Contra el “plan motosierra”, se realizará la primera jornada de movilizaciones

Este 20 de diciembre, distintas organizaciones sociales llevarán a cabo acciones de lucha en todo el país. A lo largo de la tarde, habrá una ronda y una movilización a Plaza de Mayo, además de un Gran Ruidazo Nacional.
Foto2
Organizaciones que integran la Unidad Piquetera convocaron a una Jornada Nacional de Lucha. Crédito: Polo Obrero.

Para ponerle un freno a las medidas económicas del gobierno de Javier Milei, este 20 de diciembre se llevarán a cabo distintas protestas y movilizaciones en el país. Las mismas se dan tras el anuncio del protocolo “antipiquetes” de Patricia Bullrich, que busca criminalizar las protestas sociales, y la amenaza de Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, de quitar planes sociales a quienes se movilicen.

Agenda de protestas y movilizaciones del día

Ronda en Plaza de Mayo

A partir de las 15, se realizará una ronda en Plaza de Mayo, a la que convoca la Confederación General de Jubilados, Retirados, Pensionados y Adultos Mayores del País. Exigirán jubilaciones dignas, bajo las consignas “El PAMI y el FGS son nuestros” y “Sin medicamentos, morimos”. A su vez, conmemorarán el 20 de diciembre de 2001. 

Jornada Nacional de Lucha

Desde el Polo Obrero precisaron que la marcha partirá a las 16 desde dos cabeceras: Diagonal Sur y Belgrano, y Florida y Diagonal Norte. Luego, las columnas se concentrarán en la Plaza de Mayo para realizar un acto conjunto y se leerá un documento.

“La política declarada en la asunción de Milei y los anuncios de su ministro de economía, Luis Caputo, plantean un ataque al conjunto de los trabajadores que es una verdadera masacre social. Las organizaciones sindicales, piqueteras y políticas nos reunimos en Córdoba el pasado 13 de diciembre para ser parte de las jornadas de lucha nacional que se preparan para el 19 y 20 de diciembre, en un nuevo aniversario del Argentinazo”, señalaron a través de un comunicado. 

Foto1 2
La movilización se realizará desde el Congreso Nacional hasta Plaza de Mayo. Crédito: La Izquierda Diario.

Frente al “protocolo contra las manifestaciones populares” de Patricia Bullrich, aseguraron que “el gobierno de la ultra derecha prepara instrumentos represivos porque es consciente de que deberá voltear la lucha obrera y popular contra el ajuste y sus consecuencias”. 

Por este motivo, “es necesario que el movimiento obrero y popular se coloquen en una abierta deliberación para ir a la lucha. Las centrales sindicales tienen que convocar a un paro activo nacional en forma urgente. Inmediata reapertura de paritarias y la indexación por inflación de salarios, jubilaciones y programas sociales”. 

“Por un frente único de trabajadoras y trabajadores ocupados, desocupados, precarizados, y de todos los movimientos de lucha. Por la derrota del plan de guerra de Milei”, finalizaron.

Gran Ruidazo Nacional

Además, la Mesa Multisectorial Federal de la República Argentina, bajo la consigna “No es una Crisis. Es una Estafa”, propuso un Gran Ruidazo Nacional, el 19 y 20 de diciembre a las 20 en todas las plazas, esquinas y balcones del país.

Desde la Mesa denunciaron que la protesta se da “para ponerle un límite al saqueo”, ya que “nada legitima esta brutal confiscación de recursos de los hogares argentinos, la destrucción de nuestro tejido comercial y productivo ni la entrega de nuestra soberanía. No admite el hambre del pueblo todo ni el nuevo proceso de ajuste, fuga y endeudamiento que prometen”.

Para ello, llevarán carteles y pancartas y utilizarán activamente las redes sociales, además de realizar asambleas e intercambiar pareceres.

Puntos de convocatoria:

Provincia de Buenos Aires:

  • Plaza San Miguel (Bella Vista, San Miguel, Buenos Aires)
  • Av. 14 al 4600 (Berazategui, Buenos Aires)
  • Av. 14 Frente al Bingo (Berazategui, Buenos Aires)
  • Plaza de la Paz (Bernal, Bernal, Buenos Aires)
  • Parque Cívico (Berisso, Buenos Aires)
  • Plaza de los Aviadores (Ciudad Jardín, El Palomar, Buenos Aires)
  • Plaza General San Martín, (Castelar, Morón, Buenos Aires)
  • Parque Gral. San Martín (Morón, Buenos Aires)
  • Plaza de la H (Guernica, Buenos Aires)
  • Plaza España (La Plata, Buenos Aires)
  • Plaza Olazábal (La Plata, Buenos Aires)
  • Plaza Las Carretas (Muñiz, San Miguel, Buenos Aires)
  • Plaza San Lorenzo (Navarro, Buenos Aires)
  • Plaza Islas Malvinas (Quilmes, Buenos Aires)
  • Plaza Mitre (Ramos Mejía, Buenos Aires)
  • Plaza Libertad (San Martín, Buenos Aires)
  • Plaza Mitre, (San Nicolás, Buenos Aires)
  • Plaza Constitución (Villa Alsina, Buenos Aires)
  • Plaza Constitución (Villa Alsina, Lanús)
  • Plaza Juan XXIII (Villa Bosch, Buenos Aires).

Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

  •  Plaza Dorrego (CABA, Comuna 1)
  • Plaza Tribunales (CABA, Comuna 1)
  • Plaza Bernardo Houssay (CABA, Comuna 2)
  • Av. Santa Fe y Coronel Díaz (CABA, Comuna 2)
  • Plaza 1º de Mayo, (CABA, Comuna 3)
  • Av. Boedo e Independencia (Comuna 5, CABA)
  • Plaza Almagro, (CABA, Comuna 5)
  • Parque Centenario, (CABA, Comuna 6)
  • Plaza Irlanda (CABA, Comuna 6)
  • Parque Chacabuco (CABA, Comuna 7)
  • Plaza Flores (CABA, Comuna 7)
  • Plaza Sudamericana (CABA, Comuna 8)
  • Plaza Parque Avellaneda (CABA, Comuna 9)
  • Plaza Vélez Sarsfield (CABA, Comuna 10)
  • Plaza Jorge Casal (CABA, Comuna 12)
  • Parque Saavedra (CABA, Comuna 12)
  • Plaza Mafalda (Conde y Concepción Arenal, CABA, Comuna 13)
  • Plaza Coronel Díaz, (CABA, Comuna 14) 

Provincias del Interior:

  •  Plaza Alberdi (Córdoba, Capital)
  • Plaza San Martín (La Falda, Córdoba)
  • Vereda Telecom Gama (Colón 4500, Córdoba)
  • Plaza San Martín (Villa Giardino, Punilla, Córdoba)
  • Plaza Leloir (Paso de la Patria, Corrientes)
  • Plaza Sarmiento (Barranqueras, Chaco)
  • Plaza Lago Puelo (Lago Puelo, Chubut
  • Plaza Independencia (Trelew, Chubut)Plaza San Martín (Formosa)
  • Plaza 25 de Mayo (La Rioja)
  • Plaza 9 de Julio (La Paz, Mendoza)
  • Plaza 12 de febrero (Maipú, Mendoza)
  • Monumento a la Bandera (San Martín, Mendoza)
  • Plaza Belgrano (San Salvador de Jujuy, Jujuy).
  • Plaza 25 de Mayo (San Juan)
  • Plaza San Martín (San Martín, Cinco Saltos, Río Negro)
  • Plaza Alberdi (Rosario)
  • Plaza de la Legislatura (Salta)
  • Plaza Mitre (San Nicolás, Santa Fe)
  • Plaza Libertad (Santiago del Estero)
  • BRASIL:  Plaza de la Piedad, (Salvador de Bahía, Brasil).
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Los equipos argentinos mantienen un andar equilibrado en las copas internacionales

A diferencia de la semana pasada, la nueva fecha de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana entregó un giro radical en la presentación de los clubes nacionales. El primer certamen pasó a tener una actuación negativa, mientras que el otro torneo dejó una importante cantidad de triunfos.

Evaristo Páramos, el poeta irreverente del punk vasco regresa a Buenos Aires

El próximo jueves 24 de abril, el frontman y voz emblemática de bandas como La Polla Records, Gatillazo y Tropa do Carallo regresa al país con una presentación que promete ser inolvidable.

Paro en el Subte y Premetro: ¿a qué hora comienza la medida de fuerza?

La Asociación Gremial del Subte y Premetro informó que la protesta de este viernes es por contrataciones fraudulentas. La empresa Emova y el jefe de Gobierno porteño cuestionaron la decisión y defendieron el rol del personal implicado.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto