En su discurso luego de consagrarse presidente, Javier Milei volviรณ a hacer รฉnfasis en la figura de Juan Bautista Alberdi como inspiraciรณn para su proyecto polรญtico. Actor clave en la creaciรณn de la Constituciรณn Nacional de 1853 y exponente de la Generaciรณn del 37 que marcรณ una รฉpoca de mucha imaginaciรณn polรญtica a mediados del siglo XIX, Alberdi reaparece como un modelo a recrear.ย
Nota al Pie conversรณ con Fernando Protto, historiador argentino, quien se refiriรณ a los puntos en comรบn y las diferencias entre el ideario alberdiano y la propuesta libertaria.
ยฟQuรฉ relaciรณn hay entre el proyecto polรญtico que quiere impulsar Milei y el que representรณ Alberdi en su รฉpoca?
Relaciรณn directa no hay porque primero hay que contextualizar los procesos histรณricos. Cuando Alberdi escribiรณ una parte sobre polรญtica estaba en el exilio con (Juan Manuel) Rosas.
Luego vuelve e ingresa en el mundo de las pujas polรญticas que se disponรญan despuรฉs de la caรญda de Rosas entre dos bandos claros: uno federal y โdemocrรกticoโ liderado por (Justo Josรฉ) Urquiza, que querรญa instalar un sistema federal sacรกndole cierto poder a Buenos Aires.
Por el otro un sistema todavรญa unitario pero con una mirada claramente nacional pensado por (Bartolomรฉ) Mitre en donde se aplicaban copias del modelo chileno unitario.
En esa lรณgica, (Domingo Faustino) Sarmiento se apoya en el modelo mitrista ubicando a Buenos Aires como centro del paรญs y Alberdi se ubica con Urquiza, el triunfador de Caseros.
Previamente a la sanciรณn de la Constituciรณn Nacional, el 1 de mayo de 1853, el proyecto alberdiano apuntaba a construir un paรญs en un lugar donde no lo hay. No es refundar sino volver a tomar los ideales de Mayo.
Alberdi integrรณ un grupo en el cual estaban Mitre, Sarmiento, Esteban Echeverrรญa, Juan Marรญa Gutiรฉrrez, denominado Generaciรณn del 37, y se consideraban superadores de la disputa entre unitarios y federales y herederos de Mayo de 1810.
Luego ese grupo se fue esparciendo y se fueron peleando entre ellos, y algunos muriendo previamente, a partir de 1853 se transforman en la Generaciรณn Polรญtica Intelectual.
En ese sentido, el รบnico punto coincidente es esta mirada del Estado en una situaciรณn ajena a la construcciรณn del paรญs, โliberadoโ a ciertas fuerzas del mercado y que todo se maneje a partir de los cรณdigos legales que entienden a las personas no como parte de un colectivo sino como seres individuales.
Es lo รบnico que existe en comรบn real entre el pensamiento alberdiano y el de Javier Milei. El ideario de Alberdi estรก pensado en un Estado que interviene en la polรญtica y las cuestiones de la vida cotidiana y social a travรฉs de establecer un cรณdigo general que es la Constituciรณn Nacional.
Esta รบltima, por mรกs que fomente el libre comercio, establece que las personas van a tener libertad religiosa, promueve la inmigraciรณn extranjera, el desarrollo de arte y de trabajo rentado y de la formaciรณn de colonias agrรญcolas. No es la misma mirada que tiene Milei sobre la situaciรณn econรณmica del paรญs.
Historiadores coinciden que la Constituciรณn de 1853 plasma la visiรณn polรญtica de Alberdi, ยฟpor quรฉ Milei la recupera continuamente?
Milei retoma la idea de los historiadores sobre el significado de la Constituciรณn del 53 porque en realidad retoma la idea de fundar una nueva Naciรณn. Alberdi y el grupo de la Generaciรณn del 37 entendรญan que la Naciรณn cuando no surgรญa sola debรญa ser creada.
Ellos estaban en un debate muy fuerte en relaciรณn a la Naciรณn a crearse entonces establecieron cuรกl debรญa ser, quรฉ caracterรญsticas iba a tener y cรณmo se iba a fundar. Esto lo notamos claramente cuando Milei plantea que todos aquellos que adhieran al modelo liberal serรกn aceptados.
Y aquellos que lo enfrenten porque quieran mantener sus privilegios serรกn atacados. Esta es la idea del pensamiento alberdiano en el sentido de nueva Naciรณn y refundaciรณn del paรญs y para esto tenemos que pensar un proyecto a largo plazo que lo constituye.
ยฟEsta es una idea factible? No, porque ya hay una Naciรณn construida en base, casi, en ese pensamiento perdurable que dejรณ no solo la Generaciรณn del 37, sino la Generaciรณn del 80.
Y esto no podes refundarlo todo el tiempo porque, al fin y al cabo, el ideal de Naciรณn integra a los otros a lo ya dado y no se puede reconstruir simplemente. Acรก hay una cuestiรณn mรกs econรณmica de Javier Milei que algo de carรกcter jurรญdico y polรญtico del pensamiento alberdiano.
ยฟQuรฉ cuestiones trabajadas en su cรฉlebre texto โBasesโ se relacionan con los principios liberales-libertarios de Milei?
Alberdi tiene varios textos y โBasesโ es uno de ellos, copiado casi textualmente de la Constituciรณn de Estados Unidos. Urquiza y la Constituyente del 53 la copiaron. Pero ademรกs tiene otros sobre los crรญmenes de la guerra, la monarquรญa absoluta. Hay varios Alberdi, no hay uno solo. Tuvo distintas etapas de vida y hay que ver cuรกl es la que Milei pregona. En general los libertarios promueven una muy puntillosa del pensamiento alberdiano en la defensa del ideal del individuo.
Pero, por otro lado, Alberdi fue una figura que impulsรณ la modernizaciรณn del paรญs a partir del desarrollo industrial. De hecho, รฉl creรญa que la inmigraciรณn proveniente del Mediterrรกneo europeo era mala y debรญa provenir de la Europa sajona porque era industriosa, como podรญa ser la proveniente de los Paรญses Bajos y el Reino Unido.
รl creรญa que debรญa ser una inmigraciรณn que genere una suplantaciรณn masiva de la nativa, que ademรกs debรญa aceptar las reglas del modelo liberal argentino, iba a traer modernizaciรณn e industrias.
Por eso Alberdi plantea en Bases y otros textos la idea de la Repรบblica Posible y la Repรบblica Verdadera. La Verdadera es a la que todos aspiramos llegar: la del paรญs grande, autodeterminado y soberano, pero se tarda mรกs en alcanzarla.
Y en Repรบblica Posible, Alberdi desacredita al indio y al gaucho y descreรญda de la idea sarmientina de la educaciรณn, yo creo que hay un punto en comรบn. Milei descree en la educaciรณn, no solo para impartir conocimiento sino para formar en habilidades prรกcticas. Porque el modelo polรญtico se da solamente por sustituciรณn e implantaciรณn de un modelo a otro.
Por fuera de eso no hay de juego financiero ni de bolsa, no hay idea de paรญs exclusivamente agrรญcola. Alberdi pensaba en el desarrollo de un paรญs industrial. Cuando รฉl escribiรณ eso era un paรญs que todavรญa no llegaba ni a la pampa, ni a la Patagonia, ni al Gran Chaco.
Despuรฉs escribe un texto contra la Guerra del Paraguay donde es muy claro: las ideas de civilizaciรณn que propugnaba de alfabetizaciรณn y desarrollo estaban dadas en el Paraguay y no en Buenos Aires.
ยฟQuรฉ anรกlisis personal haces de esta convocatoria para recuperar el legado de Alberdi en esta coyuntura nacional e internacional?
Alberdi, (Julio Argentino) Roca, Sarmiento, Esteban Echeverrรญa son recuperables en sus pensamientos, su obra y sus discursos, no asรญ el ideal polรญtico porque, como han dicho varios historiadores argentinos que no son precisamente anti liberales, sino todo lo contrario, el pensamiento de Alberdi y Sarmiento son parte de un contexto histรณrico.
Una cosa es que vuelvas 30, 40 o 50 aรฑos de la historia para recuperar su pensamiento. Pero en este caso es un ideal propio de una etapa que cumple casi 200 aรฑos. Podes pensar su obra en contexto pero no retomar su ideal propio de una Argentina que no tenรญa ni 1,5 millones de habitantes.
En 1853 no controlaba dos regiones, su capital no era Buenos Aires sino Paranรก. Entonces no se pueden retomar ideales polรญticos de un proceso histรณrico que ya estรก caduco.
Una cosa es que vos retomes las ideas mรกs generales de estos pensadores que el modelo de paรญs que proyectaban porque ese paรญs ya no existe. Estamos en otro paรญs y deberรกn tomar pensadores mรกs cercanos para poder construir este proceso.