El discurso en Davos y los muchos consumos de Javier Milei

El Presidente tuvo su primer viaje internacional y eligiรณ hacerlo en el auditorio favorito de los dueรฑos del mundo, donde paradรณjicamente fue a ladrarles como perro enojado. Mientras tanto la Argentina real, la que no entra en los discursos ni en los posteos en redes, vive en medio de un feroz ajuste.
destacada El discurso en Davos y los muchos consumos de Javier Milei AFP
El Presidente en su discurso en Davos. Crรฉdito: AFP

La presentaciรณn de Javier Milei en el Foro Econรณmico Mundial de Davos, en Suiza, durรณ poco mรกs de 20 minutos. Pero la comprobaciรณn del asombro, del estupor y de lo bizarro de la situaciรณn quedarรก grabada en la memoria durante mucho tiempo.

Sea como consumo irรณnico de las redes o como material de estudio mรกs serio de los especialistas, se verรก cรณmo un presidente de un paรญs de desarrollo medio fue a tratar de socialistas, de colectivistas y hasta de comunistas a los dueรฑos del mundo y sus representantes, entre los cuales hay, por cierto, muchos que lo hacen desde la gestiรณn de los Estados.

El recorrido tuitero de Milei en X, su tiempo invertido en dar me gusta a repostear las publicaciones favorables a su presentaciรณn en Davos, puede ser leรญdo inclusive desde alguna clave psicolรณgica, sin que sea el intento de estas lรญneas, por carencia del expertise necesario y por ausencia de tรญtulo habilitante. Ademรกs, los diagnรณsticos a distancia no son el mejor mรฉtodo.

El humor, en cambio, suele ser un antรญdoto que aplicado en dosis justas (tampoco que el meme nos tape la realidad), puede ser una cierta vรญa de escape. De los muchos que en la semana abordaron ciertas conductas de Javier Milei, se puede elegir uno que dice eso de โ€œtrata a tus hijos amorosamente, no sea cosa que lleguen a convertirse en Presidenteโ€.

El helicรณptero de Javier Milei

A la vuelta de Suiza, vรญa Alemania y en un vuelo de lรญnea que fue promocionado como una seรฑal de austeridad, el Presidente dedicรณ sus primeros posteos en X, que parece ser el verdadero despacho presidencial, a pelearse con una periodista que en el apuro del vivo radial dio una informaciรณn incorrecta.

Aรบn antes de la reprimenda descalificatoria y agresiva de Milei, Marรญa O’Donnell recalibrรณ el dato y aclarรณ que Milei no se trasladaba de Ezeiza a la Quinta de Olivos en un vuelo, sino en camioneta.

Javier Milei, incansable en postear en redes sociales.

En clave de ironรญa, que no podrรญa de ningรบn modo ofender a un hombre que dice tener contacto con su perro muerto, se podrรญa afirmar que la sola menciรณn de un aparato volador caracterรญstico por su hรฉlices pone muy nervioso a Milei.

De todos modos, de los mรบltiples mecanismos extorsivos y amenazantes que desplegรณ Milei, hacia el Congreso y la sociedad en general, todavรญa no apareciรณ en pรบblico referencia alguna a su permanencia en el Gobierno. 

Los rumores son por ahora solo eso y en todo caso, insumos para el anรกlisis de la realidad. Las 3 jornadas completas que Victoria Villarruel quedรณ a cargo del Poder Ejecutivo no arrojaron novedades. Ni siquiera se le conoce agenda a la vicepresidenta.

El Parlamento, legalidades y legitimidades

Desde el dรญa mismo de su asunciรณn, con el discurso de espaldas al Congreso de la Naciรณn, la relaciรณn entre los dos poderes del Estado que son elegidos por la voluntad popular fue enfocada en tรฉrminos de gestiรณn, de gobernabilidad y hasta de supervivencia de una fรณrmula que surgiรณ de un ballotage, con votos prestados y sin una base territorial en tรฉrminos de ejercicio del poder ni legislativa en el sentido de capacidad de sostener con leyes las polรญticas propuestas.

Tan evidente es este punto que con el correr de las horas, tras la cadena nacional del 20 de diciembre donde se dio a conocer el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, se desatรณ una triple resistencia. La judicial, con amparos que frenaron aspectos como los laborales; la parlamentaria, que tiene pendiente la aprobaciรณn o el rechazo de la norma y la calle.

Organizadas y con previsiรณn como las marchas de diversos sectores en los รบltimos dรญas del aรฑo, con ciertos rasgos de espontaneidad y con memoria, como la misma noche del 20 de diciembre (las coincidencias de las fechas no son meras casualidades), cuando el sonido de las cacerolas llegรณ a las puertas del Congreso y a muchas esquinas de la Argentina, la sociedad hablรณ.

Negar el pulso de la participaciรณn directa, que complementa el mecanismo del voto, es desconocer que en nuestro paรญs se sale a la calle por infinidad de motivos. La memoria late en la palabra ajuste, que casi no precisa subtitulado.

Puede servir para la campaรฑa electoral, que un candidato plantee que el ajuste lo pagarรก โ€œla polรญtica y la castaโ€. Pero al precio de los alimentos, al costo de los servicios y a las tarifas de los transportes no hace falta que nadie le agregue el octรณgono informativo, como a los envases. El saber popular puede mรกs que cualquier libro de economรญa de la Escuela austrรญaca.

La semana que se viene

En una pelรญcula de bajo presupuesto alcanzarรญa con una sola cรกmara para mostrar el epicentro informativo de los dรญas que tenemos por delante. La Plaza de los Dos Congresos recibirรก el miรฉrcoles 24 lo que se estima serรก una enorme convocatoria para expresar el rechazo a las polรญticas planteadas en el DNU y en el denominado megaproyecto de Ley Bases.

A 44 dรญas de asumido, Javier Milei logrรณ que las centrales de trabajadores, los movimientos sociales, los partidos polรญticos de la oposiciรณn, sectores independientes, movimientos culturales y estudiantiles y representaciones empresariales, entre otros sectores, confluyan en la misma Plaza, en una jornada de paro y movilizaciรณn que es proporcionalmente acorde a la intentona de dar vuelta el paรญs en tan poco tiempo.


Las mรบltiples materias en las que se meten las iniciativas abarcan tantos tรญtulos y temas que la pretensiรณn de resolverlo en sesiones extraordinarias (prorrogadas a รบltima hora del viernes por los primeros dรญas de febrero), implican una doble conclusiรณn.

O se trata de un intento de someter a un todo o nada legislativo a un Parlamento muy fragmentado, con la amenaza de avanzar de todos modos por decreto en caso de ser rechazada la pretensiรณn aunque sea de manera parcial.

O es una ingenuidad de un Gobierno que carece, mayormente, de experiencia polรญtica, que aborrece lo pรบblico, denosta el Estado desde la gestiรณn del mismo y desprecia la democracia, aรบn cuando surgiรณ del mecanismo mรกs aceitado y menos discutido, que es el voto popular.

Hay una tercera opciรณn e implica la combinaciรณn de ambos factores. Frente a eso cabe una pregunta: ยฟquiรฉn gobierna en la Argentina?

Las firmas de las corporaciones nacionales y extranjeras que participaron de la redacciรณn en tiempo rรฉcord del DNU y del proyecto de ley, dejan al descubierto dรณnde estรก el verdadero poder.

Ese que no va a las urnas, al que no se le conocen las caras y prรกcticamente los nombres, pero que tienen en estos tiempos a alguien que por ahora les resulta funcional para hacer el trabajo de concentrar cada vez mรกs la riqueza y el ingreso en cada vez menos manos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

โ€œEdipo en Ezeizaโ€, una tragedia nacional transformada en comedia

Pompeyo Audivert reestrenรณ su premiada obra sobre la tragedia de Ezeiza, donde una familia disfuncional evoca las heridas abiertas de nuestra historia polรญtica.

Dogos XV dejรณ a Pampas sin invicto y corre riesgo su liderazgo

La franquicia cordobesa derrotรณ a los bonaerenses por 22-8 en San Isidro, y el Sรบper Rugby Amรฉricas podrรญa cambiar de puntero si gana Peรฑarol.

Villa Crespo, el barrio que marca tendencia en turismo y gastronomรญa en CABA

El Bus Turรญstico de la Ciudad de Buenos Aires sumรณ una nueva parada: Villa Crespo. Ahora, turistas y locales podrรกn disfrutar de su historia, arte y vida culinaria.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto