“Delirando”, el nuevo sencillo de Eloísa que enloquece al público

Para conocer más detalles del single, Nota al Pie dialogó con la cantautora tucumana de 18 años. Además, la artista habló sobre su nuevo material, carrera y anhelos.
delirando
La cantante y compositora argentina Eloísa estrenó su nuevo sencillo titulado “Delirando”. Crédito: prensa Eloísa.

Cada vez más, en la escena musical nacional surgen y sorprenden nuevos artistas con ganas de conquistar al público. Ejemplo de ello es la joven cantautora Eloísa, quien hace poco tiempo estrenó su último sencillo llamado Delirando”. 

Para conocer más detalles sobre la canción y su trabajo creativo, Nota al Pie dialogó con la artista. La misma también profundizó en su historia y sus anhelos para el futuro.

El single Delirando se caracteriza por presentar un mayor protagonismo de la voz de Eloísa. Además, da cuenta de una etapa distinta de la artista pop y de la madurez que tuvo desde que decidió mudarse de Tucumán a Buenos Aires para continuar con su formación musical.

La artista explicó que escribió la canción hace un tiempo. “Habla del proceso de alejar a esa persona de tu vida y en lo difícil que puede convertirse, sintiendo como un delirio que parece no terminar”, explicó.  “Sale de esos momentos de locura que se sienten muy agobiantes y desesperantes”, agregó.

A su vez, la cantautora detalló cómo fue el proceso creativo del tema. “La escribí en el cuarto de mi casa en Tucumán, en un espacio en el que viví toda mi adolescencia y donde transité muchos de estos momentos”, expresó.
“Fue una semana en la que escribí muchas canciones y, entre todo, salió ‘Delirando’, tardé un poco en terminarla porque no encontraba la forma de resolverla, cómo quería que suene, pero al final salió y todo tuvo sentido”, amplió la entrevistada.

DSC02010. nota
“Delirando” demuestra una nueva etapa de su carrera. El single presenta una mayor consolidación musical y más protagonismo de su voz en sus canciones. Crédito: prensa Eloísa.

Un camino de evolución 

“Delirando” se convirtió así en una prueba más de la transformación artística que Eloísa atravesó hasta el momento. En ese aspecto, la cantante reflexionó sobre la construcción estética y conceptual tanto del sencillo como de su respectivo videoclip.

“Quería representar a través de lo visual  los colores que me transmitía la canción, el sonido y la letra”, comentó. “Esa idea de oscuridad, soledad y confusión. Creo que el video plasma muy bien el motivo de la canción y lo que imaginé al escribirla”, sostuvo. 

Tal y como mencionó de forma previa a Nota al Pie, desde hace un tiempo que transita un camino de mayor desarrollo artístico en su carrera.  En esa línea, comparó su trabajo actual con sus canciones previas. “Creo que es un sonido diferente a lo que venía sacando”, consideró. 

Sobre su desarrollo profesional, señaló: “Este tiempo tuve la oportunidad de nutrirme de muchos nuevos aprendizajes, tanto en lo artístico como en lo personal, dándome la oportunidad de crecer y madurar demasiado”. Según la artista, esto se refleja en sus nuevas canciones en las que se aprecia una versión “más madura de mí, en mis letras y voz”.

DSC01899 nota
Eloísa es una cantautora de 18 años nacida en la provincia de Tucumán, quien tras finalizar sus estudios secundarios se mudó a Buenos Aires para continuar con su formación. Crédito: prensa Eloísa.

Sobre Eloísa 

Nacida en la provincia de Tucumán, Eloísa es una cantante y compositora de 18 años. Su pasión por la música estuvo presente a lo largo de su vida, lo cual la llevó a profesionalizarse en esta disciplina artística. 

En 2019, durante uno de los recesos escolares, asistió al instituto Berklee College of Music de Estados Unidos para tomar clases. Dos años después, estrenó su canciónA pesar de todo” y más tarde editó su otro single titulado “Luna Nueva”.

En la actualidad, continúa con el lanzamiento de más canciones. Tras “La forma de mirarte” llegó “Delirando”.

Ahora, se encuentra instalada en Buenos Aires para continuar con su formación. Al respecto, la artista habló sobre sus anhelos y afirmó: “Mi mayor sueño es poder vivir de esto, poder hacerlo toda mi vida y disfrutarlo”.

Para finalizar, confesó que le encantaría colaborar con artistas que admira, pisar muchos escenarios y recorrer el país. “Por ahora es disfrutar el proceso y crecer mucho”, concluyó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociación Civil Liderar Mujer exige paridad de género en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democráticos y de derechos humanos.

“Pampa Jungle”, una distopía con sabor local

Una travesía distópica por la pampa del futuro, donde la última vaca en la Tierra desata una disparatada búsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad más desigual de Argentina

En el corazón de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles críticos, miles de personas, incluidos niños y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto