Como ya abordรณ Nota al Pie, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentรณ un โprotocolo para el mantenimiento del orden pรบblicoโ que despertรณ el enojo de diferentes sectores. Esto se debe a que se trata de una doctrina ya conocida por el pueblo argentino que criminaliza la protesta. En un contexto de inflaciรณn acelerada tras las medidas econรณmicas del ministro de economรญa, Luis Caputo, y de cara a una convocatoria para movilizar el 20 de diciembre, las respuestas no tardaron en llegar.
Ademรกs, referentes sociales y parte de la ciudadanรญa recordรณ las veces que la ministra rompiรณ la cuarentena para marchar contra las medidas de prevenciรณn por la pandemia Covid-19. En esa lรญnea, tambiรฉn se compartieron imรกgenes y videos del presidente Javier Milei en manifestaciones.
Las repercusiones del โprotocolo antipiquetesโ
Luego del anuncio de Bullrich, el Polo Obrero realizรณ una conferencia de prensa donde reivindicaron el โderecho a la manifestaciรณnโ. A su vez, resaltaron que la ministra de Seguridad โno tiene facultad legalโ para impedirlo.
Por su parte, desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) afirmaron que el protocolo antipiquetes busca โimpedir con represiรณn la protesta socialโ. Al mismo tiempo que alertaron que se โcriminaliza a quienes se manifiestanโ, y โse persigue a las organizaciones porque cortar las calles no es delitoโ.
Asimismo, el presidente del movimiento Libres del Sur, Humberto Timuini, sostuvo: โLos oligarcas a principios del siglo 20 prohibรญan las huelgas. Las dictaduras posteriores tambiรฉn. Menem reprimรญa las manifestaciones. Todos saqueaban al pueblo y daban palos y balas a los que protestaban. El gobierno de Milei sigue ese camino, todo indica. Siempre hubo muertosโ. El escrito fue acompaรฑado por una foto de una represiรณn de la era del macrismo, y del mismo se hizo eco Jesรบs Escobar, quien reposteรณ el mensaje en su cuenta de X.ย
Cabe mencionar que el anuncio del protocolo llegรณ hasta la Organizaciรณn de Naciones Unidas (ONU), la cual mostrรณ su preocupaciรณn. El Relator Especial sobre los Derechos a la Libertad de Reuniรณn Pacรญfica y de Asociaciรณn, Clรฉment Nyaletsossi Voule, sostuvo que โsigue de cerca la situaciรณn de Argentinaโ.
A travรฉs de su cuenta de X, expresรณ: โEstoy recibiendo informes muy preocupantes sobre un anuncio presidencial que criminaliza la protesta pacรญfica y otorga poder ilimitado a las fuerzas del orden para el uso de la fuerzaโ. โSilenciar voces disidentes no es la respuesta para resolver las crisis socialesโ, asegurรณ.
ยฟQuรฉ pasarรก el 20 de diciembre?
Nada es casual y menos en el nuevo gobierno, Bullrich tiene experiencia en reprimir al pueblo durante el gobierno de Mauricio Macri. El anuncio se hizo luego de que la Unidad Piquetera (UP) llamara a manifestarse en contra de las medidas econรณmicas el prรณximo miรฉrcoles. Es asรญ que este 20 de diciembre realizarรกn un โparo activoโ.
Pero ademรกs, esta jornada de lucha coincide con el 22ยฐ aniversario de las jornadas del 19 y 20 de diciembre del 2001 cuando el gobierno de Fernando de la Rรบa reprimiรณ una protesta social, que dejรณ 38 muertos y provocรณ la renuncia del ex mandatario radical.
Sin embargo, la protesta social es un derecho constitucional segรบn el artรญculo 14 donde se explicita el reclamo a autoridades como la libertad de expresiรณn. Aunque muchas veces ese derecho se ve limitado por otras regulaciones como el artรญculo 194 del Cรณdigo Penal que seรฑala la sanciรณn a quienes restrinjan el โnormal funcionamiento del trรกnsitoโ.
Pese a la advertencia de Bullrich, de que les manifestantes dejen las vรญas de circulaciรณn liberadas y marchen โpor la veredaโ, las organizaciones sociales ratificaron la protesta. La marcha serรก desde el Congreso de la Naciรณn hacia Plaza de Mayo a partir de las 16 horas y serรก la primera en contra del gobierno de Javier Milei.