
La Cรกmara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) emitiรณ un comunicado para darle la bienvenida al presidente electo, Javier Milei, y transmitirle que el sector โestรก listo para competir, pero en igualdad de condicionesโ.
Desde CAIJ tienen bajas expectativas de ventas para las fiestas de Navidad y Fin de Aรฑo que se vienen, dada la caรญda del consumo durante los รบltimos aรฑos, en respuesta a la inflaciรณn y la pรฉrdida del poder adquisitivo de las familias.
Por esta razรณn, les representantes del sector esperan que el gobierno que asume el 10 de diciembre tome medidas que favorezcan a la industria argentina. En este sentido, piden que la ya anunciada apertura comercial estรฉ acompaรฑada de polรญticas que garanticen la competitividad de la producciรณn nacional.
Para estimular las ventas, los negocios realizarรกn el 21 diciembre la Noche de las Jugueterรญas, en la cual extenderรกn el horario de atenciรณn y realizarรกn descuentos, promociones bancarias y actividades.
El estado de la industria del juguete
Debido a la situaciรณn econรณmica de gran parte de la poblaciรณn, el sector nacional de fabricaciรณn de juguetes no estรก en su mejor momento. Desde la cรกmara industrial informaron que el pasado Dรญa de las Infancias se registrรณ el menor nivel de ventas en dรฉcadas.
Segรบn el comunicado, los impuestos y cargas patronales estรกn dificultando la rentabilidad del sector. Frente a este panorama, esperan que se realicen las โreformas estructurales orientadas a reducir y simplificar la carga tributaria y laboralโ.
Por otro lado, denuncian que el atraso del tipo de cambio favorece las importaciones, a la vez que se hacen mรกs caros los productos argentinos dedicados a la exportaciรณn. Esto termina perjudicando a una industria que tiene un total de 180 fabricantes, mรกs de 8000 puestos de trabajo, y que en un momento supo exportar el 10% de su producciรณn.
โLa industria argentina del juguete tiene las mismas capacidades productivas queย las mejores fรกbricas del mundo, con tecnologรญa de รบltima generaciรณn y recursosย humanos calificados para poder competir con cualquier paรญs, pero en igualdad deย condicionesโ, explica el comunicado de CAIJ.
El peligro de la apertura comercial indiscriminada
Una de las propuestas centrales en la campaรฑa de Milei es el libre comercio, propuesta que muchas pequeรฑas y medianas empresas consideran perjudicial. Ahora que el lรญder de La Libertad Avanza fue elegido presidente, le darรก al sector industrial โmenos de dos aรฑosโ para evitar daรฑar el entramado productivo y luego deberรกn estar โlistos para competirโ.
En este sentido, CAIJ comunicรณ que โcualquier propuesta de apertura comercial debe estar acompaรฑada en forma simultรกnea y proporcional por reformas impositivas, logรญsticas, financieras y laborales que mejoren la competitividad, para no poner en riesgo la sustentabilidad de la industria argentina, sus empleos, sus inversiones y su cadena de valorโ.