Escuela Normal 3 es la nueva campeona de la Liga Federal Femenina de Vóley

El equipo rosarino venció en la final a Instituto de Córdoba. Por alcanzar la final, ambos ascendieron a la Liga Argentina 2025. Para conocer más detalles, Nota al Pie dialogó con Ludmila Giandana, jugadora del conjunto ganador.
Escuela Normal 3
La Escuela Normal 3 tuvo un impresionante andar en el campeonato. Ganó todos sus partidos y no perdió ningún set. Crédito: Gentileza Ludmila Giandana.

Culminó en Santa Fe la edición 2024 de la Liga Federal Femenina de Vóley. En la final, Escuela Normal 3 de Rosario le ganó a Instituto de Córdoba por 3 a 0. Ambos consiguieron el ascenso a la Liga Argentina del próximo año. Para conocer más sobre este logro, Nota al Pie habló con Ludmila Giandana, punta receptora y opuesta del equipo vencedor.

El certamen reunió a 21 clubes de nueve provincias diferentes. Se desarrolló en Villa Dora del 3 al 11 de febrero.

El recorrido del campeón

Las dirigidas por Renzo Briozzo integraron la Zona 1. Allí culminaron primeras de manera invicta. Vencieron en sets corridos a sus cuatro rivales: Bahiense del Norte, Club Bell (Córdoba), Gimnasia y Tiro de Salta y Brujas de Misiones. Fue este último el que más cerca estuvo de arrebatarles un parcial, pero las rosarinas no lo permitieron.

Ya en los play off, le ganaron en octavos de final 3 a 0 al Universitario cordobés con parciales de 25-17, 26-24 y 25-14. Ese resultado se repetiría en el resto del camino.

En cuartos de final superaron a Salta Vóley. Se trató de un cómodo triunfo por 25-18, 25-15 y 25-11. Así accedieron a semifinales ante Club Bell, a quien ya habían vencido en la primera fase. El marcador final fue el mismo, aunque con parciales de 25-20, 25-23 y 25-9.

Sobre ese cotejo, Ludmila Giandana le comentó a este medio: “Fue un partido tremendo. Si bien en esa instancia ya teníamos claro que como rivales éramos fuertes, siempre estaba la posibilidad de que las cosas no salieran como deseábamos”. Y remarcó que, al igual que en la Liga en general, el equipo fue de menor a mayor.

Ese triunfo aseguró el ascenso a la máxima división, por lo que se festejó como una final. El match por el trofeo fue frente a Instituto de Córdoba. “Con el objetivo cumplido, jugamos ese partido con tranquilidad, más allá de que una final siempre genera tensión”, afirmó la entrevistada. Se impusieron por 25-20, 25-23 y 28-26, en el desafío más difícil de la semana.

Sobre la clave del éxito contó: “Lo fundamental siempre fue mantener nuestro juego. Somos un plantel con refuerzos y, al no conocernos tanto, eso generaba alguna complicación. Pero logramos de manera rápida tener una identidad y mostramos una gran fluidez dentro de la cancha”.

IMG 20240214 WA0029
Ludmila Giandana cuenta con experiencia en Liga Argentina. Participó de la edición 2019 junto a Club Rosario y de la edición de 2021 con Douglas Haig. Crédito: Gentileza entrevistada.

“Es un sueño hecho realidad”

Con notoria felicidad, y la satisfacción del logro, Giandana brindó sus sensaciones y valoró la performance de la Escuela: “La verdad es que todavía no caemos. Esto es un sueño hecho realidad, histórico para el club y para cada una de nosotras en nuestro paso por este hermoso deporte”.

Sobre el hecho de ascender reveló: “Nunca fue el objetivo planteado. La idea fue jugar punto a punto, partido a partido, y dar todo lo que teníamos para dar, sea cual sea el resultado”.

Se trató de una competencia exigente en cuanto a lo físico, debido al apretado calendario. Sobre la preparación previa, la jugadora mencionó: “En 2022 tuvimos también la oportunidad de jugar la Liga Federal en La Rioja. Sabíamos que el esfuerzo para esta edición iba a tener que ser igual o más intenso”.

Y resaltó: “Veníamos de un año de competencia relativamente tranquilo, así que al cerrar el torneo local comenzamos con entrenamientos, no sólo en cancha sino también en el gimnasio. Todos los dias menos los domingos”.

En este sentido, destacó también el acompañamiento diario de la nutricionista Sofía Muntane y del kinesiólogo Ignacio Calabrese: “Sin ellos la intensidad de la preparación hubiese sido difícil de llevar”.

Para cerrar, la joven se refirió a cómo será jugar ante los grandes clubes del país en la próxima temporada: “Si bien muchas del equipo ya tuvimos la posibilidad de enfrentarlos en ligas pasadas con otros equipos, nunca tuvimos la oportunidad de hacerlo con la Escuela”. Y remarcó: “Eso le da un plus, un condimento especial. Con mis amigas jamás pensamos que esto podría pasar, siempre fue un sueño. Esperamos estar a la altura de las circunstancias”.

426240928 18244278160217757 7242949471358661826 n
Instituto, el segundo ascendido, cerró la Liga Federal con siete triunfos y sólo una derrota. Crédito: Vóley Instituto (Instagram).

La Gloria” cordobesa también cumplió su objetivo

El conjunto albirrojo formó parte de la zona 2. Y, al igual que la Escuela Normal 3, finalizó invicto la fase regular y tampoco cedió sets. Sus vencidos fueron Unión de Santa Fe, Ateneo Mariano Moreno, San Martín de Mendoza y Amigos de Laprida.

En octavos de final volvieron a medirse contra las mendocinas, pero en este caso la victoria fue 3 a 1. Remontaron el compromiso tras perder el primer capítulo. En cuartos de final repitieron marcador ante Unión San Guillermo.

En semifinales, la escuadra entrenada por Nicolás Montalbán consiguió la meta de subir de categoría. Fue tras superar a Unión de Santa Fe con gran contundencia: 25-18, 25-14 y 25-8. Si bien no pudieron quedarse con el título, cerraron con la alegría de enfrentar a los principales conjuntos de Argentina el próximo año.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Ciudad elige: un mapa electoral fragmentado rumbo al 18 de mayo

Para las próximas elecciones en CABA, los tres partidos que se disputan la victoria no consiguieron generar acuerdos y van divididos. Habrá 17 listas en estas elecciones que podrían significar la primera derrota electoral del PRO desde que son gobierno en Capital.

Las centrales de trabajadores marcaron la agenda con un paro de fuerte adhesión que incomodó al Gobierno

A pesar de los intentos del presidente Javier Milei y sus ministros por minimizar la huelga, los trabajadores y trabajadoras acompañaron masivamente la medida impulsada por la CGT y las dos CTA. Crece la bronca contra un ajuste que apunta a la clase obrera y a los jubilados.

La AFA presentó la Copa País para mejorar el desarrollo de jóvenes talentos

La casa madre del fútbol argentino planteó un novedoso proyecto deportivo que beneficiará a los clubes del interior y la detección de atletas privilegiados para llegar al profesionalismo. Asimismo, es el segundo anuncio en menos de una semana que buscará mejorar la disciplina del país con un complejo para la rama femenina.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto