
El prรณximo domingo 19 de noviembre se definirรก en las urnas del balotaje el futuro del paรญs, donde se enfrentarรกn dos modelos de paรญs. Por un lado el que plantea Sergio Massa, candidato de Uniรณn por la Patria y actual ministro de Economรญa, que busca la unidad nacional; y por el otro, el de Javier Milei, por La Libertad Avanza, que propone el recorte de derechos en materia de trabajo, salud, educaciรณn y cultura, asรญ como la reducciรณn del Estado.
En este marco, a pocos dรญas de la รบltima instancia electoral, les trabajadores de distintos sectores se posicionaron en contra del candidato liberal, a quien caracterizaron de โautoritario, negacionista y privatizador que socava los pilares del Estado de derechoโ. Entre los sectores que rechazaron a Milei se encuentran los sindicatos de educaciรณn, cultura, construcciรณn, ademรกs de la central obrera Confederaciรณn General del Trabajo (CGT).
A un mes del aniversario por los 40 aรฑos de democracia, a travรฉs de diferentes comunicados, los gremios han planteado la necesidad de defenderla frente a los discursos y las propuestas de Milei que, en caso de acceder a la presidencia, podrรญan afectar a los sectores trabajadores de la Argentina. Algunos de los puntos crรญticos del sistema que busca implementar son: el arancelamiento de la educaciรณn, el vaciamiento cultural, la falta de inversiรณn en obra pรบblica y el riesgo de los puestos de trabajo.
En defensa de la educaciรณn pรบblica
La Confederaciรณn de Trabajadores de la Educaciรณn (Ctera), que nuclea a mรกs de 20 gremios docentes, se posicionรณ en rechazo a Javier Milei bajo la consigna: โEn defensa de la democracia, en defensa de la educaciรณn pรบblicaโ.
โHemos construido esta democracia con Memoria, Verdad y Justicia, con conquistas para los trabajadores y las trabajadoras, con respeto a nuestra identidad nacional y popularโ, expresaron vรญa comunicado.
En ese marco, les docentes convocaron a โponer todo nuestro compromiso y militanciaโ en defenderla, y llamaron a votar el prรณximo domingo a Sergio Massa con la idea principal de โsostener y fortalecer los derechos humanos, sociales, laborales, culturales y polรญticosโ.
Ademรกs, se posicionaron en contra de los voucher educativos, la propuesta de Milei para arancelar la Educaciรณn y la Universidad Pรบblica. Los gremios docentes rechazaron โcualquier modelo de financiamiento a la demandaโ y respaldaron la Ley de Financiamiento Educativa, sancionada en el 2005 durante el gobierno de Nรฉstor Kirchner. Asรญ como pidieron que las polรญticas pรบblicas como el Conectar Igualdad, las Orquestas y Coros Infantiles, las entregas de notebooks, se sostengan.
Por otro lado, en el documento tambiรฉn llamaron a defender el rรฉgimen previsional pรบblico de las cajas provinciales y del rรฉgimen jubilatorio nacional docente. Y agregaron: โQueremos que se respete a las organizaciones sindicales, las paritarias y los convenios colectivos de trabajoโ; mientras que rechazaron la persecuciรณn sindical a les docentes.
Teatristas en contra de Milei
Este sรกbado, a partir de una proclama con mรกs de 100 firmas de trabajadores de la cultura y el teatro argentino rechazaron โel modelo de paรญs que propone Javier Mileiโ.
Entre les firmantes se encuentran personalidades como Gustavo Uano, director ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro (INT); Alejandra Darรญn, actriz y presidenta de la Asociaciรณn Argentina de Actores; dramaturgos y dramaturgas de la talla de Griselda Gambaro, Cรฉsar Brie, Mauricio Kartun o Claudio Tolcachir, e intรฉrpretes como Moria Casรกn, Jean Pierre Noher, Juan Palomino, Luisa Kuliok, Osmar Nรบรฑez, entre otres.
