El Gobierno anunció la suspensión de cooperativas mientras la casta recibe beneficios para negociar

Este miércoles, el vocero de la gestión de Javier Milei hizo público el próximo recorte. De este modo, se dará de baja la actividad de los organismos solidarios mientras se abren canales para facilitar las cuentas constituidas en el extranjero, conocidas como offshore.
cooperativas
Manuel Adorni, vocero presidencial y portavoz de las decisiones tomadas por el equipo de Javier Milei. Créditos: La Voz

Esta mañana, durante su conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, arremetió contra un nuevo sector: las cooperativas. La suspensión de operatorias alcanzará a todas aquellas creadas entre 2020 y 2022. El objetivo del Gobierno es “depurar y controlar el padrón” y la excusa son presuntas irregularidades.

Este plan implica la baja de más de 11 mil cooperativas que habían sido suspendidas antes de la pandemia, así como la detención de actividades de las creadas entre los años mencionados. También se llevarán a cabo inspecciones en las 4.355 sociedades creadas durante el 2023. Estos organismos representan la fuente de empleo de miles de personas que ahora verán su ingreso sesgado por las políticas libertarias.

Según Adorni, «el padrón de cooperativas ha aumentado un 138% en los últimos cuatro años. El 70% de ellas no ha presentado balances ni asambleas”. Sin dudas, esta es otra área donde pasará la motosierra empuñada por Milei como parte del brutal ajuste sobre el pueblo argentino.

Cooperativas no, evasión sí

En tanto, se derogó el Régimen de Sociedades Constituidas en el Extranjero lo cual se traduce en una vía libre para que las offshore y las sociedades «vehículo» que hagan negocios en el país. Estas sociedad tienden a la actividad fraudulenta y, al fin y al cabo, acaban generando más pérdidas que ganancias.

Todo indicaría que, de acuerdo con el proyecto, se busca atraer inversiones a cambio de favorecer el paraíso fiscal. Gracias al desguace que se impuso en la Inspección General de Justicia (IGJ), ahora estas empresas ya no deberán rendir cuentas en cuanto a su funcionamiento y sus movimientos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

«Adolescencia» y redes sociales: la serie de Netflix que revela el impacto del estrés digital

La producción británica “Adolescencia” abrió el debate sobre la presión de la hiperconectividad, la necesidad de pertenencia y la falta de herramientas familiares para acompañar a les jóvenes. ¿Qué dicen les expertes?

La Federación del Personal de Vialidad Nacional denunció a Marcelo Campoy por malversación de fondos

La denuncia penal contra el administrador general de la Dirección Nacional de Vialidad fue radicada en el Juzgado Federal N°2. Además de malversar fondos, se lo acusa de incumplimiento de deberes de funcionario público.

Paro general: ¿Qué pasa con los servicios?

La Confederación General del Trabajo ratificó el paro de 36 horas de la próxima semana. Se trata de la tercera medida de fuerza que la central sindical realiza contra el gobierno de Milei.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto