Es de pรบblico conocimiento que les repartidores de Argentina trabajan largas jornadas bajo un modelo de precarizaciรณn total. Dando un pequeรฑo paso hacia la conquista de sus derechos laborales, desde esta semana les trabajadores de aplicaciones mรณviles de delivery y mensajerรญa podrรกn acceder a un seguro gratuito para su protecciรณn integral.
La implementaciรณn de un seguro del Banco Naciรณn (BNA), en el que el Estado argentino se hace cargo de los gastos, surge por iniciativa del ministro de Economรญa y candidato a presidente por Uniรณn por la Patria, Sergio Massa. El candidato se reuniรณ hace unos dรญas con un grupo de trabajadores y propuso implementar una serie de medidas para el sector.
Sin embargo, no es la primera vez que se impulsan acciones para darle un marco regulatorio a este tipo de plataformas con el objetivo de mejorar las condiciones laborales, tanto desde el Poder Ejecutivo como el Legislativo.
El proyecto de ley que mรกs lejos llegรณ fue presentado en la Legislatura bonaerense, hace unos meses obtuvo media sanciรณn y luego fue frenado. Segรบn el dirigente del Sindicato รnico de Conductores de Motos de la Repรบblica Argentina, Mariano Robles, โhubo un lobby feroz para que no salga la leyโ.
En este sentido, existen resistencias de distintos sectores, como de la oposiciรณn unificada entre Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, a terminar con la forma de trabajo precarizada de mรกs de 200.000 empleades en defensa de las apps, que generan ingresos promedios de casi $70 mil millones en el paรญs.
Un proyecto truncado, en defensa de las apps
Desde el Sindicato de Base de Trabajadores de Reparto por Aplicaciรณn (SiTraRePa) explicaron que las apps โviolan la Ley de Contrato de Trabajo que dice que donde hay trabajo en relaciรณn de dependencia, como el que tenemos los repartidores, tiene que haber derechos laboralesโ.
No obstante, sin una regulaciรณn jurรญdica y un registro de les trabajadores, es difรญcil que suceda la agremiaciรณn para avanzar hacia un convenio colectivo de trabajo y lograr el reconocimiento de los derechos.
Por esta razรณn, el senador bonaerense Omar Plaini presentรณ un proyecto de โRegistro รบnico y obligatorio de trabajadores y trabajadoras de appsโ, que impone la obligaciรณn de les empleadores de inscribir a su personal.
Aunque el proyecto fue aprobado por unanimidad en el Senado bonaerense, no logrรณ ser aprobado, debido principalmente a la negativa de las empresas a ser reguladas. โAmenazaban con que si nosotros legislรกbamos se iban del paรญs, pero no se van a ir a ningรบn lado, porque la facturaciรณn de acรก es enormeโ, asegurรณ Plaini.
Fieles a los intereses empresarios, les representantes de la oposiciรณn manifestaron una y otra vez estar en contra de este tipo de propuestas. โEs importante no poner trabas que desincentivan la generaciรณn de empleo. Necesitamos mรกs libertad y menos regulacionesโ, expresรณ Patricia Bullrich en sus redes sociales
La propuesta de Sergio Massa
El candidato oficialista definiรณ, en un encuentro con les trabajadores de delivery, una serie de medidas que buscan dar un marco regulatorio a las apps como Rappi y Pedidos Ya, y que les empleades cuenten con los derechos establecidos en la Ley de Contrato de Trabajo.
El objetivo es que les repartidores puedan acceder a una ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo), a la cobertura de obra social y al derecho a la jubilaciรณn, en articulaciรณn con el BNA y la AFIP (Administraciรณn Federal de Ingresos Pรบblicos).
Para esto, se implementarรญa una prueba piloto de 60 dรญas a partir del 15 de diciembre, con un equipo que analice los resultados para la posterior presentaciรณn de un proyecto de ley.
โLo que pretendemos es que ese trabajador que anda en la moto, en la bici, en la calle repartiendo, no tenga un accidente y se quede sin ingreso, no tenga pรฉrdida del derecho jubilatorio, sino que estรฉ protegido por el Estadoโ, declarรณ Massa.
Ademรกs, propuso la creaciรณn de espacios especiales en las estaciones de tren del AMBA (รrea Metropolitana de Buenos Aires), donde les repartidores puedan descansar, acceder a conectividad, energรญa para los celulares, baรฑos, lockers y mรกquinas expendedoras de comida y bebida.