
El pasado 5 y 6 de octubre se realizรณ la 5ta Cumbre Mundial de Salud Mental, la cual, en esta ocasiรณn, tuvo sede en la ciudad de Buenos Aires. En ella, se reunieron autoridades de distintos paรญses para dialogar sobre las principales preocupaciones en el abordaje de casos en salud mental.ย
En el panel de cierre โSalud mental en todas las polรญticasโ, realizado en el Centro Cultural Kirchner (CCK), primera sede latinoamericana de estas jornadas, autoridades de distintos paรญses expusieron sobre los desafรญos y puntos en comรบn para realizar un abordaje integral en la materia.ย
Las claves de la 5ta Cumbre Mundial de Salud Mental
El mismo estuvo moderado por Dรฉvora Kestel, directora del Departamento de Salud Mental y Consumos de Sustancias de la Organizaciรณn Mundial de la Salud (OMS), y contรณ con la presencia de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y su par uruguaya, Karina Rando.
โEn salud mental necesitamos expandirnos hacia estos nuevos desafรญos y la forma es con una construcciรณn colectiva y empรกtica, mirando el centro en la atenciรณn primaria, en los derechos humanos, y por supuesto, con las mujeres y los colectivos de la diversidadโ, expresรณ Vizzotti.
Al finalizar el encuentro, la funcionaria argentina anunciรณ que la 6ยบ Cumbre Mundial de Salud Mental se llevarรก a cabo en Qatar y pronunciรณ: โQue la salud mental sea una prioridad dentro de la salud, porque no hay salud sin salud mental y no hay salud mental sin justicia socialโ.
Tambiรฉn estuvo presente Jarbas Barbosa, director de la Organizaciรณn Panamericana de la Salud (OPS). En su ponencia, Barbosa agradeciรณ, en nombre de la OPS, a la Argentina por su organizaciรณn y a especialistas que participaron de este โhito de Amรฉrica para el mundoโ para reafirmar los compromisos para la atenciรณn de la salud mental.
El miembro de la OPS tambiรฉn agregรณ que la incorporaciรณn de la salud mental en todas las polรญticas van a ayudar a la โrecuperaciรณn de la pandemiaโ y que โse debe enfatizar la importancia de la salud mental en todas las polรญticas para atender los determinante sociales y econรณmicos, con su implicancia a travรฉs de todo el ciclo de la vidaโ, incluyendo a las juventudes y a personas mayores.
Al mismo tiempo, resaltรณ necesario aumentar la inversiรณn para enfrentar esta problemรกtica โde base comunitariaโ, lo cual puede contribuir a โmejorar los resultados de recuperaciรณn de las personas que padecen problemas de salud mental, al tiempo que se promueven sus derechos humanosโ.
Al finalizar, advirtiรณ que el cambio climรกtico es โla mayor amenaza sanitaria mundial del siglo XXI y seguirรก repercutiendo negativamente en la salud mental y en el bienestar psicosocialโ. Razรณn por la cual, โla salud mental debe integrarse en las estrategias y planes nacionales de adaptaciรณn a ese fenรณmeno para garantizar los esfuerzos de adaptaciรณn y mitigaciรณnโ.
Por su parte, Rocco Gian-Carlo Tjon, ministro de Justicia y Asuntos Sociales de Aruba, agradeciรณ a los profesionales de la salud que trabajan โno siempre en las mejores condicionesโ para asegurar la salud mental y el bienestar en las comunidades en las que sirven.
En ese sentido, Tjon reconociรณ โel valor de su trabajo, que es crรญtico para nuestros paรญsesโ. Por รบltimo, invitรณ a โhablar de los temas de salud en la mesa de saludโ para โpoder romper con los estigmasโ que rodean a la salud mental.