โLos discursos temerarios de La Libertad Avanza ponen en peligro inmediato la subsistencia simbรณlica, federal y diversa del Teatro Independienteโ, aseguraron les trabajadores de la cultura. Ademรกs, compararon las propuestas de Milei con el ajuste y devastaciรณn del neoliberalismo en los 90, en el 2001 y en el gobierno de Mauricio Macri en 2015, ya que son los mismos sectores de poder que โexpresan la recurrente amenaza de supresiรณn del Ministerio de Cultura y de sus organismos descentralizadosโ.
Allรญ, hacen menciรณn del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), el Instituto Nacional del Teatro (INT), Instituto Nacional de la Mรบsica (Inamu), el Fondo Nacional de las Artes (FNA), la Comisiรณn Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), entre otros.
En este contexto, aseguraron que โel modelo de paรญs que propone Javier Milei significa el desfinanciamiento completo del sector, el cierre de salas y espacios, la parรกlisis de producciones, el consecuente retraimiento del quehacer teatralโ. Frente a este escenario, llamaron a โdefender la vida en democracia, nuestra soberanรญa y nuestra diversidad cultural votando por Sergio Tomas Massaโ.
Crรฉdito: Chequeado.
Los gremios obreros
Por otra parte, en relaciรณn a los recortes que Milei asegurรณ que harรญa si es electo como presidente, le dio un lugar central al recorte de la obra pรบblica para priorizar un sistema de participaciรณn privada.
A raรญz de esto, la Cรกmara Argentina de la Construcciรณn (CAMARCO) y la Uniรณn Obrera de la Construcciรณn (UOCRA) emitieron un comunicado en conjunto para expresar su โprofundo malestarโ frente a los repetitivos ataques de Milei contra instituciones gremiales del sector de la construcciรณn y sus integrantes.
ยซHemos manifestado pรบblicamente en reiteradas oportunidades nuestra opiniรณn respecto de la inaplicabilidad de las propuestas del candidato de La Libertad Avanza en materia de obra pรบblicaโ, indicaron.
Asimismo, los gremios remarcaron que la intenciรณn principal de les trabajadores de la construcciรณn estรก puesta en โla calidad y el desarrollo sustentable de nuestra industria, a la preservaciรณn de los puestos de trabajo y a las condiciones laborales dignas de las y los trabajadores que la integranโ.
El comunicado de la Central
Desde la Central Obrera expusieron un petitorio de 15 puntos โtroncales para los trabajadoresโ el cual fue presentado por los referentes gremiales Pablo Moyano, lรญder de camioneros, y Carlos Acuรฑa. Estos estuvieron acompaรฑados por la ministra de Trabajo, Raquel Kelly Olmos, y el objetivo estuvo puesto en exigir una respuesta pรบblica de los candidatos y esclarecer sus propuestas.
Si bien la CGT se ha mostrado al lado de Massa durante la campaรฑa y Moyano advirtiรณ: โya sabemos quรฉ van a contestar un candidato y otroโ.
Entre los 15 puntos del documento publicado por la central, se encuentran: la plena vigencia del derecho al trabajo expresada en el artรญculo 14 y 14 bis de la Constituciรณn Nacional; la defensa de los Derechos Colectivos e individuales que garantizan la protecciรณn del trabajo y aseguran paritarias libres; la progresividad de los derechos laborales y sociales; la convocatoria regular al Consejo de Salario Mรญnimo, Vital y Mรณvil; asรญ como garantรญas para la implementaciรณn y funcionamiento del Consejo Econรณmico y Social (CES).
Ademรกs, plantearon la necesidad de determinar a los fueros de la Justicia del Trabajo como รบnico รณrgano jurisdiccional para entender en los temas laborales; la implementaciรณn de un proceso de crecimiento del trabajo registrado y digno con remuneraciรณn justa y suficiente y la garantรญa del derecho de acceso a la salud.
En esta misma lรญnea, se abordรณ el acceso a la educaciรณn y el esparcimiento; el pleno funcionamiento de los sistemas de seguridad social contributivos; jubilaciones ajustables automรกticamente con los promedios de salario establecidos por las convenciones colectivas de actividades referenciales; la disminuciรณn de la jornada laboral; la Educaciรณn Pรบblica, Obligatoria y Gratuita; y la inversiรณn en la obra pรบblica para el impulso de polรญticas energรฉticas, viales, educativas y de salud.