Urgente y necesario, Elijo Crecer es el primer festival federal en defensa de la ciencia y la tecnologรญa. Durante el pasado fin de semana, tambiรฉn fue una celebraciรณn de nuestra ciencia. Con stands en todo el paรญs, hubo muestras desde el Paranรก hasta la Cordillera, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego. Se tratรณ de una oportunidad para conocer a quienes dedican su vida a investigar, y para apoyarlos frente a un contexto de crisis.
El presupuesto otorgado para este aรฑo por el Gobierno nacional es el mismo que el de 2023. Esto afecta a todos los organismos estatales, no solo a los de Ciencia y Tรฉcnica.
Sumado a una gran inflaciรณn y a los despidos, desde Elijo Crecer sostienen que las instituciones estรกn condenadas a la parรกlisis. Con estas cifras, es imposible que el CONICET y las universidades nacionales puedan seguir afrontando los gastos mรกs bรกsicos, como el pago de la electricidad o el gas, o los sueldos de investigadores y docentes, mรกs allรก de mediados de aรฑo.
Ante este panorama, algunas consecuencias ya empiezan a verse, como el recorte de ofertas de materias hasta servicios bรกsicos como los de limpieza. En cuanto a las becas de investigaciรณn, el CONICET se habรญa comprometido a otorgar 1300 nuevas becas doctorales en abril, pero el Directorio solo se comprometiรณ a hacer efectivas 600, y desde agosto.
Nota al Pie conversรณ con el equipo Elijo Crecer CABA para conocer la situaciรณn de la ciencia y la tecnologรญa en el paรญs frente a medidas del Gobierno nacional que buscan desfinanciarlas.
La ciencia se defiendeย
El objetivo central de Elijo Crecer es claro: โContrarrestar la campaรฑa de desprestigio de la ciencia en la opiniรณn pรบblicaโ. Sin embargo, aseguran que โa veces tenemos la sensaciรณn de que cualquier cosa que hagamos es inรบtil a fin de cuentas, porque el Gobierno no parece haber cambiado sus polรญticas incluso frente a movilizaciones masivas, como la marcha del 8 de marzo o la del 24โ.
Dentro de ese desprestigio, se encuentra la respuesta del vocero presidencial, Manuel Adorni, a la carta de los 68 premios Nobel, con la idea de que la ciencia argentina es โde dudosa utilidadโ y que estรกn redirigiendo recursos a investigaciones mรกs โestratรฉgicasโ. Pero hay algo que no se puede negar: los rankings internacionales destacan al CONICET y a la UBA por la calidad de sus investigaciones.
Sumado a esto, denunciaron que โel Gobierno estรก desfinanciando todo el sistema cientรญfico, incluso la ciencia que sus propios funcionarios llamarรญan โรบtilโ porque tiene aplicaciรณn inmediataโ.
โUn ejemplo es el proyecto CAREM. ยฟQuiรฉn dudarรญa de la utilidad de construir un reactor modular pequeรฑo, uno de los รบnicos tres en construcciรณn en el mundo y que permitirรญa al paรญs recibir millones de dรณlares por exportaciones? O, por dar otro ejemplo, ยฟquiรฉn llamarรญa โde dudosa utilidadโ las investigaciones de Raquel Chan, cuyo grupo desarrollรณ el trigo resistente a la sequรญa?โ, cuestionรณ el equipo organizador.ย
La fiesta de la ciencia
Pensaron que serรญa solo en CABA, pero hubo 62 nodos en todo el paรญs. Entre grandes y pequeรฑas ciudades, se calcula que participaron entre 23 mil y 25 mil personas.
โCreemos que esta participaciรณn de punta a punta del paรญs da una pauta importante. Voluntad de luchar hay; lo que hay que ver luego es cรณmo la canalizamos. Pero quedรณ claro que la comunidad cientรญfica no se siente derrotada y no se resigna a quedarse de brazos cruzados mientras este gobierno liberticida destruye la ciencia argentinaโ, indicaron.
Durante el fin de semana, cada nodo se llenรณ de una variedad de propuestas. โHubo de todo, a decir verdad. Hubo actividades para infancias, como un taller de modelado de anfibios con arcilla y un stand con una maqueta de una central nuclear, gentileza de compaรฑeros de la CNEA (Comisiรณn Nacional de Energรญa Atรณmica). Tambiรฉn observaciones en microscopios, una muestra de fotos sobre creencias religiosas y un stand sobre mitos acerca del funcionamiento de nuestro cerebroโ.
La paleontologรญa tuvo su lugar, y en el nodo Parque Centenario en CABA estuvo representada por el Museo Argentino de Ciencias Naturales, Parques Nacionales y el Instituto Nacional de Tecnologรญa Agropecuaria (INTA) se hicieron presentes tambiรฉn.
En este sentido, destacaron que โse cumpliรณ algo que nos interesaba y era mostrar la enorme variedad de la ciencia argentina. No solo en cuanto a sus รกreas de investigaciรณn, en toda la enorme pluralidad que resumimos bajo nombres como โciencias exactas y naturalesโ o โciencias sociales y humanasโ, sino tambiรฉn en tรฉrminos de su marco institucionalโ.
โEn particular, si bien muchas de las personas que lo organizamos trabajamos en CONICET, quedรณ claro que no es el รบnico lugar donde se hace ciencia en la Argentinaโ, enfatizaron.
Elijo Crecer: de la crisis a la oportunidad
El rol de โtirar la primera piedraโ para crear este Festival lo tuvieron Valeria Edelsztein, Claudio Cormick, Nadia Chiaramoni, Julieta Elffman y Pablo Ramos Mรฉndez, investigadores del CONICET. Dos de elles, Valeria y Claudio, estaban de vacaciones cuando se enteraron de los despidos en el Centro Cultural de la Ciencia.ย
โPrimero nos amargรณ muchรญsimo y poco despuรฉs nos puso en modo โorganizaciรณnโ. Terminamos convirtiendo nuestro departamento vacacional alquilado en una especie de base de operaciones organizacional y viendo quรฉ podรญamos armarโ, seรฑalaron.
De una publicaciรณn en X (ex Twitter) preguntando quiรฉn se sumaba a organizar un nuevo festival de ciencia, al poco tiempo habรญa inscriptas mรกs de 400 personas de todo el paรญs. La propuesta pasรณ, entonces, a ser federal.
El antecedente estaba enย โCiencia Palizaโ, un festival contra los recortes de Mauricio Macri, en CABA. Asรญ, de la crisis naciรณ esta oportunidad de divulgar la ciencia, para democratizarla.
โUn resultado que queda en pie despuรฉs de esta primera ediciรณn es una enorme red de compaรฑeros y compaรฑeras en todo el paรญs, con disposiciรณn a luchar. Tambiรฉn los lazos que hemos tendido con otros y otras trabajadoras del Estado, como la gente de ARSAT, que acercรณ al festival un stand de lucha contra la privatizaciรณn de la empresa. El panorama es extremadamente preocupante pero lo vamos a enfrentar con organizaciรณnโ, concluyeron.ย