miércoles 2 de abril de 2025

El Club Atlético Pacífico será el representante de la región patagónica en la Copa Federal Femenina

Las neuquinas se preparan para su primera participación. En diálogo con Nota al Pie, la capitana Cecilia Acosta aseguró que el equipo busca ser lo más profesional posible dentro del amateurismo de la disciplina.
Club Atlético Pacífico
El plantel se encuentra en plena disputa de la Copa Neuquén. Crédito: Belén Callegari (Facebook).

La Copa Federal Femenina es una competencia que reúne a los 16 equipos del país. 8 clasifican directo desde la Primera División organizada por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), y otros 8 consiguen su boleto a través de etapas eliminatorias divididas por zonas regionales a lo largo y ancho del suelo argentino.

La edición 2023 tendrá lugar en el Predio de Ezeiza entre el 31 de enero y el 11 de febrero de 2024. Será la tercera vez que se lleve a cabo, y ya tiene a todos sus participantes confirmados. En representación de AFA competirán Boca Juniors, UAI Urquiza, Platense, River Plate, Rosario Central, Independiente, Racing Club y San Lorenzo.

A su vez, desde el Consejo Federal aseguraron su participación: San Luis FC, Santa María de Oro (Concordia, Entre Ríos), Camioneros (Córdoba), Cooperativa Textil (Villa Ángela, Chaco), Deportivo SOMRA (Escobar, Buenos Aires), All Boys (Santa Rosa, La Pampa), Atlético Tucumán y el Club Atlético Pacífico (Neuquén).

Este último será el representante de la región patagónica, y tendrá su debut en la competencia en esta tercera edición. Nota al Pie dialogó con Cecilia Acosta, la capitana y emblema del equipo, quien expresó: “Nosotras en Neuquén no nos podemos dedicar de lleno al fútbol. Pero dentro del amateurismo, nuestro club es lo más profesional posible”.

Club Atlético Pacífico
El plantel consiguió los premios con la ayuda de les vecines y les locales de la zona. Crédito: Instagram @c.a.pacifico_futbol.

La federalización desde su visión

Para participar en la Copa Federal, el plantel logró alquilar un hotel con ayuda de la Municipalidad de Neuquén, dinero del club, y una rifa que las propias protagonistas hicieron. Ahora, de cara a la Navidad, lanzaron una nueva rifa para poder adquirir la indumentaria necesaria para competir.

Justamente, el motivo de desarrollar la Copa Federal es profundizar en la federalización del fútbol femenino argentino, que avanza a paso lento pero firme. 

En este sentido, Acosta aseguró: “Es un proceso a largo plazo, se trabaja desde hace tiempo. El esfuerzo de las jugadoras está dando sus réditos, vamos de a poco pero se lograron grandes cosas tanto a nivel provincial como nacional”.

Asimismo, destacó: “Es la lucha de las futbolistas, del pertenecer, del estar y del sentir también el fútbol femenino. Si nos hubiéramos quedado y no hablábamos como en su momento lo hizo la selección argentina femenina esto hubiera quedado en la nada”.

Vale la pena resaltar la creación del nuevo Torneo Regional Federal Amateur, que permitirá impulsar a los clubes del interior del país. A través de esta competencia, según trascendió de forma extraoficial, el campeón ascendería a la Primera C y se integraría a los clubes de AFA.

Club Atlético Pacífico
El fútbol femenino juvenil cada vez toma mayor protagonismo en el interior del país. Crédito: Fotografía Única (Facebook).

Una década en el Club Atlético Pacífico

Cecilia Acosta, además de ser la capitana del equipo, trabaja como profesora de educación física y también es secretaria en una escuela. “Hace alrededor de 10 años que llegué al club. A veces íbamos a entrenar 3 a la noche, pero seguimos siempre sin bajar los brazos”, recordó.

Luego, la jugadora hizo hincapié en el proyecto a largo plazo de la institución con respecto a la disciplina, ya que cuenta con categorías inferiores. “Tenemos una escuelita para niñas de hasta 8 años inclusive. En la categoría Sub 16 son más de 40 chicas, es una satisfacción enorme”, valoró Acosta.

Por último, la futbolista de 29 años reflexionó: “Esto es un sueño que venimos trabajando hace mucho tiempo, no es casualidad estar donde estamos ahora porque realmente trabajamos para eso, con un plantel muy predispuesto”. Por lo pronto, Pacífico busca consagrarse en la Copa Neuquén y luego se concentrará en la Copa Federal.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina lidera el ranking mundial en consumo de huevos per cápita, pero desconoce lo que hay detrás de esta industria

En diálogo con Nota al Pie, la directora de la organización Sinergia, Romina Viscarret, denunció algunas de las problemáticas. Frente a una realidad engañosa y de crueldad animal, impulsan un proyecto de ley para dar un primer paso hacia un modelo más ético y transparente.

Barrios a la cancha, una iniciativa para fortalecer la identidad barrial y celebrar el rol de los clubes

Este viernes 4 y sábado 5 de abril, distintos clubes de la Ciudad de Buenos Aires serán el escenario de diversas propuestas artísticas, deportivas y recreativas abiertas a la comunidad. Conocé los detalles en esta nota.

A 43 años del inicio de la Guerra de Malvinas, ¿cuál fue el rol de las mujeres?

Este 2 de abril, en homenaje a los veteranos y veteranas, y a quienes murieron en el conflicto bélico que comenzó un día como hoy pero de 1982, es fundamental recuperar el rol de las más de 90 mujeres que participaron en la contienda y que, históricamente, han sido invisibilizadas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto