El Festival Internacional de La Víspera es una destacada celebración de las artes escénicas que se realizará en Ciudad Jardín del 9 al 12 de noviembre. Este evento gratuito, cuya organización depende de El Baldío Teatro, reúne una variedad de espectáculos teatrales y musicales.
Basándose en la Antropología Teatral y el Teatro de Grupo como formas de organización y creación, El Baldío Teatro se ha centrado en la pedagogía y la investigación teatral. Sus actividades incluyen presentaciones, intercambios con otros grupos, festivales, publicaciones, cursos, charlas y proyectos culturales.
Diversas obras en el Festival de la Víspera
Esta última edición contará con la participación del grupo DC Arte, de Colombia, quienes presentarán dos espectáculos imperdibles: La cigarra, una obra de títeres dirigida a toda la familia, y Cruce de caminos.
En el marco festivo, el talentoso y reconocido actor, Carlos Belloso presentará la impactante obra El aparato. Se trata de un futuro distópico y un régimen autoritario que utiliza la tecnología de impresión 3D para crear personas debido a la escasez de seguidores.
Otras de las grandes obras que la comunidad podrá disfrutar son: Barranca Sánchez de Florencio Abajo, por el grupo teatral TRAC (Chivilcoy, Buenos Aires), Un Océano de Caricias Rotas, de Galpón Momo Teatro (La Plata), Dulcinea, una aventura quijotesca, de la Compañía del Revés Teatro (Haedo).
También se subirán al espectáculo la imperdible Orquesta Pies Descalzos, la Compañía Nacional de Fósforos, de Villa Bosch, la obra Arde Troya, de TAE-TACEC Teatro Argentino de La Plata, y Nación Alambre, con dirección de Sergio Falcón (CABA).
Un reconocimiento al teatro local
El Festival ha asumido el desafío de crear un espacio donde converjan espectáculos y actividades de diversas poéticas y geografías. Así, promueve el encuentro, intercambio y debate entre artistas y espectadores.
La integrante de la comisión organizadora, Laura Torres, a través de un documento de difusión, sostuvo: “Sentimos la necesidad de compartir la fuerza, el entusiasmo y el trabajo que día a día realizamos como artistas en la búsqueda incesante de poetizar la realidad como forma de transformar, al menos un poquito, al menos por un rato, este mundo que habitamos”.
“Son 27 años de acciones poéticas, intensas e incansables. 27 años de encontrarnos atraídxs por ese magnetismo de la fiesta, de celebrar nuestras diferencias, de acercar y cruzar fronteras a través del arte”, aseveró el director general del Festival, Antonio Célico, en la misma declaración.
Para Célico, estos 27 años ininterrumpidos, congregando y generando espacios de reflexión donde se revitaliza el pensamiento crítico, así como también crear, recomponer y profundizar los lazos afectivos de la comunidad, hoy, en tiempos de incertidumbre, son necesarios.
“27 años anunciando que vuelve, que comienza, que hay un nuevo Festival de la Víspera haciéndole frente a las realidades más duras e incomprensibles, haciendo de la cultura un refugio para todos”, concluyó.
En síntesis, el Festival de la Víspera ha logrado un reconocimiento como un evento teatral de gran relevancia a nivel local, nacional e internacional. Atrae a una multitud de espectadores y presenta una amplia gama de espectáculos y artistas de renombre.