Desde la medianoche, el gremio La Fraternidad lleva a cabo un paro de trenes de 24 horas, en reclamo de โuna recomposiciรณnโ salarial โde lo que se perdiรณ por el aumento inflacionarioโ. El mismo afecta a todo el servicio ferroviario, con excepciรณn de los traslados de larga distancia a Rosario, Mar del Plata, Tucumรกn y Cรณrdoba, segรบn informรณ Tรฉlam.
Por este motivo, se registran largas colas de pasajeros en las paradas de colectivos.
El sindicato que agrupa a los maquinistas asegurรณ que la responsabilidad de la medida de fuerza es del Gobierno nacional, debido a que โno convocรณ a las partes a la conciliaciรณn obligatoriaโ.
De todos modos, tres gremios ferroviarios fueron citados por el Ejecutivo para discutir salarios hoy.
El Gobierno, obligado a negociar
Desde la Secretarรญa de Trabajo, convocaron a las 10 a la Uniรณn Ferroviaria (UF), la Asociaciรณn del Personal de Direcciรณn de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA) y la Asociaciรณn de Seรฑaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA), en la sede de Leandro N. Alem al 650.
Allรญ, los gremios buscarรกn โcontinuar con las negociaciones pendientes, esperando allรญ poder concretar un acuerdo acorde que permita seguir sosteniendo el poder adquisitivo del salario, en esta difรญcil situaciรณn econรณmica que se estรก viviendoโ, indicaron en un comunicado.
Segรบn enfatizรณ la Secretarรญa de Transporte, a principios del mes de febrero se โotorgรณ un aumento del 16 por ciento a los salarios brutos de los trabajadoresโ. En este sentido, criticaron la medida de fuerza convocada por la Fraternidad, en contraposiciรณn a otros gremios ferroviarios.ย Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadรญstica y Censos (INDEC) dio a conocer que el aumento de precios en enero fue de 20,6%, y se espera otro alto porcentaje para febrero.