sábado 5 de abril de 2025

Aumento de femicidios y falta de políticas de género: un cóctel que pone en riesgo la vida de las mujeres

En la última semana, se reportaron dos nuevos casos de femicidio en el país, lo que arroja un total de 32 en lo que va del año. A pesar de esta situación alarmante, el gobierno no muestra intenciones de implementar medidas preventivas para erradicar la violencia de género.
femicidios
En la última semana se registraron dos femicidios en 48 horas. Crédito: Ni Una Menos.

Esta semana, en Santiago del Estero y San Luis, se cometieron dos nuevos femicidios, los cuales se suman a los 30 registrados en enero de 2024. Estas cifras alarmantes se dan bajo un contexto crítico, ya que el Gobierno no implementó ninguna política destinada a erradicar la violencia de género. 

Por el contrario, tras eliminar el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, el gobierno de Javier Milei lo convirtió en una subsecretaría de protección contra la violencia de género”. Además, se quitaron otras medidas como el Programa Registradas, que durante dos años benefició a 43 mil trabajadoras domésticas.  

A ello se sumó una nueva propuesta presentada a principios de febrero por diputados del oficialismo, que busca derogar la Ley 27.610 o de Interrupción  Voluntaria del Embarazo (IVE), lo cual pone en riesgo la autonomía física de las mujeres y será parte de las demandas del próximo 8M

Dos nuevos feminicidios en una semana 

En Santiago del Estero, Carolina Ledesma de 22 años fue encontrada ahorcada en una casa de la ciudad de Fernández el 19 de febrero. El principal sospechoso es su ex pareja, Matías Loto también de 22 años, quien todavía se encuentra prófugo. 

El fiscal de la causa, Pedro Ibáñez, recibió los resultados de la autopsia en la que se reveló que Carolina murió por “una asfixia mecánica”. Además “tenía golpes de puño en su rostro y patadas en sus extremidades inferiores”.

femicidios
Ante cualquier situación de violencia, las personas pueden comunicarse al 144. Crédito: InfoRegión.

También señaló que la joven presentaba “signos de defensa” y que se pudo encontrar “rastros de material genético debajo de sus uñas”. Este será un elemento clave para crear un perfil de ADN que pueda ser comparado con el del sospechoso una vez que sea detenido, según explicaron las fuentes judiciales.

El dolor en San Luis 

El femicidio de Zoe Pérez se sumó al de Carolina Fernández. Pérez, de 17 años, fue asesinada el 20 de febrero en La Toma, San Luis. De acuerdo a les investigadores, el padre de Zoe, su hermano y una amiga fueron a buscarla a su casa casi una hora y media antes de encontrar su cuerpo, pero el inquilino del lugar, ahora detenido por el hecho, les dijo que la chica se había ido.

Por el femicidio, fueron imputados y detenidos dos hombres: Ricardo Adrián Rodríguez (31), conocido como “El Gringo”, y Joel Oses (24), quienes fueron acusados de “homicidio calificado” por la fiscal María del Valle Durán.

Según la autopsia, Zoe presentaba lesiones en los miembros superiores, que indican una posible defensa, signos de violencia sexual y señales de asfixia en órganos extremos. La hipótesis de la fiscalía es que murió por asfixia luego de ser agredida físicamente.

pagina 12 zoe Abigail perez mora
Para atención, contención y asesoramiento en casos de violencia de género también se puede escribir al número de WhatsApp 11-2771-6463. Crédito: Página 12.

La conmoción en la provincia de San Luis fue tan grande que personas de la ciudad de La Toma, de unos 9 mil habitantes, y algunes vecines intentaron ingresar al domicilio donde encontraron el cadáver, con la intención de linchar a los principales sospechosos.

Frente a este panorama, el Gobierno nacional oficializó a la ex fiscal, Claudia Barcia, como la nueva titular de la Subsecretaría de Políticas de Género de Nación. A pesar de ello, no hay señales de que se vayan a mantener los programas de acompañamiento a mujeres. 

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, denunció que el gobierno frenó los programas Acompañar y Alimentar, que eran destinados, sobre todo, a mujeres en situación de riesgo por cuestiones de violencia de género.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El “Día de la Liberación” de Trump sacude al mundo financiero con la imposición de aranceles

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos anunció la puesta en marcha de aranceles recíprocos de hasta 50%. Los especialistas advierten sobre una guerra comercial global con implicaciones impredecibles.

“La situación es crítica y no hay respuesta”: el CIN advirtió sobre la crisis profunda que atraviesa la Universidad Pública y la ciencia nacional

El Consejo Interuniversitario Nacional compartió un comunicado en el que alertó sobre la falta de presupuesto, los salarios de pobreza, la falta de recursos, la cancelación de becas, entre otras problemáticas.

Por primera vez se disputó un mundial de horseball en Argentina: ¿qué es y cuáles son sus reglas?

La disciplina ecuestre celebró sus ediciones pasadas en Europa. Este año, la competencia se desarrolló en nuestro país en la Rural. Nota al Pie te cuenta su historia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto