
En una columna del Washington Post, el periodista norteamericano Jason Willick revelรณ los mรกs profundos intereses de Estados Unidos (EE.UU) en relaciรณn al enfrentamiento militar entre Rusia y Ucrania. Desacuerdos entre Zelensky y la cรบpula militar ucraniana; el fracaso de la Contraofensiva; la resistencia del Partido Republicano y la Secretarรญa de Defensa norteamericana. Nota al Pie analiza los planteos de Willick en derredor de la disputa geopolรญtica, la crisis al interior de la รฉlite del paรญs norteamericano y lo que se pone en juego en Europa del Este.
Una derrota previsible y advertida
El pasado 5 de noviembre, el columnista polรญtico norteamericano Jason Willick sorprendiรณ con la publicaciรณn de su artรญculo โLos partidarios de Ucrania deben replantearse su teorรญa de la victoriaโ. En breves lรญneas, presentรณ una serie de puntos en relaciรณn al conflicto en Europa del Este que la รฉlite de Washington se esforzรณ por esconder desde febrero de 2022 hasta la actualidad. A 20 meses del inicio de la Operaciรณn Militar Especial que concentrรณ la atenciรณn de la comunidad internacional hasta el estallido del enfrentamiento entre Israel y Hamรกs en Oriente Medio, Willick realizรณ un balance de la polรญtica exterior de EE. UU en relaciรณn a Ucrania.
Por un lado, exhibe las profundas diferencias entre el Jefe del Estado Mayor Conjunto de Ucrania, General Valery Zaluzhny, y el Presidente Volodimir Zelensky. Hace un aรฑo, cuando Ucrania derrotรณ a los rusos en Jรกrkov y Jersรณn, el entonces General norteamericano Mark A. Milley sugiriรณ una soluciรณn negociada a la guerra, la misma que se frustrรณ en Turquรญa en marzo de 2022. Tanto Milley como Zaluzhny coincidieron en detener la guerra ya que, al igual que en la Primera Guerra Mundial, entrรณ en โun punto muertoโ para los ucranianos. โYa no se podรญa ganar, militarmenteโ, habรญa afirmado Valery, quien la semana pasada reconociรณ durante una entrevista con The Economist que la Contraofensiva de Ucrania no tendrรญa un โavance decisivoโ.
A contramano de las intenciones de un desesperado Zelensky, Zaluzhny expresรณ que no hay condiciones objetivas para ganar el conflicto y que esa misma consideraciรณn fue ignorada en el momento oportuno. En ese marco, Willick argumentรณ que la Casa Blanca tratรณ de minimizar los dichos de Milley y promoviรณ la fracasada Contraofensiva ucraniana del 4 de junio. Una estrategia militar en la cual las naciones occidentales aliadas al Unipolarismo Financiero de la Organizaciรณn del Tratado Atlรกntico Norte (OTAN) invirtieron grandes esperanzas y miles de millones de dรณlares en armamento.
El fracaso de la contraofensiva de Ucrania
Entre los motivos del mal desempeรฑo militar de Ucrania en Europa del Este, Jason Willick considera que EE.UU no proveyรณ lo que dicho paรญs necesitaba, quizรกs porque Josep Biden deseaba administrar la escalada. Los misiles de largo alcance y los tanques โfueron los mรกs relevantes para nosotros el aรฑo pasado, pero solo llegaron este aรฑoโ, planteรณ Zaluzhny para The Economist, deslizando que ese factor favoreciรณ la retirada de los rusos.
En ese sentido, el periodista explicรณ que las tropas ucranianas y sus reservas de armas โestรกn agotadasโ, y los pรบblicos occidentales โmรกs polarizadosโ sobre la prestaciรณn de mayor apoyo.
A propรณsito, Willick introdujo el factor polรญtico interno. Segรบn su punto de vista, el cuestionamiento que el Partido Republicano generรณ alrededor del suministro de armas significรณ un punto de quiebre en la dirigencia polรญtica norteamericana. La diplomacia de Washington creyรณ ingenuamente que la Contraofensiva serรญa exitosa y ello arrastrarรญa al conjunto del arco legislativo. Sin embargo, a la luz de los hechos, los miembros republicanos del Congreso votaron en contra de los proyectos de ley de ayuda a Kiev. Al respecto, el columnista planteรณ que ese escepticismo tambiรฉn se funda en la inconsistencia de la estrategia estadounidense para su polรญtica exterior. โDebemos comprender el objetivo final del estado y los criterios de salidaโ, solicita una carta reciente que un grupo de republicanos le enviรณ a Biden.
En efecto, Willick anunciรณ que la รฉlite norteamericana no descarta el intercambio nuclear. Consciente de que se cerrรณ la ventana para una negociaciรณn con Moscรบ, el Departamento de Estado en conjunto con el Pentรกgono avizoran una victoria rusa como un riesgo inadmisible a correr. El probable triunfo militar de Rusia representa un terrible golpe para los intereses de Estados Unidos en el escenario internacional en un contexto de intensa disputa geopolรญtica. A 20 meses del estallido del conflicto, el Unipolarismo Financiero no fue capaz de imponer condiciones militares en un enfrentamiento que pone en juego el capital geopolรญtico del esquema atlantista.
ยฟOtro secreto de Estado?
La publicaciรณn de Jason Willick generรณ revuelo en el entorno de la prensa internacional. Con una mirada crรญtica del accionar de Vladimir Putin y orgรกnica a los intereses norteamericanos, el periodista logrรณ desandar el conflicto al interior de la รฉlite de Washington de acuerdo a los acontecimientos en Europa del Este.
Por esto รบltimo, su trabajo se puede inscribir en la misma lรญnea que el del cรฉlebre comunicador Seymour Hersh. Su investigaciรณn, centrada en la polรฉmica alrededor de la explosiรณn del gasoducto Nord Stream 2, puso de relieve las maniobras del Unipolarismo Financiero para lograr sus inconfesables intereses. El sabotaje al sistema ruso que suministraba gas principalmente a Alemania fue interpretado por Moscรบ como una demostraciรณn de fuerza de la OTAN.
A 20 meses del estallido del conflicto en Ucrania, se dilucidaron los motivos y razones que la รฉlite de Washington tiene en Europa del Este. La desconexiรณn energรฉtica entre Rusia y el resto de Europa tuvo un รฉxito relativo. En cambio, la desconexiรณn comercial entre Europa Occidental y las naciones que comprenden la multipolaridad no solo no se interrumpiรณ, sino que aumentรณ.
En tanto, la disputa militar encuentra a Putin y sus fuerzas en una situaciรณn de clara ventaja. Si el Unipolarismo Financiero con asiento en redes financieras globales como la de Nueva York y Londres se propuso en lo estratรฉgico debilitar al Multipolarismo Pluriversal, Willick constatรณ cรณmo la crisis interna de la dirigencia norteamericana socava los planes de su bloque.