jueves 3 de abril de 2025

La Plata: en un gesto de reparación, entregan legajos de cien víctimas del terrorismo de Estado

El próximo 8 de noviembre, el Colegio Nacional Rafael Hernández, dependiente de la UNLP, realizará un acto conmemorativo por la recuperación de documentos de estudiantes, docentes y no docentes, víctimas del terrorismo de Estado en la última dictadura cívico militar.
legajos terrorismo de Estado
En el evento se entregarán documentos digitalizados a familiares de estudiantes, docentes y no docentes que pertenecieron a la institución y que fueron víctima del terrorismo de Estado. Crédito: UNLP.

El próximo 8 de noviembre, el Colegio Nacional Rafael Hernández de La Plata llevará a cabo la entrega de legajos recuperados de cien estudiantes, docentes y no docentes víctimas del terrorismo de Estado perpetrado por la última dictadura cívico-militar.

El encuentro se realizará a las 9 en el denominado “Patio de la Democracia”, de esa institución perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP),  ubicada en el cruce de las avenidas 1 y 49 de la capital bonaerense. Además, contará con la presencia de familiares de estudiantes secuestrados, desparecides y asesinades en el marco del terrorismo de Estado.

Durante el evento se podrá realizar un recorrido por varios espacios simbólicos como la obra memorial en el Jardín de la Memoria, el Mural de la Noche de los Lápices y las aulas que llevan el nombre de docentes y estudiantes desaparecides. El artista Fede Moura, hijo de Jorge Moura, uno de los estudiantes afectados, tocará sus canciones.

legajos terrorismo de Estado
Desde 2015, la UNLP realiza este tipo de homenajes para fortalecer la memoria en el ámbito educativo y social. Crédito: UNLP.

Entre los legajos reparados se encuentran el del militante radical, fundador de Franja Morada y abogado, Sergio Karakachoff; el del estudiante de Arquitectura y militante del Partido Comunista Marxista Leninista, Santiago Sánchez Viamonte; el de Rubén Leonardo Fossati, estudiante de Historia y militante en la Juventud Universitaria Peronista; y el de Rodolfo Axat, militante de Montoneros y trabajador del frigorífico Swift.

Además, estarán los legajos de los hijos de Hebe de Bonafini, cofundadora de la asociación Madres de Plaza de Mayo, Jorge y Raúl, quienes eran miembros del Partido Comunista Marxista Leninista. El primero era estudiante de Física en Ciencias Exactas y el segundo estudiaba Zoología en Ciencias Naturales.

Universidad y memoria

Este evento forma parte de una política que lleva adelante la UNLP desde 2015, el cual busca incorporar dicha identidades para poder reconocerlas y recordarlas en las memorias institucionales. 

De esta manera, la institución trabaja para mantener viva la memoria en coordinación con la Comisión Amigos con Memoria desde su conformación, en 1996. La misma es tutelada de forma simbólica por la madre de Plaza de Mayo, Herenia Sánchez Viamonte.

legajos terrorismo de Estado
Durante la jornada, se realizará un recorrido por los diferentes sitios por la Memoria que se encuentran en la institución y se podrá disfrutar de música en vivo. Crédito: wdeportes.com.

En esta ocasión, se reunieron a ex miembros de la comisión y a ex alumnos para trabajar en el armado de las carpetas y legajos. Allí, a partir de una serie de documentos, se recopiló información como la partida de nacimiento, el volante de inscripción con la firma de los padres, las sanciones, los boletines, las vacunas, y los talones de las facultades a las que esos jóvenes se anotaban.

La organización del encuentro está a cargo de la directora de la institución Dominique Suffern Quirno, quien en 2022, con ayuda de la vicedirectora, Ana García Munitis, se contactó con la secretaria del área de Derechos Humanos de la UNLP, Verónica Cruz, y con la directora de Políticas de Memoria y Reparación, Guadalupe Godoy, para poder realizar la velada. 

Los papeles fueron digitalizados para su uso en investigaciones y a las familias se les entregará una carpeta con un sello de reparación de legajo en el que se deja constancia de su condición de víctima del terrorismo de Estado.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Día internacional de concientización sobre el Autismo, una fecha para eliminar estereotipos y barreras

Establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, esta jornada busca fomentar el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para quienes viven con esta condición.

Argentina lidera el ranking mundial en consumo de huevos per cápita, pero desconoce lo que hay detrás de esta industria

En diálogo con Nota al Pie, la directora de la organización Sinergia, Romina Viscarret, denunció algunas de las problemáticas. Frente a una realidad engañosa y de crueldad animal, impulsan un proyecto de ley para dar un primer paso hacia un modelo más ético y transparente.

Barrios a la cancha, una iniciativa para fortalecer la identidad barrial y celebrar el rol de los clubes

Este viernes 4 y sábado 5 de abril, distintos clubes de la Ciudad de Buenos Aires serán el escenario de diversas propuestas artísticas, deportivas y recreativas abiertas a la comunidad. Conocé los detalles en esta nota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto