El recorte del FISU pone en riesgo 24 mil puestos de trabajo de cooperativas

Dirigentes seรฑalan que la reducciรณn del presupuesto recibido por el Fondo de Integraciรณn Socio Urbana puede generar el desempleo de miles de trabajadores debido al freno de las obras que se estaban realizando gracias a รฉl.
1 DESTACADA Analisis digital
Segรบn estimaciones de Habitar Argentina, la reducciรณn del presupuesto implica que de cada 100 obras que iban a hacerse en estos barrios populares solo se hagan 10. Crรฉdito: Anรกlisis Digital

El decreto 193/2024, emitido por el Gobierno nacional, redujo los aportes que recibรญa el Fondo de Integraciรณn Socio Urbana (FISU) a solo un 0,3%. Esto podrรญa resultar en la pรฉrdida de empleo para unas 24.000 personas, en su mayorรญa miembros de cooperativas, segรบn revelรณ a la Agencia de Noticias Solidarias (ANSOL) รlvaro Llambi, ex director nacional de Desarrollo Sociocomunitario de la Secretarรญa de Integraciรณn Urbana.

El FISU es una polรญtica creada en 2019 con el propรณsito de llevar a cabo obras en los 5687 barrios populares que forman parte del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP) y en lotes de servicios. Los trabajadores de cooperativas, municipios e iglesias participaban en estas obras.

Consecuencias reales de la desfinanciaciรณn

La reducciรณn del destino de lo recaudado por el Impuesto Paรญs, que llevรณ a que el FISU reciba un 0,3% en vez del 9% que recibรญa tras el Decreto 184/2020, provoca la paralizaciรณn de obras en construcciรณn y la pรฉrdida de puestos de trabajo debido a las obras que ya no se van a realizar.

Alejandro Gramajo, titular de la Uniรณn de Trabajadores de la Economรญa Popular (UTEP), indicรณ a ANSOL que ยซse realizaron mรกs de 1.277 obras de integraciรณn, se construyeron 1.500 viviendas, mรกs de 250 mil mujeres accedieron al programa Mi Pieza y se generaron 187 mil puestos de trabajo directos, entre otros aspectos que mejoraron la calidad de vida de la sociedadยป. Estos datos se pueden verificar en el Monitor de Obras de Integraciรณn Socio Urbana.

el diario ar
De acuerdo al Monitor de Obras de Integraciรณn Socio Urbana, el FISU alcanzรณ 338.152 familias con obras de integraciรณn, 23.565 con obras de acceso al suelo y 255.576 con Mi Pieza. Crรฉdito: eldiario.ar

Por su parte, รlvaro Llambi compartiรณ con la Agencia que de las 1.277 obras, ยซ558 se realizaron o estaban en proceso con cooperativas, ya que estas ejecutaban mejor que los propios municipios o iglesiasยป. Ademรกs, resaltรณ que ยซson obras mejoraron la vida de 6 millones de personas, de las cuales es importante recordar que el 90 por ciento no cuenta con gas, y un 77 por ciento no dispone de agua ni luzยป. Tambiรฉn mencionรณ que ยซexisten 24 mil puestos de trabajo en riesgo, la mayorรญa pertenecientes a cooperativasยป.

El ex director nacional de Desarrollo Sociocomunitario de la Secretarรญa de Integraciรณn Urbana detallรณ lo que estรก sucediendo: โ€œHay un acumulado en el FISU que alcanzรณ hasta febrero, pero ahora, de marzo en adelante, se desfinancia, y entonces para que las obras se terminen van a tener que poner el dinero los municipios o las provincias, porque del fondo no van a salir mรกsโ€.

Llambi tambiรฉn hablรณ sobre la transparencia de lo realizado frente a las distintas denuncias: ยซHabรญa un triple control. En primer lugar, una inspecciรณn por parte de la Secretarรญa que habilitaba los tramos del financiamiento. En segundo lugar, un auditor externo por parte de la Universidad Tecnolรณgica Nacional o colegios de arquitectos e ingenieros de cada una de las provincias. Y por รบltimo, se realizaba un control contable donde las cooperativas debรญan presentar todas las facturasยป.

noticias.entrerios.gov
Alvaro Llambi, ex director nacional de Desarrollo Sociocomunitario de la Secretarรญa de Integraciรณn Urbana, seรฑalรณ que โ€œcon el FISU se hicieron 250.000 conexiones seguras de electricidad y mรกs de 600.000 de aguaโ€. Crรฉdito: noticiasentrerios.gov

Algunos ejemplos de estas consecuencias

En Pilar, Provincia de Buenos Aires, por ejemplo, siete obras de urbanizaciรณn en barrios populares del municipio que estaban siendo financiadas por el FISU tuvieron que interrumpirse debido a la reducciรณn de costos. Esto pone en peligro los puestos de trabajo de 300 personas, segรบn informรณ el concejal Manuel Cรกceres, dirigente del Frente Patria Grande.

Una situaciรณn similar ocurre en Tafรญ Viejo, Tucumรกn, una de las ciudades mรกs beneficiadas con este tipo de obras y una de las que mayor cantidad de planificaciones presentรณ. Daniela Bravo, ex secretaria de Promociรณn Social y Desarrollo Inclusivo en Tafรญ Viejo, seรฑalรณ en una nota con La Gaceta que hay 309 proyectos provinciales que estรกn en peligro. Especificรณ que en la calle Antonio Calpini de Tafรญ podrรญan quedar sin hacer ยซel pavimento completo, la รบltima tanda de los 15 NH, 20 intra de agua, 20 intra de cloacas y la colocaciรณn de cestos de residuosยป.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

โ€œEdipo en Ezeizaโ€, una tragedia nacional transformada en comedia

Pompeyo Audivert reestrenรณ su premiada obra sobre la tragedia de Ezeiza, donde una familia disfuncional evoca las heridas abiertas de nuestra historia polรญtica.

Dogos XV dejรณ a Pampas sin invicto y corre riesgo su liderazgo

La franquicia cordobesa derrotรณ a los bonaerenses por 22-8 en San Isidro, y el Sรบper Rugby Amรฉricas podrรญa cambiar de puntero si gana Peรฑarol.

Villa Crespo, el barrio que marca tendencia en turismo y gastronomรญa en CABA

El Bus Turรญstico de la Ciudad de Buenos Aires sumรณ una nueva parada: Villa Crespo. Ahora, turistas y locales podrรกn disfrutar de su historia, arte y vida culinaria.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto