viernes 4 de abril de 2025

En una ofensiva contra el derecho a la información, el Gobierno impulsó el cierre de Télam

Durante la medianoche, la página web de la agencia pública de noticias argentina fue deshabilitada y la policía valló el edificio. Mientras tanto, sus trabajadores recibieron una dispensa laboral.
Télam
En horas de la medianoche, el Gobierno nacional instaló un cerco en torno al edificio de Télam. Crédito: Captura de pantalla telam.com.ar.

Tras el anuncio en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación del presidente Javier Milei de que cerraría la agencia pública de noticias argentina, la web de Télam fue deshabilitada durante la noche de este lunes y su edificio fue vallado. 

La asamblea de los trabajadores de Télam había convocado a un “abrazo” a la agencia ubicada en Bolívar 531 (CABA) para este lunes a las 12.30. 

Al ingresar tanto al portal de noticias como a la cablera, se muestra el escudo nacional y la frase “Página en reconstrucción”. Sumado a esto, les trabajadores recibieron una comunicación institucional: “Por medio de la presente se notifica que todo el personal de Télam S. E. se encuentra dispensado de prestar su débito laboral por el plazo de 7 (siete) días con goce de haberes a partir de las 23:59 del Domingo 3 de marzo corriente”, con firma de Diego Chaher, interventor de la agencia.


La defensa de Télam

Dirigentes de la Comisión Directiva del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Comisión Gremial Interna de la asamblea de trabajadores de la agencia se hicieron presentes en las redacciones “para garantizar el resguardo del patrimonio público”, aseguraron en redes sociales.

Desde la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y SiPreBA “vamos a hacer todo lo necesario para defender a la Agencia Nacional de Noticias y Publicidad, a todos los medios públicos y a sus trabajadores y trabajadoras, que a diario garantizan el derecho a la comunicación y el derecho a la información”, afirmaron.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Casinos Online en Argentina: factores importantes a considerar antes de jugar

Los casinos online se han consolidado como una de las principales opciones de entretenimiento. ¿Qué tener en cuenta?

Cómo elegir el mejor video póquer para principiantes

Aprender a jugar video póquer puede ser simple si elegís la versión adecuada. En esta nota te contamos cuáles son las más recomendadas para principiantes, cómo evitar errores comunes y por qué conviene practicar gratis antes de apostar.

«Felicitas o las Niñas Mudas»: el femicidio que marcó la historia argentina

La obra revive la trágica historia de Felicitas Guerrero, una joven aristocrática del siglo XIX cuya muerte sigue resonando en la actualidad. Nota al Pie conversó con Agustina Peres, actriz de la obra, para conocer más sobre esta impactante propuesta.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto