
Luego de que la propia cuenta oficial de X del BRICS anunciara el ingreso al bloque comercial, la Secretarรญa de Relaciones Exteriores de Mรฉxico (SRE) afirmรณ que la informaciรณn es falsa. Sin embargo, recalcรณ que โsigue con interรฉsโ el desarrollo del espacio.ย
En este marco, Nota al Pie analiza la evoluciรณn del vรญnculo sino-mexicano a la luz de la posiciรณn geoestratรฉgica de Mรฉxico como vecino del gigante norteamericano, el proyecto polรญtico que expresa Andrรฉs Manuel Lรณpez Obrador y el desarrollo de la crisis internacional.
Beijing-Mรฉxico D.F: una aproximaciรณn sin prisa, pero sin pausa
El rumor circulรณ por redes sociales y medios de comunicaciรณn a dรญas de que se revelaran nuevas inversiones chinas en la naciรณn latinoamericana para sortear la polรญtica de altos aranceles que Estados Unidos profundizรณ contra Beijing. No obstante, la รบltima y รบnica reuniรณn bilateral que mantuvieron Andres Manuel Lรณpez Obrador y Xi Jinping fue el 16 de noviembre de 2023 en ocasiรณn del Foro de Cooperaciรณn Econรณmica de Asia Pacรญfico (APEC).
En aquel entonces AMLO reconociรณ a su homรณlogo los altos niveles de coordinaciรณn en el plano sanitario durante la pandemia de Covid-19 y advirtieron los riesgos del trรกfico ilรญcito de precursores quรญmicos provenientes de Asia.
La Repรบblica Popular China representa, por debajo del gigante norteamericano, el segundo socio comercial de Mรฉxico en el mundo y el primero en el Asia-Pacรญfico. Desde enero de 1999 a diciembre de 2022, la naciรณn latinoamericana recibiรณ mรกs de 2.000 millones de dรณlares en inversiรณn extranjera directa de China. No obstante, la SRE desestimรณ el rumor aclarando que โcarece de fundamentoโ. A propรณsito, explicรณ que la cancillerรญa no solicitรณ su ingreso al grupo de los BRICS y seรฑalรณ que โsigue con interรฉs el desarrollo del bloque por el peso econรณmico de las naciones que lo conforman y de los intercambios bilaterales que nuestro paรญs mantiene con sus miembrosโ.
La plataforma china para sortear los aranceles
Mรฉxico se convirtiรณ a principios de 2023 en el principal socio comercial de Estados Unidos con un comercio bilateral entre ambos que ascendiรณ a 263 mil millones de dรณlares los primeros cuatro meses del aรฑo pasado. La emergencia mexicana no puede explicarse al margen de la polรญtica comercial que Washington rediseรฑรณ con respecto a Beijing desde 2018.
En 2014 China superรณ a Canadรก como principal socio, pero cuatro aรฑos mรกs tarde impuso altos aranceles a sus productos y la dinรกmica se alterรณ aรบn mรกs con las posteriores interrupciones de la cadena de suministro durante la pandemia. Durante el primer cuatrimestre de 2023 el comercio Mรฉxico-Estados Unidos representรณ el 15,4% de todos los bienes exportados e importados por el gigante norteamericana, por encima de la participaciรณn conjunta con Canadรก y seguida por China. El intercambio de bienes manufacturados es el rubro que experimentรณ un mayor aumento, lo cual explica las crecientes ganancias de las empresas mexicanas.
Pese a ello, ese vรญnculo se ha robustecido, en parte, por un efecto โbumerangโ. Es decir, debido a la baja competitividad de los productos chinos por la polรญtica arancelaria estadounidense, China optรณ por enviar sus bienes a Mรฉxico, triangulando sus operaciones.
En los primeros nueve meses de 2023 China le enviรณ 881.000 contenedores, con un aumento de mรกs del 25% con respecto a 2022. Un ejemplo claro es el intento de SEV, la automotriz china, de construir una fรกbrica de baterรญas para autos elรฉctricos en la localidad mexicana de Durango, una estrategia que planea emplear JAC en el estado de Hidalgo. Los autos que Estados Unidos importa de Mรฉxico sufren un impuesto del 2,5%, pero la tarifa aumenta hasta el 25% si provienen de China, con lo cual la brecha de ganancia para el gigante asiรกtico se vuelve favorable de nuevo.
