entre Washington y Pekín, los frentes de batalla en Europa del este y Oriente Medio exponen la crisis de un sistema internacional que se resiste a la emergencia de un nuevo orden mundial multipolar.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociación Civil Liderar Mujer exige paridad de género en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democráticos y de derechos humanos.

“Pampa Jungle”, una distopía con sabor local

Una travesía distópica por la pampa del futuro, donde la última vaca en la Tierra desata una disparatada búsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad más desigual de Argentina

En el corazón de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles críticos, miles de personas, incluidos niños y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto