Israel: el Gobierno argentino acelera la repatriación y se produjeron varias marchas

Mientras continúan llegando solicitudes, desde Cancillería enviaron el primer avión el pasado lunes. Por otro lado, en Buenos Aires se produjeron varias marchas en apoyo al pueblo israelí. Nota al Pie te explica los inicios del conflicto.
Israel: el Gobierno argentino acelera la repatriación y se produjeron varias marchas 1
Más de 1.000 personas fallecieron producto de los atentados del Grupo Hamás.
Créditos: EFE.

El origen del conflicto data de hace más de 60 años, específicamente en 1949, con la fundación del estado de Israel en Palestina, tierras que se encontraban bajo mandato británico, y debieron dividirse entre les israelíes y les palestines.

En ese mismo año, un día después de la fundación Egipto, Siria, Jordania e Irak invadieron el territorio, dando inicio a la primera guerra. Al finalizar el conflicto, 750.000 palestines debieron dejar el lugar y 19 años después se terminó de configurar la expansión del Estado de Israel.

En 1967, Israel capturó la Franja de Gaza y Cisjordania, por lo cual otres 500.000 palestines debieron huir de la región. 

Desde su independencia, el país judío intentó hacer la vida imposible a les palestines para reducir su presencia en Israel y ganar cada vez más terreno. Por otro lado, las guerrillas palestinas nunca cesaron sus intentos de dañar a Israel, sin mucho éxito hasta este sábado.

Fue este fin de semana que, el famoso grupo paramilitar islamista palestino Hamás sorprendió con un ataque por tierra y aire al territorio de Israel el sábado por mañana. 

Varios misiles fueron lanzados en diferentes ciudades, mientras cientos de combatientes asesinaron a israelíes en la frontera sur. Mientras iba sucediendo, publicaban videos y material cruentos en redes sociales.

Además, tomaron torres de control israelíes y derribaron las vallas de seguridad. Al día de hoy la cifra de muertes alcanza los 1200, mientras que hay más de 2000 herides, y más de 100 personas secuestradas y llevadas hasta Gaza.

Según expertes, el ataque no tiene precedentes. Es la primera vez que Hamás se infiltra en territorio israelí vía terrestre, lo que constituye la mayor falla de seguridad de la historia de Israel.

Las imágenes que llegaron a las redes sociales son brutales: asesinatos, violaciones y humillaciones a civiles israelíes. La exposición del ataque sugiere que estuvo finamente orquestado por el grupo armado, ya que la causa palestina lentamente perdía peso ante el acercamiento de países árabes a Israel. Ahora, el eterno conflicto geopolítico gira 180°.

Por su parte, Israel no hizo esperar su respuesta militar y es más dura que nunca. Sin embargo, no es sencillo, porque primero debe recuperar el control de su territorio y luego tratar de liberar a les cientes de civiles que tiene en su poder Hamás.

La respuesta fue rápida: aviones israelíes lanzaron ataques aéreos sobre Gaza que, según el ejército israelí, destruyeron centros que albergan a militantes de Hamás.

Hasta el domingo por la mañana, el Ministerio de Salud en Gaza dijo que al menos 413 palestines habían muerto y 1990 habían resultado herides, la mayoría dentro de Israel y el resto en el enclave.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que Israel entró en una “guerra larga y difícil” y prometió una “poderosa venganza” contra les militantes palestines.

Israel: el Gobierno argentino acelera la repatriación y se produjeron varias marchas 2
Comenzó la operación “Regreso Seguro”, que repatriará a los 713 argentines que solicitaron ayuda desde Israel.
Créditos: CNN español.

Argentinos en Israel

Santiago Cafiero confirmó ayer a través de redes sociales que recibió un informe del Consulado argentino en Tel Aviv con el pedido de repatriación de 713 personas a Buenos Aires.

Según expresó el funcionario nacional, “hasta el momento son 713 los argentinos y las argentinas que se inscribieron en el registro de evacuación que está elaborando nuestro Consulado en Tel Aviv”. Al mismo tiempo, agregó: “Lamentablemente al día de hoy son 7 los fallecidos argentinos y hay 15 connacionales desaparecidos”.

En ese aspecto, le envió las correspondientes condolencias a les familiares y amigues de las víctimas fatales, y, a su vez, dio detalles a la sociedad sobre cómo registrarse en el listado de evacuación. “Enviando sus datos vía mail a consultasargentinosisrael@mrecic.gov.ar”, señaló.

Por otra parte, concluyó: “Desde el día sábado estamos en permanente contacto con nuestra embajada, con el Consulado general y el gobierno israelí para localizar a los argentinos, asistirlos o brindarles información, según la situación en la que se encuentren”. 

Además, informaron que comenzará “el operativo que repatriará a argentinos y argentinas que se registraron para regresar”. De esta forma, ayer partió la primera aeronave.

Israel: el Gobierno argentino acelera la repatriación y se produjeron varias marchas 3
Una masiva marcha se produjo ayer en CABA en solidaridad con Israel.
Créditos: De Latino.

Dos marchas en Buenos Aires

“Juntos, Israel vencerá el terror, siempre”, fue la consigna de la convocatoria en la intersección de las calles Estado de Israel y Palestina, en el barrio de Villa Crespo, en la Ciudad de Buenos Aires

Allí, hablaron los presidentes de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Jorge Knoblovits, Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Amos Linetzky, y la Organización Sionista Argentina, Demián Stratievsky.

Con banderas de Israel, una multitud participó del acto convocado por la comunidad judía en el país. Ocurrió en la tercera jornada posterior a los ataques del grupo terrorista Hamás en distintos puntos del Estado israelí.

Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, adversarios en la interna de Juntos por el Cambio, concurrieron juntes a la movilización de la comunidad judía en Argentina, tras los ataques terroristas en Israel.

Por otro lado, el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino convocó este lunes a una movilización a la Embajada de Israel en Buenos Aires. La concentración se realizó en Avenida de Mayo y 9 de Julio, desde donde se marchó a la sede diplomática de aquel país. 

Estuvieron en la manifestación también Vanina Biasi, candidata a jefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda, y el legislador por el Partido Obrero, Gabriel Solano.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Los equipos argentinos y un buen debut por las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana iniciaron la Fase de Grupos con una docena de clubes locales como grandes protagonistas. Con destacables presentaciones y resultados sorpresivos, el porcentaje total fue más que optimo con 7 victorias, 3 igualdades y 2 caídas.

Ser trabajador humanitario en Gaza: una misión de alto riesgo

Así lo afirmó la subdirectora de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la organización. La representante señaló que más de 400 trabajadores humanitarios fueron asesinados en la Franja desde octubre de 2023.

Casinos Online en Argentina: factores importantes a considerar antes de jugar

Los casinos online se han consolidado como una de las principales opciones de entretenimiento. ¿Qué tener en cuenta?

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto