jueves 3 de abril de 2025

En un golpe para el Gobierno, el proyecto de la Ley Ómnibus vuelve a comisión

Durante la sesión del martes, la Cámara de Diputados decidió que el dictamen se deba empezar a tratar de nuevo, por una moción del presidente del bloque de La Libertad Avanza, Oscar Zago.
Ley Ómnibus
Desde las 14, la Cámara Baja trató el proyecto, pero la falta de votos para artículos clave desestabilizó al oficialismo. Crédito: Diputados.

Este martes, en la Cámara de Diputados volvió a enviar a comisión el dictamen de mayoría de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, conocida como Ley Ómnibus, con lo cual el proyecto promovido por el Gobierno nacional tendrá que ser vuelto a analizar.

Durante la sesión, el oficialismo no tenía los votos para aprobar artículos clave, como las privatizaciones de las empresas públicas, las reformas a la ley de sostenimiento de la deuda y el agravamiento de penas para limitar las protestas sociales. 

La vuelta a comisión implica que el proyecto de 646 artículos se deberá empezar a tratar de nuevo, como si no hubiera recibido ninguna sanción. En este sentido, no solo cayeron los artículos aprobados, sino también la aprobación en general del proyecto y la Orden del Día N° 1, de acuerdo con el artículo 155 del Reglamento de la Cámara Baja.

Ley Ómnibus
El presidente del bloque de La Libertad Avanza, Oscar Zago, pidió la vuelta a comisión. Crédito: Télam.

Cómo sucedió la vuelta a comisión

Quien formuló la moción de devolver el proyecto a comisión fue el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Oscar Zago. Tras ello, el presidente del cuerpo, Martín Menem, levantó la sesión en Diputados.

El pedido de Zago sucedió luego de un cuarto intermedio, solicitado para buscar acuerdos sobre el capítulo 7, de privatizaciones, y para una reunión de Menem con los jefes de bloques.

Si bien el oficialismo había conseguido aprobar el proyecto en general con 144 votos, el viernes, y el martes pudo votar la emergencia y las facultades delegadas, no logró sancionar la mayoría de los artículos de la reforma administrativa del Estado.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

«Felicitas o las Niñas Mudas»: el femicidio que marcó la historia argentina

La obra revive la trágica historia de Felicitas Guerrero, una joven aristocrática del siglo XIX cuya muerte sigue resonando en la actualidad. Nota al Pie conversó con Agustina Peres, actriz de la obra, para conocer más sobre esta impactante propuesta.

Boca Juniors y sus 120 años: Del barrio al mundo

El conjunto xeneize celebra su centésimo vigésimo aniversario de existencia en una temporada poco habitual en lo deportivo pero con mucha historia vinculada a las raíces en las que se fundó.

El oficialismo no pudo frenar el quórum y el Senado avanza con los pliegos de Lijo y García-Mansilla

La oposición consiguió 38 senadores para discutir las postulaciones que propuso Javier Milei para ocupar la Corte Suprema, a pesar de las esperanzas del Gobierno de que esto no sucediera.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto