Sebastián Dubarbier, con un pasado futbolístico y un presente en los escenarios

El ex jugador se desempeñó en el territorio nacional e internacional. A raíz de la pandemia frenó la pelota y empezó con su otra pasión, cantar y tocar la guitarra con su banda de rock. En una entrevista exclusiva con Nota al Pie, Dubarbier comparte detalles de su vida y la fusión de sus dos grandes pasiones.
IG sebadubar
Sebastián Dubarbier se retiró del fútbol en el 2020 cuando jugaba en Banfield y comenzó su carrera como cantante.  Crédito: Ig Sebastian Dubarbier

Hace un par de años, Sebastián Dubarbier se retiró del fútbol profesional, cuando defendía los colores de Banfield durante la pandemia del Covid19. Pero su destino seguriría ligado a otra de sus pasiones, cantar y componer canciones de rock.
Nota al Pie entrevistó a Sebas Dubar, conocido artísticamente, quien nos contó su presente con su banda de rock y cómo fue vinculando sus pasiones: el fútbol y la música.

Sebastian Dubarbier, de las canchas de fútbol a los escenarios

El ex futbolista, Dubarbier desde muy pequeño le gustaba correr detrás de un balón y eso lo llevó a ser un profesional en el deporte. Sus primeros entrenamientos fueron en La Plata de donde es oriundo y a los 17 años empezó en el club Gimnasia y Esgrima.

“Cuando empecé a jugar en primera, me compré mi primera guitarra y fueron las dos cosas de la mano, no podía hacer profesional el tema de la música por el fútbol, pero siempre estuvieron de la mano”, expresó Dubar.

La estadía  de Sebastián en el territorio futbolístico nacional, duró apenas tres temporadas y con 21 años emigró a Europa. El GPS lo llevó a Rumania, donde salió campeón de todo en la Liga Rumana, su camino continuó por Francia, Turquía y España hasta el 2016.

En la Liga Española tuvo a grandes adversarios, por ser una de las mejores ligas del mundo, en uno de los partidos enfrentó nada menos que a su compatriota Lionel Andrés Messi. Justamente a La Pulga le compuso una canción que nombró “Lio Eterno”, a raíz de la coronación de la Copa del Mundo de Catar 2022.

Pasó casi una década de su travesía por Europa y cuando volvió a la Argentina vistió la camiseta de  Estudiantes de la Plata, club del eterno Alejandro Sabella, con quien fue familia, ya que está en pareja con Alejandra Sabella y producto de su amor tienen 3 hijos.

El desenlace con el fútbol fue durante el 2020, cuando el mundo se paralizó por el Covid-19 y el volante jugaba para el Taladro. Una faceta terminaba y empezaría su nueva aventura con la música profesionalmente.

espn dubar 2
Cuando jugaba en Europa, no solo jugó la Champions League compartiendo con los Cracks mundiales sino que también enfrentó a su compatriota Lionel Messi. Crédito: Espn 

Sebastián Dubarbier como compositor y cantante

Fueron muchos los años que Sebastián complementaba sus pasiones, fútbol y música, pero recién en el 2020 pudo dedicarse por completo a las melodías y crear su propia banda de rock “Sebas Dubar y los Cruzados”.

“Me dio un empujón un amigo, Pepe Mañas de España, para empezar a componer y las canciones fueron surgiendo con las melodías”, contó el ex futbolista. Durante el 2020 trabajó en su disco “Rompecabezas” y al año siguiente comenzaba con “Descontrol”.

Justamente este viernes 23 de febrero presentó su material en el bar “The Roxy & Grill» de avenida Lacroze 3499 Buenos Aires. El cantautor comparte escenario con Federico Pesci, guitarra, Matías Nobile, bajo, y Facundo Elizondo, batería.


En todos sus temas, Dubar expresa un sin fin de emociones y abarca todo tipo de problemática desde lo cotidiano. Entre sus canciones hay una que habla sobre los “Héroes de Malvinas” con el nombre de “Misión Suicida”.
La evolución en su carrera artística va creciendo a pasos ligeros, ya que a Sebastián siempre le gustó escribir. “Siempre fui de sacar los sentimientos y me gustaba escribir, para darme cuenta como me sentía. Lo usaba bastante”, manifestó Dubar.

Con respecto a su nuevo disco “Descontrol”, que será lanzado en dos partes, se mostró muy contento. “Las expectativas son de disfrutar, de compartir, que la gente escuche y le guste”, manifestó Dubar y agregó “Crecer como equipo, como proyecto, hay que seguir los sueños y hacer lo que a uno le gusta”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“La vergüenza es salud”: Juan Sasturain brindó un notable discurso en la apertura de la Feria del Libro

El escritor y periodista dejó un discurso para la historia, cargado de referencias literarias, guiños a autores e ironía. Se refirió al presente aludiendo al “Mal de Bierce”, una enfermedad social que consiste en la pérdida de la vergüenza.

Deudores alimentarios sin ganancias empresariales ni bonos en Buenos Aires

A través de una nueva disposición, la Provincia impide que deudores alimentarios registrados reciban dividendos, retribuciones o beneficios económicos de sociedades en las que participen. También se contemplan sanciones para las empresas que incumplan la medida.

“La delgadez no es sinónimo de salud, ni la gordura de enfermedad”: Raquel Lobatón, la voz contra la gordofobia

Nota al Pie entrevistó a la nutrióloga mexicana, reconocida por su labor en la difusión de la alimentación inclusiva.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto