Crรฉditos: Pedro Ramos.
Tal como ocurriรณ desde el dรญa que el presidente Javier Milei leyรณ el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por cadena nacional, la zona cรฉntrica de la Ciudad de La Plata volviรณ a ser territorio de reclamos con una asamblea de vecines.
Con una nutrida convocatoria que empezรณ a concentrarse desde las 18:30 en las calles 7 y 50, la iniciativa proponรญa realizar una asamblea entre les autoconvocades que vienen expresรกndose en contra del gobierno nacional.
La jornada fue impulsada por la cuenta de Instagram @cacerolazo.laplata: โConvocamos a todes les vecines trabajadores, estudiantes, mujeres y diversidades de la zona para debatir entre todes cรณmo nos organizamos hasta que caiga el plan de Mileiโ.
En tanto, bajo la premisa โpreparemos el paro activo del 24 de enero para que sea el comienzo de un plan de luchaโ, velaron por unificar โa todos los sectoresโ opositores al gobierno que buscan encolumnarse detrรกs del paro general con movilizaciรณn que anunciรณ la Confederaciรณn General del Trabajo (CGT).
Por otro lado, ayer mรกs temprano, Milei recibiรณ su primer revรฉs judicial con la medida cautelar de la Cรกmara Nacional del Trabajo al capรญtulo laboral del DNU.
La votaciรณn en la asamblea
Les vecinos platenses cortaron en primera instancia una de las dos manos de calle 7 y, hacia las 19, ambos sentidos con el inicio de la asamblea.
Con micrรณfono abierto, se expresaron trabajadores, estudiantes y jubilades de distintas ramas, en confluencia sobre el camino a seguir para luego pasar a votar las mociones presentadas sobre las 21.
De este modo, quedรณ determinada la participaciรณn de la asamblea en la movilizaciรณn que convocรณ la CGT el 24 de enero, en contra del DNU, la ley รmnibus, y el Protocolo โAntipiqueteโ de Patricia Bullrich.
A su vez, se determinรณ unificar los dรญas miรฉrcoles para cacerolazos y/o asambleas de les vecines, para no perder fuerza. En este sentido, el 10 de enero se plegarรกn al cacerolazo cultural del movimiento Unidxs por la Cultura que se desarrollarรก desde las 17 en 7 y 50.
Crรฉditos: Pedro Ramos.
En ese mismo dรญa, habrรก una jornada artรญstica para confeccionar banderas y carteles de cara a la movilizaciรณn del paro general del 24 de enero.
Por otra parte, resolvieron exigirle al Consejo Deliberante de La Plata que se expida en contra del DNU y la ley รmnibus del gobierno nacional. En este sentido, harรกn una presentaciรณn en la mesa de entrada de la Municipalidad de la ciudad.
Tambiรฉn se aprobรณ la propuesta de realizar asambleas en distintos barrios para aquellas personas que no puedan viajar al centro de la ciudad.
Por รบltimo, se definiรณ armar las comisiones de coordinaciรณn de distintas รกreas para una mayor organizaciรณn. Se crearan los espacios de coordinaciรณn estudiantil, ambiente, gรฉnero, estatales, inquilinos, salud mental, trabajadores precarizades, y jubilades.
ATE convoca una Jornada Nacional de Lucha
En sintonรญa con la Asamblea de Autoconvocades en La Plata, la Asociaciรณn Trabajadores del Estado (ATE) lanzรณ una Jornada Nacional de Lucha para el 15 de enero, y anunciรณ su adhesiรณn al paro general y movilizaciรณn de la CGT.
Tras la situaciรณn de despidos en puestos de ministerios y organismos pรบblicos, la ATE se organiza para presentarle batalla al DNU y a la ley รmnibus que conllevan un plan de despidos.
La resoluciรณn del sindicato se adoptรณ tras una reuniรณn del Secretariado Ampliado en el Hotel Quagliaro, en la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires. La fecha designada va en coincidencia con el aniversario 99 de ATE.
Como resultado, exigen la reincorporaciรณn inmediata de los despedidos y una convocatoria a paritarias con una propuesta de recomposiciรณn salarial para la administraciรณn pรบblica.
En este sentido, el secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar, asegurรณ: โSon las argentinas y argentinos de bien los que estรกn quedando en la calle por decisiรณn de este gobiernoโ.
Ademรกs, manifestรณ: โNo vaya a ser cosa que a alguien se le ocurra pensar que los estatales atentamos contra la gobernabilidad. Es el propio Gobierno el que estรก quebrantando la paz socialโ.
En ese sentido, asegurรณ que se pone โen riesgo el funcionamiento de numerosos organismos del Estadoโ, y alentรณ a la reacciรณn: โTenemos que despabilarnos. No podemos naturalizar lo que estรก pasando. Esta gestiรณn propone un volantazo hacia el siglo XIX para dejarnos sin derechosโ.
Por รบltimo, el dirigente se refiriรณ al Poder Judicial: โLlama poderosamente la atenciรณn el silencio de los jueces ante medidas que, en todos los casos, son inconstitucionales y resultarรกn inaplicablesโ.
En tanto, el Centro Nacional de Jubilados de ATE tambiรฉn se reuniรณ y definiรณ una jornada de protesta el dรญa 10 de enero por las medidas que atentan contra los haberes jubilatorios y el intento de privatizar el sistema previsional.