Tan lejos de Dios, tan cerca de Estados Unidos
La frase corresponde a Porfirio Dรญaz, quien gobernรณ Mรฉxico en varias ocasiones entre el final del siglo XIX y la antesala de la Revoluciรณn Mexicana que se produjo en la segunda dรฉcada del siglo pasado. La posiciรณn geoestratรฉgica de la naciรณn latinoamericana compartiendo frontera con Estados Unidos le genera un nivel de dependencia en diversos niveles, como el comercial pero tambiรฉn el de seguridad, fuente de habituales conflictos.
Dicha situaciรณn expresa cรณmo, al margen de los diferentes ciclos polรญticos que se sucedieron desde su independencia en adelante, Mรฉxico intentรณ mantener una relaciรณn fluida con la potencia norteamericana, que lo subordinรณ a sus propios intereses dado su gravitaciรณn a nivel internacional.
En agosto del aรฑo pasado, el Presidente Lรณpez Obrador afirmรณ que el interรฉs de su Gobierno pasa por โfortalecer el tratado con Estados Unidos y Canadรก, consolidarnos como regiรณnโ en lo que respecta a la fuerza laboral, las inversiones, la ciencia y la tecnologรญa y la complementariedad econรณmica. โEso es lo primeroโ, reforzรณ al ser consultado sobre un eventual ingreso mexicano al bloque BRICS en la antesala de la XV Cumbre en la que fueron admitidas las solicitudes de seis nuevos miembros.
De acuerdo al interรฉs manifiesto de la Cancillerรญa mexicana por el bloque econรณmico, el empresario y activista germano-finlandรฉs, Kim Dotcom, expresรณ que โserรญa interesante ver quรฉ harรญa el Gobierno de EE.UUโ. En efecto, la alianza compuesta por Rusia y China, dos de los paรญses que el Departamento de Estado calificรณ como โdesafรญos estratรฉgicosโ, le podrรญa proporcionar respaldo militar a Mรฉxico, una situaciรณn anรกloga a la que la Organizaciรณn del Tratado del Atlรกntico Norte (OTAN) le impuso a Moscรบ en Ucrania. โยฟParticiparรญa EE.UU en una invasiรณn โno provocadaโ?โ aventurรณ Dotcom en relaciรณn al rumor.
AMLO: un proyecto nacional
Cuando Lรณpez Obrador se consagrรณ como presidente el 1 de enero de 2018, diversos analistas y variados actores de poder asumieron que impulsarรญa un gobierno confrontativo con Estados Unidos. No obstante, el Movimiento de Regeneraciรณn Nacional (Morena) adoptรณ desde su inicio un vรญnculo no sรณlo formal, sino dinรกmico con su vecino del norte, tanto con la administraciรณn del republicano Donald Trump como con el demรณcrata Joe Biden en la actualidad. La asociaciรณn estratรฉgica entre Mรฉxico D.F. y Washington parece ser una polรญtica de Estado mexicana estructural que trasciende las fronteras polรญtico-ideolรณgicas, sobre todo despuรฉs de un largo ciclo neoliberal.
En esa lรญnea se inscriben acuerdos como el T-MEC, un tratado de libre comercio entre los tres paรญses de Amรฉrica del Norte que promueven el intercambio pero viene siendo cuestionado por las partes. No obstante, su postura integracionista con Estados Unidos y Canadรก, AMLO ensayรณ una geopolรญtica de aproximaciรณn a los paรญses de ingresos medios y potencias emergentes de Amรฉrica del Sur, Oriente Medio y el Asia-Pacรญfico. En marzo de 2023, el aรบn canciller Marcelo Ebrard destacรณ que Mรฉxico compartรญa la visiรณn y valores de los BRICS y se esperanzaba con profundizar esa cooperaciรณn en campos como la medicina y el comercio.
Reconociendo que un eventual ingreso al bloque econรณmico representarรญa una asociaciรณn estratรฉgica con un espacio que promueve la desdolarizaciรณn del comercio y las finanzas a nivel internacional, el Gobierno de AMLO debate a su interior el perfil de su polรญtica exterior. Por un lado, la articulaciรณn ineludible y la profunda dependencia con la -aรบn- mรกxima potencia mundial. Por otro, la asociaciรณn con un esquema multipolar en franco ascenso con capacidad de discutir el sistema de gobernanza global y que no para de expandir sus espacios de planificaciรณn y cooperaciรณn en el plano internacional.