jueves 3 de abril de 2025

A pura nostalgia y distorsión, se realizó una nueva edición del Festival Tocadak

El domingo pasado se celebró la tercera edición del evento que reivindica la cultura juvenil y musical de los años ‘90. Tuvo lugar en el “C Complejo Art Media” y contó con la participación de bandas como 2 Minutos, Todos Tus Muertos, Loquero, Juana La Loca, Lucho Al Attaque y Los Brujos.
A pura nostalgia, se realizó una nueva edición del Festival Tocadak 1
El Festival Tocadak, nace en julio de 2022 con el objetivo de fusionar distintas formas artísticas que marcaron a toda una generación en la década del ‘90. Créditos: Yoel Alderisi.

A pura nostalgia, se realizó una nueva edición del Festival Tocadak 2
El evento busca crear una experiencia integral a partir de diversas disciplinas culturales y artísticas como bandas en vivo, feria de arte, vinilos, libros, proyección de audiovisuales, performance de pintura, kermesse infantil, tattoos, fotografía, venta de indumentaria y gastronomía, entre otras actividades. Créditos: Yoel Alderisi.

A pura nostalgia, se realizó una nueva edición del Festival Tocadak 3
En su tercera edición, el festival contó con la presentación de Lucho Al Attaque, banda liderada por Luciano Scaglione, quien interpretó temas propios y clásicos de Attaque 77, agrupación de la que forma parte como bajista en la actualidad. Créditos: Yoel Alderisi.

A pura nostalgia, se realizó una nueva edición del Festival Tocadak 4
Los Brujos, la legendaria banda de rock alternativo de los 90, fue la tercera en subir al escenario del C Complejo Art Media. Crédito: Yoel Alderisi.
A pura nostalgia, se realizó una nueva edición del Festival Tocadak 5
Los Brujos se formó a comienzos de 1988 en Turdera (Buenos Aires) y, tras editar tres discos de estudio icónicos, se disolvieron en 1998. Su regreso a los escenarios fue en 2014. Créditos: Yoel Alderisi.

A pura nostalgia, se realizó una nueva edición del Festival Tocadak 6
En el marco de la celebración por los 30 años de su segundo álbum de estudio San Cipriano (1993), sonaron temas como “La bomba”, “Venganza”, “Piso liso” y “Sasquatch”. Créditos: Yoel Alderisi.

7 Credito Yoel Alderisi 1
La siguiente presentación de la jornada fue la banda punk marplatense Loquero. Con 30 años de trayectoria sobre los escenarios, brindaron un show catártico y explosivo. Créditos: Yoel Alderisi.

8 Credito Yoel Alderisi 1
Loquero está integrada por Chary (voz), Yamandú Rodríguez (guitarra), Ito Almada (batería) y Aku Almada (bajo). Créditos: Yoel Alderisi.

9 Credito Yoel Alderisi 1
Con 8 discos de estudios editados, además de numerosos demos, EPS y grabaciones en vivo, Loquero es considerada una de las bandas más importantes del género a nivel nacional. Créditos: Yoel Alderisi.

10 Credito Yoel Alderisi 1
En 2021, Chary, la voz de Loquero, publicó Chary – Pop su primer disco solista en el cual reversiona a artistas y referentes musicales como Babasónicos, Moris, Miguel Abuelo, Él mató a un policía motorizado, Flema, Enrique Bunbury y Virus, entre otres. Créditos: Yoel Alderisi.

11 Credito Yoel Alderisi 1
La penúltima y emblemática banda de la jornada fue Todos Tus Muertos, comandada por Fidel Nadal en voz y Félix Gutiérrez en bajo. Créditos: Yoel Alderisi.

12 Credito Yoel Alderisi 1
Con su combo musical de punk, reggae y ska, Todos Tus Muertos fue uno de los puntos más altos y esperados del festival.
Créditos: Yoel Alderisi.

13 Credito Yoel Alderisi
El set de canciones de Todos Tus Muertos, recorrió principalmente los discos Nena de Hiroshima (1991) y Dale Aborigen (1994).
Créditos: Yoel Alderisi.

14 Credito Yoel Alderisi
El cierre del festival contó con la presentación de la banda referente del punk argentino, los legendarios 2 Minutos, quienes se encuentran celebrando sus 35 años de trayectoria sobre los escenarios. Créditos: Yoel Alderisi.

15 Credito Yoel Alderisi
Los miembros de 2 Minutos son Walter “Mosca” Velázquez (voz), Alejandro “Papa” Aidnajian (bajo), Pablo “Blinsky” Coll, Alejandro “Indio” Mirones (guitarras) y Monty Montes (batería). Créditos: Yoel Alderisi.
16 Credito Yoel Alderisi
Con una gran concurrencia de público y una excelente organización, el Festival Tocadak se afianza como un gran referente cultural e intergeneracional, para disfrutar en la Ciudad de Buenos Aires. Créditos: Yoel Alderisi.
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El oficialismo no pudo frenar el quórum y el Senado avanza con los pliegos de Lijo y García-Mansilla

La oposición consiguió 38 senadores para discutir las postulaciones que propuso Javier Milei para ocupar la Corte Suprema, a pesar de las esperanzas del Gobierno de que esto no sucediera.

La Feria de las Regiones regresa con una edición dedicada al Norte argentino

El evento organizado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano de la Ciudad se llevará a cabo el sábado 5 de abril en el Parque Rivadavia. Habrá espectáculos en vivo, talleres gastronómicos y una variada oferta de productos regionales.

BAFICI 2025: una celebración al mejor cine independiente en Buenos Aires

Con seis sedes distribuidas en la Ciudad, este reconocido festival internacional albergará cerca de 300 películas de diversa índole, muchas de ellas, estrenos absolutos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto