
Durante este miรฉrcoles, se realizรณ el primer paro general en contra del gobierno de Javier Milei y el cual se replicรณ en diversas ciudades del paรญs. El mismo habรญa sido anunciado a finales de diciembre, pocos dรญas despuรฉs de conocerse el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023.
Dicha norma, cuya legalidad estรก puesta en duda debido a la poca transparencia en su redacciรณn, afecta de manera directa a dรฉcadas de conquistas en derechos sociales, laborales y econรณmicos.
La aprobaciรณn o rechazo del DNU en el Congreso estรก pendiente, ya que no se confirmรณ la Comisiรณn Bicameral que debe analizarlo. Ademรกs, recibiรณ frenos judiciales, debido a las decenas de amparos presentados. En particular, el fuero laboral frenรณ los artรญculos referidos a esa materia.
Durante la madrugada del 24 de enero, el megaproyecto conocido como Ley รmnibus, cuyo nombre completo es โBases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinosโ, obtuvo dictamen de mayorรญa en la Cรกmara de Diputados, con el apoyo de bloques de la oposiciรณn mรกs dialoguistas.
Un paro general masivo
En una contundente demostraciรณn de fuerza, no menos de 500 mil personas marcharon en Buenos Aires y otros puntos del paรญs en el marco del paro general convocado por la CGT y las dos CTA, con la suma de los movimientos sociales y diversos sectores polรญticos, culturales y polรญticos.
Al finalizar el acto, desde la CGT, estimaron que alrededor de 1 millรณn y medio de manifestantes participaron del paro nacional. A ella tambiรฉn se sumรณ el partido Libres del Sur, con una nutrida columna.
Silvia Saravia, dirigente nacional de Libres del Sur, asegurรณ: โQuieren llevar adelante polรญticas que perjudican al trabajador, es muy dura una catรกstrofe social, la inflaciรณn es la principal herramienta que golpe a la familia, diciembre marcรณ un 30% en los alimentos que fue de 48% en los comercios de cercanรญaโ.
Por su parte, Gabriela Sosa, dirigenta feminista de Libres del Sur en Santa Fe, Rosario, explicรณ que โel DNU y la Ley รmnibus estรกn hechas a medida de los mรกs ricos y las multinacionales que pretenden saquear el paรญs a costa del pueblo argentinoโ.
Cabe destacar que Rosario fue una de las tantas de las ciudades argentinas donde las calles fueron ganadas por la resistencia en contra del mega ajuste del gobierno nacional, encabezado por el presidente Javier Milei.
🔴#URGENTE : #ParoGeneral #LaCGT comenzรณ la lectura del documento que explica la masiva movilizaciรณn al #Congreso
— Nota Al Pie (@notaalpieok) January 24, 2024
🚨 "En Defensa de los derechos civiles, sociales y laborales de nuestra Naciรณn".
👇 Lรฉela acรก pic.twitter.com/jedodwczDE
En Buenos Aires, se montรณ un importante operativo de seguridad con fuerzas federales y de la Policรญa de la Ciudad, las cuales rodearon las columnas de personas que llegaron a la Plaza del Congreso desde las primeras horas del dรญa.ย
Tambiรฉn se produjeron requisas policiales en diferentes puntos del Gran Buenos Aires, micros que se dirigรญan al Congreso e inclusive escenas de mucha tensiรณn en el Puente Pueyrredรณn, escenario habitual de la protesta social.
En el caso del Puente Pueyrredรณn, en ningรบn momento fue cortado por les manifestantes, sino por el mismo operativo que intentรณ impedir el paso de las columnas que provenรญan de Avellaneda y otras localidades de zona sur.ย
Pasadas las 14, con las calles repletas de manifestantes y la Avenida de Mayo cubierta hasta el cruce con la Avenida 9 de Julio, hablaron Pablo Moyano y Hรฉctor Daer, de la CGT, y Tati Almeyda, de Madres de Plaza de Mayo-Lรญnea Fundadora.
โLe pedimos a los diputados que tengan dignidad y principios (โฆ) y no traicionen a los trabajadoresโ, comenzรณ diciendo Pablo Moyano, uno de los referentes principales de la manifestaciรณn.
โNo se pueden privatizar las empresas del Estado. Las privatizaciones van a dejar a miles de personas en la calleโ , afirmรณ Moyano.
โFelicito la unidad del sindicalismo y el acompaรฑamiento de los movimientos sociales, los cientรญficos, la cultura, el deporte, inquilinos, jubilados y sectores peronistas, socialistas y radicalesโ, agregรณ Daer
โLa justicia social no se entrega. No vamos a dar un paso atrรกsโ, concluyรณ el Secretario General de la CGT.
Al mismo tiempo que en Argentina, se dieron manifestaciones de apoyo en Francia, Italia y Espaรฑa, con movilizaciones que tuvieron como epicentro las diferentes embajadas de los respectivos paรญses.
Desde Espaรฑa, รรฑigo Errejon, diputado de Sumar, destacรณ que โuna vez que Milei llegรณ al poder hizo todo lo contrario de lo que prometiรณ. Los argentinos no estรกn solos, Europa los apoya y los miraโ.
Esto รบltimo es apenas un reflejo de la imagen internacional que adquiriรณ Milei en el รบltimo tiempo. Hace pocos dรญas, su discurso ultraderechista en Davos, donde una vez mรกs no dudรณ en defender los privilegios de los ricos, traspasรณ las fronteras y volviรณ a ser parte de duras crรญticas.
Pese a todo ello, el primer paro general en la era de Javier Milei dejรณ algunas certezas en el marco de un tiempo de incertidumbres: la movilizaciรณn popular sigue siendo un eslabรณn central en la resistencia de los pueblos, sobre todo cuando la oscuridad de las negociaciones, a espaldas de la sociedad, intenta sancionar un paquete de leyes que da vuelta la Argentina de un modo que solo traerรก mayores sufrimientos a las mayorรญas.