Comunidades cristianas y catรณlicas emitieron un comunicado en respuesta al ajuste en los comedores barriales. Las manos que se extienden para asistir en los barrios no dan abasto, y el contexto econรณmico no favorece a los bolsillos de les trabajadores. Frente a este panorama, la crisis alimentaria es uno de los aspectos mรกs preocupantes.ย
En ese sentido, curas, comunidades cristianas y otros espacios interreligiosos expresaron que โse encuentran alarmados por la brutalidad del ajusteโ, derivado de las polรญticas del gobierno de Javier Milei. Ademรกs, advirtieron que la situaciรณn en los barrios populares es โmuy preocupanteโ.
El comunicado de los espacios religiosos
En un texto que sigue recibiendo adhesiones, los referentes religiosos respaldaron la declaraciรณn de los obispos de Merlo-Moreno, Juan Josรฉ Chaparro y Oscar Miรฑarro. En una carta con motivo de la Cuaresma, lamentaron que los responsables del gobierno โsรณlo se preocupen de que cierren las cuentas y no miren a los hermanos heridos por las medidas que se van tomandoโ.
โEstamos profundamente alarmados por la brutalidad del ajuste puesto en marcha por el Gobierno nacional, que recae principalmente sobre los sectores populares, los trabajadores y los jubiladosโ, expresa el comunicado. El pronunciamiento tambiรฉn cuenta con la firma del Equipo de Pastoral Social y de Cรกritas de esa misma diรณcesis.
En la misma lรญnea, advirtieron: โLa situaciรณn que se vive en las barriadas populares es muy preocupanteโ, ya que โdรญa a dรญa crece la cantidad de personas que acuden a comedores y merenderos populares, con el agravante de que el gobierno nacional cortรณ las partidas presupuestarias necesarias para garantizar su atenciรณnโ.
El Estado es responsable
Desde los espacios interreligiosos tambiรฉn reivindicaron โel rol que debe tener el Estado en garantizar la igualdad de oportunidades, la redistribuciรณn de la riqueza y el cumplimiento de los derechos inalienables de las personasโ. En este sentido, consideran que โla justicia social, corazรณn de la doctrina social de la Iglesia, es un medio para construir una sociedad verdaderamente justaโ.
โRechazamos que se mida la vida en tรฉrminos de ganancias o pรฉrdidas. Nunca lo que se haga en beneficio de la vida puede ser una pรฉrdida. Asรญ solo lo pueden entender quienes adoran al dios del mercadoโ, expresaron en oposiciรณn al ajuste.
Para concluir, aseguraron: โNosotros somos creyentes de aquel que ha venido para que tengamos vida en abundancia. Esta invitaciรณn que nos hace Jesรบs nos incluye a todos y todas, sin ningรบn tipo de discriminaciรณn, exclusiรณn o descarteโ.