En el marco del 25N, la escalada de violencia contra las mujeres y las disidencias en Argentina aumentรณ con mรกs impunidad desde la elecciรณn del libertario Javier Milei. En los รบltimos dรญas, el Ministerio de Mujeres, Gรฉnero y Diversidades enfrentรณ dos amenazas de bomba en su edificio.
El pasado viernes, en vรญsperas del Dรญa Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer, la lรญnea 144 del Ministerio de Mujeres, Gรฉnero y Diversidades denunciรณ dos intimidaciones. Como medida de precauciรณn, se procediรณ a evacuar el edificio, ubicado en Paseo Colรณn 275, Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires (CABA).
A travรฉs de un comunicado, se informรณ que desde el triunfo de La Libertad Avanza, el trabajo del Ministerio se ve afectado por agravios de seguidores de esta fuerza polรญtica, que asumirรก el cargo el prรณximo 10 de diciembre.
Pero ademรกs, a ello se suma la persecuciรณn y agresiรณn al colectivo LGTBQ+ como parte del clima actual, donde hace pocos dรญas se agrediรณ a una maestra lesbiana en un transporte pรบblico sรณlo por su orientaciรณn sexual.
25N: โNi un paso atrรกsโ
Desde Mumalรก Nacional, expresaron su solidaridad con les trabajadores de la lรญnea 144, creada por la Ley 26.485 de Protecciรณn Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Gรฉnero. Ademรกs, consideraron al hecho como inadmisible, ya que esta lรญnea es un canal de contenciรณn, informaciรณn y denuncia para muchas mujeres y disidencias de todo el territorio nacional.
Con motivo del 25N, durante este sรกbado la militancia feminista y organizaciones sociales convocaron a un Paรฑuelazo en el Congreso y otros puntos del paรญs. A raรญz de los recientes hechos de violencia, desde el viernes se organizaron para manifestar todo lo que ocurre y comenzar a reorganizarse para enfrentar los desafรญos que vienen.
โNi un paso atrรกsโ, โNi un derecho menos, ni un ajuste mรกsโ, โNos tenemosโ y โEn defensa de nuestros derechosโ son algunas de las consignas que nuclean las convocatorias de movilizaciรณn para este 25N, dรญa en el que se buscar visibilizar las violencias de gรฉnero.
En ese contexto, las calles de todo el paรญs se llenaron de personas que portaban paรฑuelos violeta, verde y rojo, sรญmbolos de las luchas feministas. No solo para luchar por lo que falta, sino tambiรฉn para no perder los derechos adquiridos.
El ataque homofรณbico a una maestra
La violencia en nombre de โLa Libertadโ ya es un hecho en los espacios pรบblicos. En el dรญa de ayer, se conociรณ la agresiรณn que sufriรณ Daniela, una maestra lesbiana cuando iba al trabajo en un colectivo.
El caso trascendiรณ luego de que una pasajera de la lรญnea 561 la atacara a golpes y patadas en el piso cuando se dirigรญa a trabajar a una escuela de la zona sur del Gran Buenos Aires. Fue una agresiรณn motivada por odio a su identidad de gรฉnero y a su profesiรณn, aunque el chofer no quiso detener el colectivo y los pasajeros miraron hacia otro lado.
Este brutal ataque pone en hechos lo que una parte de la sociedad aรบn se atreve a llamar โexageraciones de las feministasโ. La docente, que sin querer rozรณ con su rodilla a otra mujer que viajaba en el colectivo, terminรณ siendo vรญctima de un brutal ataque.
Daniela llevaba el cabello atado con colitas, una bandera del orgullo gay, mate y guardapolvo. Sin embargo, su imagen va mรกs allรก de eso y representa la lucha del colectivo de las diversidades sexuales y la escuela pรบblica. Eso mismo que, desde la LLA, odian.
Cabe reflexionar y darse cuenta de que el odio a la diversidad sexual, a lo popular, a la escuela pรบblica y gratuita, a los feminismos nunca se fue. La diferencia ahora es que el presidente electo, que a partir del 10 de diciembre gobernarรก la Argentina, los legitima. Por ello, estos hechos no son casuales, sino el resultado de una campaรฑa de odio. ยฟLa libertad avanza?