El ambiente toma protagonismo en el segundo debate presidencial por demanda popular

Les cinco candidates a la Presidencia se reencontrarรกn este domingo para compartir y discutir sus propuestas de cara a las elecciones del 22 de octubre. En esa oportunidad, deberรกn abordar la temรกtica ambiental, el eje mรกs votado por la ciudadanรญa.
ambiente segundo debate
El debate del prรณximo domingo comenzarรก a las 21 y se transmitirรก a todo el paรญs a travรฉs de la Televisiรณn Pรบblica. Crรฉdito: Aire digital. 

Este domingo, les candidates de las distintas fuerzas polรญticas se encontrarรกn en un nuevo debate presidencial para compartir sus propuestas de cara a las elecciones generales del 22 de octubre. Tal como lo dispuso la Cรกmara Nacional Electoral (CNE) este aรฑo cada debate incluirรก un eje temรกtico que fue votado por la propia ciudadanรญa.

En el primer debate presidencial, que tuvo lugar en Santiago del Estero, Sergio Massa (UxP), Javier Milei (LLA), Patricia Bullrich (JxC), Myriam Bregman (FIT) y Juan Schiaretti (HPNP) debieron abordar el tema elegido por la gente, que fue derechos humanos. En tanto, en el prรณximo encuentro, a desarrollarse en la Facultad de Derecho de la UBA, la temรกtica serรก ambiental. 

Durante el segundo debate, que tambiรฉn incluirรก las preguntas cruzadas, les aspirantes al sillรณn de Bernardino Rivadavia discutirรกn sobre โ€œDesarrollo Humano, Vivienda y Protecciรณn del Ambienteโ€, de acuerdo a lo estipulado por la CNE. 

No obstante, de forma previa, hablarรกn en base a los ejes de โ€œSeguridadโ€ y โ€œTrabajo y producciรณnโ€. Su transmisiรณn comenzarรก a las 21 y podrรก seguirse en todo el paรญs a travรฉs de la Televisiรณn Pรบblica.

Si bien les cinco candidates ya han fundado declaraciones al respecto del tema electo, esta instancia resulta necesaria para conocer, de primera mano, quรฉ rol tendrรกn sus respectivos gobiernos frente a un asunto tan urgente como la crisis climรกtica.

La jornada tambiรฉn servirรก para que les argentines prevean el rumbo que podrรญa tomar el paรญs en los prรณximos cuatro aรฑos: si uno que estรก a favor de que se contaminen los rรญos, otro que haga oรญdos sordos a esta problemรกtica o aquel que estรฉ dispuesto a llevar adelante polรญticas pรบblicas basadas en el cuidado del medio ambiente. 

Las demandas para una polรญtica ambiental

Previo a los debates, organizaciones ecologistas y ambientalistas difundieron un comunicado en el que solicitaban que la protecciรณn del medio ambiente sea tenida en cuenta por les candidates. 

โ€œConsideramos que quien asuma la presidencia en diciembre de 2023 debe impulsar y mejorar medidas que potencien el desarrollo sostenible de la sociedadโ€, expresaba el documento firmado por Fundaciรณn Humedales, Banco de Bosques, Aves Argentinas, Fundaciรณn Vida Silvestre Argentina y Jรณvenes por el Clima, entre otras.

Evitar la degradaciรณn de los ecosistemas naturales, promover la restauraciรณn de ambientes y acelerar la transiciรณn energรฉtica hacia energรญas renovables, fueron algunas de las propuestas planteadas. 

Tambiรฉn exigieron que pueda considerarse la implementaciรณn de la Ley 26.331 de Bosques Nativos, la detenciรณn de la deforestaciรณn ilegal y la sanciรณn de  una normativa de presupuestos mรญnimos para la diversidad biolรณgica.

En otro orden, las organizaciones ambientalistas reclamaron ademรกs la sanciรณn e implementaciรณn de una ley de presupuestos mรญnimos para la conservaciรณn y uso sustentable de los humedales, al igual que un anรกlisis de alternativas similares para los pastizales naturales. 

