Un estudio llevado a cabo por especialistas del CONICET revelรณ que las larvas del mosquito transmisor del dengue pueden obtener oxรญgeno del agua. Este hallazgo ofrece nuevas perspectivas para mejorar las estrategias de control de este insecto, relevante tambiรฉn por ser portador de los virus del Zika y del chikunguรฑa.
Hasta el momento se creรญa que las larvas del mosquito Aedes aegypti solo podรญan respirar oxรญgeno atmosfรฉrico. Sin embargo, la investigaciรณn, publicada en la revista Insects, demostrรณ que son capaces de obtener oxรญgeno del agua.
El estudio contรณ con la participaciรณn de Agustรญn Alvarez-Costa, becario posdoctoral del CONICET en el Instituto de Biodiversidad y Biologรญa Experimental y Aplicada (IBBEA, CONICET-UBA), quien realizรณ estadรญas en el Instituto de Investigaciรณn sobre Biologรญa de Insectos (IRBI) de la Universidad de Tours, en Francia. Tambiรฉn participรณ Soledad Leonardi, investigadora del CONICET en el Instituto de Biologรญa de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET) con sede en Puerto Madryn, junto con Pablo Schilman, investigador del CONICET en el IBBEA, y Silvรจre Giraud, del IRBI.
Nuevos descubrimientos sobre el mosquito vector del dengue
ยซEl resultado de nuestro estudio es sumamente novedoso, ya que histรณricamente y segรบn la mayorรญa de los libros de biologรญa, se afirmaba que las larvas de Aedes aegypti solo respiraban oxรญgeno atmosfรฉrico. Nuestro trabajo aporta evidencia รบtil para mejorar las estrategias de control de este mosquitoยป, seรฑalรณ Agustรญn Alvarez-Costa, uno de los investigadores, en un comunicado de divulgaciรณn.
ยซUn aspecto destacado de la investigaciรณn es que analizamos experimentalmente el consumo de oxรญgeno en distintas condiciones. Las larvas son acuรกticas y hasta el momento se creรญa que su respiraciรณn se producรญa รบnicamente a travรฉs del intercambio de oxรญgeno con el aire. Esto implicaba que las larvas de mosquito debรญan estar en contacto con la superficie del agua. Siguiendo esta lรณgica, algunos mรฉtodos de control buscaban evitar este contacto, manteniendo a las larvas sumergidas. Nuestro trabajo sugiere que estos mรฉtodos podrรญan no ser tan efectivos como se pensabaยป, explicรณ Soledad Leonardi, otra de las cientรญficas involucradas.
El ciclo del mosquito en el agua
Las hembras de los mosquitos Aedes aegypti depositan sus huevos en recipientes con agua, como baldes y contenedores. De estos huevos emergen las larvas, que pasan por la etapa de pupa antes de convertirse en mosquitos adultos voladores.
ยซLas larvas de Aedes aegypti poseen un รณrgano llamado sifรณn, que emerge sobre la superficie del agua para obtener oxรญgeno del aire y asรญ vivir y desarrollarse. En nuestros experimentos, sumergimos larvas en agua sin acceso a aire (sin oxรญgeno atmosfรฉrico) y para nuestra sorpresa, sobrevivieron varios dรญas. Eran capaces de obtener el oxรญgeno disuelto en el agua, algo que pudimos medirยป, explicรณ รlvarez-Costa.
Para llevar a cabo los experimentos, los investigadores utilizaron frascos cerrados con sensores de oxรญgeno. En estos frascos, colocaron larvas de Aedes aegypti completamente sumergidas en agua, sin acceso al aire atmosfรฉrico. ยซMedimos la concentraciรณn de oxรญgeno en el agua y notamos que las larvas estaban consumiendo el oxรญgeno del agua, lo que explicarรญa por quรฉ pueden sobrevivir varios dรญas sin tener acceso al oxรญgeno atmosfรฉricoยป, indicรณ.
Repensar nuevas estrategias de control
Una de las principales medidas para evitar la proliferaciรณn de los mosquitos Aedes aegypti es impedir la acumulaciรณn de agua en recipientes artificiales como latas, baldes, cacharros, lonas y otros objetos. Tambiรฉn se realizan controles quรญmicos, como la fumigaciรณn con termoniebla y productos que se aplican en los recipientes con agua contaminada por larvas.
ยซUno de los productos histรณricamente utilizados como ‘mรฉtodo de asfixia’ son los aceites, que forman una pelรญcula para impedir que la larva obtenga oxรญgeno del aire. Sin embargo, nuestro estudio sugiere que este mรฉtodo de control podrรญa no ser efectivo a corto plazo, ya que las larvas de Aedes aegypti pueden sobrevivir varios dรญas sin acceso al oxรญgeno atmosfรฉrico. Eso es lo que comprobamos en nuestros experimentosยป, destacรณ รlvarez-Costa.
ยซSi bien nuestros resultados cuestionan la efectividad de ciertos mรฉtodos de control de larvas, tambiรฉn revelan que el oxรญgeno atmosfรฉrico es crucial para completar el proceso de muda y desarrollo en pupas. Ademรกs, hay un efecto significativo de la temperatura en la supervivencia. Conocer estos aspectos clave de la biologรญa de los mosquitos nos permitirรก desarrollar nuevas estrategias de controlยป, puntualizรณ Leonardi.