Crรฉditos: Pedro Ramos, Nota al Pie.
En la tarde noche del 10 de enero, el centro de la capital bonaerense fue escenario de la resistencia del pueblo a los avances de la derecha. Les platenses realizaron un Cacerolazo Cultural, en adhesiรณn a las acciones que el colectivo Unidxs por la Cultura llevรณ a cabo en todo el paรญs.
Desde las 18 horas, la histรณrica intersecciรณn de las calles 7 y 50 en la ciudad de La Plata se colmรณ de distintas actividades. Batucadas, tรญteres, feria artesanal, mรบsica, poesรญa, las expresiones artรญsticas fueron las protagonistas de la lucha contra las medidas que impulsรณ el gobierno de La Libertad Avanza.
Crรฉditos: Pedro Ramos, Nota al Pie.
Unidxs por la Cultura La Plata invitรณ a les artistas a participar de la jornada. Se articularon con otros movimientos autoconvocados para realizar la jornada. Uno de ellos es la Asamblea La Plata, de vecines que todos los miรฉrcoles llevan a cabo un cacerolazo en el mismo lugar.
Nota al Pie dialogรณ con Yapan, integrante de Unidxs por la Cultura y el frente cultural Awkache La Plata, quien asegurรณ que la intenciรณn de esta jornada fue โpoder dar voz a los diferentes sectores que sufren el embate salvaje del gobierno de Mileiโ.
Ni la lluvia les para
Al circular por la intersecciรณn de las calles 7 y 50, algo llamaba la atenciรณn. Bajo la llovizna que vino a calmar el calor de la tarde platense, una estatua se pronunciaba. Se trataba de un hombre vestido de blanco, que levantaba un cartel con la inscripciรณn โMilei es dictaduraโ.
Los autos que pasaban tocaban bocina, mientras que les transeรบntes miraban con asombro. Algunes se dirigรญan a las escaleras del Pasaje Dardo Rocha, donde se llevaba a cabo la jornada cultural.
Crรฉditos: Pedro Ramos, Nota al Pie.
La apertura estuvo a cargo de una batucada, que bajo la lluvia coreรณ el clรกsico cรกntico โUnidad de los trabajadores, y al que no le gusta, se jodeโ. Luego de ese mรญtico inicio, se subieron al escenario integrantes de Unidxs por la Cultura La Plata. Desde allรญ, compartieron cรณmo surgiรณ el movimiento en la capital bonaerense a fines de diciembre, para unirse al colectivo nacional, y todas las tareas que realizan desde entonces.
A ambos lados de la calle cortada se congregaban les asistentes. Pertenecรญan a diferentes colectivos, como centros de estudiantes, agrupaciones polรญticas, colectivos feministas, asambleas de vecines, etcs.
A su vez, aparte del escenario florecรญan diferentes actividades. Una feria artesanal vendรญa libros, stickers, mates. Un puesto de productos naturales hasta ofrecรญa โsahumos antifascistasโ y โcigarrillos antiyutaโ.
Crรฉditos: Pedro Ramos, Nota al Pie.
En varios lugares se serigrafiaban carteles, en preparaciรณn para el paro nacional del 24 de enero. Algunos, con la imagen del presidente, decรญan: โGatito mimoso, afueraโ. Otros rezaban frases como โCuando una ley es injusta, lo justo es desobedecerlaโ.
Las actividades se sucedieron a lo largo del anochecer, a modo de festival. Yapan, de Unidxs por la Cultura La Plata, explicรณ a Nota al Pie que โjustamenteโ la cultura es la herramienta que โnos permite transformar y pensar en una ciudad, en un paรญs, en algo mรกs justo para todos.โ. Asรญ, asegurรณ que todas esas manifestaciones artรญsticas โson necesarias en estos momentos para poder meter esa energรญaโ.
Algunas personas que observaban los espectรกculos ya tenรญan una olla y tapas o cucharas en sus manos. Se preparaban para el cacerolazo con el que culminarรญa la jornada, a las 21 horas.
Crรฉditos: Pedro Ramos, Nota al Pie.
Los reclamos
Junto a uno de los puestos donde se preparaban carteles, Yapan explicรณ a Nota al Pie el porquรฉ de la manifestaciรณn: โNos unimos por la cultura, reclamamos en contra de la Ley รmnibus, de este ajuste brutal, y del DNU que afecta a todas las personas del paรญsโ, afirmรณ.
El colectivo Unidxs por la Cultura La Plata no hizo reclamos particulares de la ciudad, sino que se uniรณ a la jornada que el movimiento realizรณ a nivel nacional. En la apertura del dรญa, bajo la continua llovizna, personas de diferentes agrupaciones artรญsticas tomaron el micrรณfono en el escenario.
Uno de sus pedidos fue una junta de firmas para solicitar al Concejo Deliberante de la ciudad que se pronuncie en contra de la Ley รmnibus. Por otra parte, hicieron hincapiรฉ en su lucha por no cerrar el Fondo Nacional de las Artes y del Instituto Nacional del Teatro, como tambiรฉn lo indica la misma ley.
Resaltaron la unidad de tan diferentes colectivos, afirmando que โla uniรณn nos hace mรกs grandesโ. โLa salida es colectiva y en redโ, concluyeron.