Con respecto al cambio climรกtico, sugirieron implementar una estrategia nacional de adaptaciรณn y mitigaciรณn para alcanzar el objetivo de la โ€œcarbono neutralidadโ€ en 2050. Para eso, la estrategia incluye la transiciรณn energรฉtica justa con reducciรณn de la dependencia a los hidrocarburos, el aumento de la participaciรณn de energรญas renovables en la matriz energรฉtica y la eficiencia energรฉtica.

ambiente segundo debate
Ambientalistas exigieron como propuesta la implementaciรณn de una estrategia nacional de adaptaciรณn y mitigaciรณn para alcanzar el objetivo de la โ€œcarbono neutralidadโ€ en 2050. Crรฉdito: Marcelo Javier Moreno, Nota al Pie.

ยฟQuรฉ proponen les candidates?

Si bien la agenda ambiental -a pesar de su urgencia- no tiene tanta prioridad esta campaรฑa, si forma parte de las plataformas de cada espacio. A pesar de las diferencias en cuanto a las propuestas y el nivel de compromiso de les candidates, la mayorรญa reconocen que se debe empezar a trabajar sobre energรญas renovables. A continuaciรณn, las propuestas ambientales de cada une:

Sergio Massa โ€“ Uniรณn por la Patria: 

  • Desarrollar una polรญtica ambiental de adaptaciรณn y mitigaciรณn al cambio climรกtico.
  • Impulsar una transformaciรณn de la industria petroquรญmica.
  • Acompaรฑar el desarrollo de la minerรญa sostenible, como puntal del desarrollo regional y nacional preservando el cuidado del ambiente.

Patricia Bullrich โ€“ Juntos por el Cambio: 

  • Cumplir con el Acuerdo de Parรญs sobre el cambio climรกtico.
  • Fomentar la economรญa verde aprovechando las oportunidades productivas que brinda la transiciรณn energรฉtica.
  • Proteger el medio ambiente con el cumplimiento de medidas de seguridad ambiental como las normas de gestiรณn de residuos peligrosos.
  • Ordenar y ampliar la infraestructura de saneamiento con fines a solucionar los problemas de basurales a cielo abierto, cloacas y aguas residuales.
  • Incrementar la producciรณn de energรญas renovables y minerales para la transiciรณn energรฉtica ampliando la infraestructura.
  • Producir minerales crรญticos para la transiciรณn energรฉtica, como el litio o el cobre.

Javier Milei โ€“ La Libertad Avanza: 

  • Invertir en el mantenimiento del sistema energรฉtico actual y promover nuevas fuentes de energรญas renovables y limpias (solar, eรณlica, hidrรณgeno verde, etc).
  • Fomentar la creaciรณn de centros de reciclaje de residuos para su transformaciรณn en energรญa y materiales reutilizables.
  • Promover una agricultura de buenas prรกcticas, contemplando la sustentabilidad del suelo y la preservaciรณn del medio ambiente.
  • Cuidar nuestro patrimonio marรญtimo, evitando su aprovechamiento indiscriminado e ilegal.

Myriam Bregman – Frente de Izquierda Unidad

  • Eliminar la minerรญa y el uso indiscriminado de agrotรณxicos, rechazar el fracking y la megaminerรญa. 
  • Anular el acuerdo YPF-Chevron. Expropiar esas firmas sin indemnizaciรณn y que reparen los daรฑos causados. 
  • Prohibir las fumigaciones aรฉreas y el uso indiscriminado de agrotรณxicos.
  • Producir y distribuir energรญa segรบn las necesidades populares fundamentales, la renta petrolera y minera debe financiar la transiciรณn hacia una matriz energรฉtica sustentable y diversificada, desarrollando las energรญas renovables y/o de bajo impacto ambiental en consulta con las comunidades locales.

Juan Schiaretti โ€“ Hacemos por Nuestro Paรญs

  • Proteger superficies con agua como el Acuรญfero Guaranรญ, humedales, mares y sus especies.
  • Combinar el modelo de desarrollo con la protecciรณn ambiental, para la preservaciรณn y el cuidado del ambiente y los recursos naturales.
  • Independizarse de las fuentes tradicionales de energรญa, reducir la huella ambiental apoyรกndose en energรญas limpias.
  • Sostener esfuerzos para frenar la deforestaciรณn, llegar a cero en tรฉrminos netos en el aรฑo 2030.
  • Reducir la emisiรณn de Gases Efecto Invernadero con miras a 2030.
ambiente segundo debate
Para Milei, โ€œuna empresa puede contaminar un rรญo todo lo que quieraโ€. Crรฉdito: Chequeado.

Javier Milei, el mรกs complicado

Una de las exposiciones que mรกs intriga genera es la de Javier Milei, el candidato que abiertamente se expresa como negacionista de la crisis ambiental, entre otras cosas. 

Sin embargo, ademรกs de no haber presentado durante la campaรฑa un plan de acciรณn concreto en base a esta problemรกtica, el dirigente de LLA ha hecho polรฉmicas declaraciones sobre el tema. 

De esta manera, su postura se basa en considerar al calentamiento global como โ€œuna mentira del socialismoโ€ o creer que โ€œuna empresa puede contaminar un rรญo todo lo que quieraโ€. 

Esto รบltimo le valiรณ un cruce con Sergio Massa, quien a travรฉs de redes sociales como X, ex Twitter, apuntรณ contra Milei: โ€œSabemos que no te importa destruir el planeta ni la vida de nadie. Para vos todo se puede vender, desde un pulmรณn hasta los rรญosโ€, le dijo el candidato de Uniรณn por la Patria. 

Al respecto, desde Jรณvenes por el Clima, una de las organizaciones ambientalistas con mรกs visibilidad en los รบltimos tiempos en Argentina, se han manifestado en contra del libertario. En ese sentido, consideran que su propuesta โ€œconsiste en profundizar sus impactos, destruir cualquier polรญtica ambiental existente y cerrar por completo la posibilidad de nuevas propuestasโ€.

โ€œEn la Argentina de Milei no existe bajo ningรบn concepto la protecciรณn ambiental ni la acciรณn frente a las consecuencias de la crisis climรกticaโ€, denunciaron desde Jรณvenes por el Clima. 

Por รบltimo, remarcaron que โ€œno hay medida de adaptaciรณn ni medida de mitigaciรณn posible si quien nos gobierna niega el cambio climรกticoโ€.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Pascana, una cooperativa por la inclusiรณn y el buen sabor

La organizaciรณn ubicada en Palermo vende pizzas y pastas pero tambiรฉn segundas oportunidades para personas en contexto de encierro. Trabajo y talleres que fomentan la reinserciรณn al mundo laboral.

De Buenos Aires para latinoamerica: la Ciudad inaugura el primer Centro de Alto Rendimiento de patinaje

Ubicado en el Parque Olรญmpico de Villa Soldati, el nuevo microestadio se posiciona como un referente a nivel internacional. Con tecnologรญa de punta y una pista homologada por World Skate, el espacio promete impulsar el desarrollo deportivo y atraer competencias de nivel mundial.

Informalidad laboral en ascenso: el desafรญo estructural que persiste bajo el gobierno de Milei

A pesar de las promesas de reforma y modernizaciรณn del mercado laboral, la informalidad en Argentina continรบa afectando a un 42% de la poblaciรณn ocupada, segรบn datos del INDEC correspondientes al cuarto trimestre de 2024. Este fenรณmeno impacta especialmente a jรณvenes, mujeres y trabajadores en sectores vulnerables como la construcciรณn, la confecciรณn y el servicio domรฉstico.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto