
El pasado miรฉrcoles falleciรณ a sus 100 aรฑos Heinz Alfred Kissinger, reconocido a nivel mundial por su notable influencia en la polรญtica exterior de Estados Unidos (EE.UU) durante la Guerra Frรญa y su visiรณn hasta la actualidad. Artรญfice de los grandes acuerdos con la Repรบblica Popular China de Mao Zedong y la Uniรณn de Repรบblicas Socialistas Soviรฉticas (URSS), fue uno de los arquitectos de la hegemonรญa norteamericana en los asuntos globales. Si bien no dejรณ de ser una fuente de consulta del Departamento de Estado, desde el declive del unipolarismo financiero fue desoรญdo por la รฉlite de Washington.
Guerra Frรญa y bipolaridad
Luego de exiliarse de Alemania durante el nazismo y refugiarse en EE.UU en 1938, Kissinger se formรณ en las mejores escuelas de Nueva York y se graduรณ en la prestigiosa Universidad de Harvard. Ejerciรณ como consejero de Seguridad Nacional y secretario de Estado bajo la presidencia de Richard Nixon, cargo que tambiรฉn ocupรณ con Gerald Ford, donde desempeรฑรณ un rol protagรณnico en el diseรฑo y la ejecuciรณn de la polรญtica exterior norteamericana entre 1969 y 1977.
Su gestiรณn estuvo signada por una cuestionada โpolรญtica de distensiรณnโ con la Uniรณn Soviรฉtica, rival sistรฉmico durante la Guerra Frรญa, y sobre todo con China. De hecho, el restablecimiento de las relaciones diplomรกticas entre Washington y Pekรญn en 1972 fue obra de Kissinger. Asimismo, tuvo que resolver conflictos en escalada como la criticada guerra de Vietnam y la crisis de Yom Kippur en Israel, con intermediaciรณn de Moscรบ. Administrรณ las intervenciones militares estadounidenses que el Pentรกgono y el Departamento de Estado profundizaron desde el final de la Segunda Guerra Mundial, โtercerizandoโ su confrontaciรณn con el bloque soviรฉtico.
A su vez, fue el autor intelectual del Plan Cรณndor, la serie de operaciones polรญticas, militares y de inteligencia cuyo propรณsito fue quebrar los procesos de organizaciรณn popular en el Cono Sur. Reconocido por diseรฑar el golpe de Estado al gobierno democrรกtico de Salvador Allende en Chile, Kissinger coordinรณ la estrategia para contrarrestar la oleada anticolonial en Amรฉrica Latina. Con el objetivo de tomar el control del Atlรกntico Sur, formรณ parte de la mesa polรญtica que en conjunto con el Reino Unido de Gran Bretaรฑa alentรณ la crisis diplomรกtica entre Argentina y Chile por el Canal de Beagle en 1978, y la Guerra de Malvinas en 1982.
Ucrania, Oriente Medio y el ocaso unipolar
Con la caรญda del Muro de Berlรญn que acelerรณ el fin de la existencia de la URSS, diversos analistas anunciaron el โFin de la Historiaโ planteando que los valores del liberalismo y la democracia triunfaron y el mundo entero habrรญa de volcarse hacia ese paradigma. El Consenso de Washington se impuso como rector de gobierno de los asuntos globales, y dio paso a lo que se conoce como unipolaridad. La dรฉcada del 90 representรณ una profundizaciรณn de la estrategia de intervenciรณn militar directa de Estados Unidos y la Organizaciรณn del Tratado del Atlรกntico Norte (OTAN) para subordinar a aquellos pueblos que aรบn resistรญan los designios de Washington, como Yugoslavia.
Sin embargo, con la caรญda de las Torres Gemelas el 11-S se evidenciรณ la ruptura del gran acuerdo al interior de la รฉlite norteamericana. El nivel de disputa por la renta financiera a escala internacional enfrentรณ al sector continentalista representado por los Bush, el complejo industrial-militar del Pentรกgono y petrolรญfero de Texas, y el globalista de los Clinton con asiento en las redes financieras globales. El traslado de la estrategia militar a Oriente Medio en Irak, Afganistรกn y Siria, pero tambiรฉn en el Magreb africano con Libia, expresรณ la crisis unipolar, testigo de la incapacidad norteamericana para imponer condiciones geoestratรฉgicas.
El declive unipolar que comenzรณ a visualizarse entre 2001 y la crisis de Lehman Brothers de 2008, puso en evidencia el nivel de incidencia geopolรญtica que tuvo el capital financiero en la estrategia unipolar. No obstante, no fue hasta el EuroMaidan en Ucrania de 2014 que se manifestรณ la profundizaciรณn de esa crisis interna. A propรณsito, un retirado Henry Kissinger -pero con la expertiz y la autoridad que aรบn conservaba- advirtiรณ del error estratรฉgico que significaba abrir un frente de batalla en Europa del Este confrontando con Rusia y cruzando las propias โLรญneas Rojasโ que la OTAN acordรณ con Moscรบ en los 90, tras la desintegraciรณn de la URSS.
Hacia la multipolaridad
En efecto, Kissinger tuvo la claridad para reconocer la nueva configuraciรณn geopolรญtica que se estaba gestando a nivel internacional producto de la crisis unipolar. El Multipolarismo Pluriversal, encabezado por bloques como el BRICS, acrecentaron su influencia y 2014 representรณ un punto de quiebre. El sistema financiero internacional demostrรณ capacidad para conducir conflictos, pero no para torcerlos a su favor. Y Henry se consolidรณ como una voz crรญtica de la estrategia unipolar que se resistiรณ a perder su hegemonรญa en los asuntos globales.
El Nuevo Orden Mundial comenzรณ a abandonar los designios unipolares para manifestar los primeros rastros del impulso multipolar en el que la economรญa del trabajo y la producciรณn cuestiona la financiarizaciรณn y caotizaciรณn de la vida humana. Kissinger, atento al desarrollo de los acontecimientos internacionales, aprovechรณ la autoridad de su palabra para aconsejar a la diplomacia de Washington que baje los niveles de confrontaciรณn con Pekรญn y Moscรบ. De forma directa o indirecta, el Unipolarismo Financiero profundizรณ en el รบltimo lustro la conflictividad con las potencias multipolares.
Sin renunciar a la ambiciรณn de tener un lugar protagรณnico en el Nuevo Orden Mundial, Kissinger deslizรณ una estrategia de diรกlogo y convivencia con los dos principales polos del mundo no occidental. โBuen amigo del pueblo chinoโ, lo caracterizรณ Xi Jinping a Henry, destacando su rol en el acercamiento a Pekรญn en 1972. โSin duda, conservarรฉ el mรกs entraรฑable recuerdo de รฉlโ, seรฑalรณ Vladimir Putin.
En ocasiรณn de la muerte de un estratega de referencia internacional que marcรณ una รฉpoca, los principales lรญderes internacionales le dejan en claro a la รฉlite de Washington que a Estados Unidos le quedan dos caminos: su desintegraciรณn en el marco de la obsoleta unipolaridad o su encuadre en la lenta pero inexorable marcha multipolar. Henry Kissinger supo visualizarlo y advertirlo a tiempo. Todo indica que la crisis interna es tan profunda y estructural que la visiรณn de un notable cuadro polรญtico propio serรก eventualmente negada.