
El Gobierno libertario presentรณ un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para pedir que se avale el capรญtulo de reforma laboral establecido en el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023. El propรณsito de dicho pedido es para poder cambiar el fallo en contra de la reforma, la cual fue declarada inconstitucional.
El recurso fue presentado por la Procuraciรณn del Tesoro de la Naciรณn (PTN), a cargo de Rodolfo Barra. Desde la entidad plantearon que no hay argumento para establecer que la vigencia del DNU pueda โrestringir o menoscabar los derechos en materia de libertad sindical que ostenta la actoraยป.
Asimismo, afirmaron: ยซTampoco se explica de quรฉ manera la vigencia del DNU afecta los derechos de los trabajadores que la actora dice representarยป.
Cabe recordar que el DNU plantea la derogaciรณn de diversos artรญculos que implican que se eliminarรญan las multas por empleo no registrado, falta de pago de las indemnizaciones por despido, dejar sin efecto la indemnizaciรณn para el caso de incumplimiento del registro para personal de casas particulares.
A su vez, se planteรณ la ampliaciรณn del perรญodo de prueba de 3 meses a 8 meses. Ademรกs, del despido sin causa y sin indemnizaciรณn entre otras medidas.
Cautelares en contra del DNU
Desde la apariciรณn del Decreto de Necesidad y Urgencia en la escena polรญtica en diciembre del aรฑo pasado distintos sectores impulsaron un freno contra el documento desregulador.
Es asรญ que se dio la suspensiรณn del artรญculo que va en contra de la Ley de Tierras. Esto se dio en un marco en el que el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM) denunciรณ al DNU como inconstitucional.
De esa forma, el juez federal Ernesto Kreplak emitiรณ la medida cautelar en la que se suspendiรณ el artรญculo 154 del DNU que deroga la Ley de Tierras que restringe la venta de campos a capitales extranjeros.
Por otra parte, el capรญtulo laboral del DNU tuvo diversos pedidos de suspensiรณn. Entre ellos estรก la CGT, CTA, Centro de Capitanes de Ultramar y oficiales de la Marina Mercante, y la Asociaciรณn del Personal Aeronรกutico, entre otros.ย A raรญz de ello, se dio a lugar el pedido y se suspendiรณ de manera preventiva la aplicaciรณn del DNU en esa materia.
Asimismo, se encuentra el proceso para que el protocolo antipiquetes quede sin efecto. Esto fue impulsado por la legisladora Celeste Fierro del Movimiento Socialista de los Trabajadores.
De forma reciente, el Juez Sebastiรกn Cassanello rechazรณ el pedido de Patricia Bullrich para que la causa de inconstitucionalidad del protocolo sea tratada por el fuero penal ordinario. Por lo tanto, este miรฉrcoles 21 se llevarรก a cabo una nueva audiencia en los tribunales de Comodoro Py.