Las muertes por aborto se redujeron un 90% en la provincia de Buenos Aires

Asรญ lo informรณ el Ministerio de Salud bonaerense en el marco del Dรญa de Acciรณn Global por el acceso al aborto legal y seguro. Segรบn detallรณ la cartera sanitaria, tambiรฉn se triplicaron los centros de salud que garantizan el acceso a la IVE.
aborto
Mรกs del 90% de los abortos realizados en la Provincia de Buenos Aires durante 2022 fueron con Misoprostol. Crรฉdito: Marcelo Javier Moreno, Nota al Pie.ย 

Desde no hace mucho tiempo que en Argentina el aborto dejรณ de ser un privilegio para pocas y se convirtiรณ en legal, seguro y gratuito para todas aquellas personas que quisieran acceder a uno. En 2020, su sanciรณn permitiรณ que el Estado pueda erradicar la prรกctica clandestina y responder a una deuda histรณrica que tenรญa con las mujeres y demรกs personas gestantes.ย 

El camino no fue fรกcil y de eso puede dar fe cualquiera de las miles y miles de pibas que se organizaron en defensa de este derecho, que hoy se conoce como Ley Nยฐ 27.610 de Acceso a la Interrupciรณn Voluntaria del Embarazo (IVE). Los resultados de aquella marea verde que inundรณ las calles, las aulas y los hogares para dar la discusiรณn ya estรกn a la vista, al menos en la provincia de Buenos Aires

Segรบn un informe publicado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires en el Dรญa de Acciรณn Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, las muertes por aborto se redujeron un 90% desde la implementaciรณn de la normativa. Asimismo, en 2022 se registrรณ que mรกs del 90% de los abortos realizados fue con Misoprostol.

Por otra parte, la cartera sanitaria resaltรณ que, ademรกs de reducirse las muertes, tambiรฉn hubo una disminuciรณn en los embarazos de niรฑas y adolescentes. De esta manera, con un descenso de mรกs del 36% de los casos, entre 2021 y 2023 se registraron alrededor de 8 mil embarazos menos en chicas de entre 10 y 19 aรฑos. Todo esto como resultado de las asesorรญas en salud sexual integral, la entrega de mรฉtodos anticonceptivos y la IVE.

aborto
Javier Iguacel (Capitรกn Sarmiento) y Jaime Mรฉndez (San Miguel) son los intendentes de los รบnicos dos municipios que no garantizan el IVE. Crรฉdito: Nota al Pie.

Mรฉtodos anticonceptivos, otra herramienta clave

Las cifras difundidas por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires tambiรฉn dan cuenta de los resultados del uso de mรฉtodos anticonceptivos. Sobre todo de aquellos post evento obstรฉtrico (AIPEO) que son entregados โ€œcon el fin de que las personas que se acercan a los establecimientos de salud puedan retirarse con un mรฉtodo de cuidado para su salud sexual y reproductivaโ€, remarcan.

Entre los mรฉtodos dispuestos gratuitamente por el sistema sanitario hubo un incremento del 31,9% en los de larga duraciรณn y un 29,6% en los de corta duraciรณn. Los nรบmeros mรกs altos estรกn en los mรฉtodos de barrera que alcanzaron un 207,3%, mientras que las ligaduras de trompas registraron el 126,5%.

En relaciรณn a estas cifras, desde el Estado provincial seรฑalan que โ€œcontinรบa siendo un desafรญo seguir ampliando la cobertura de mรฉtodos de larga duraciรณn de acuerdo a los deseos y elecciones, para poder ampliar la cobertura efectivaโ€.

El aborto en los municipios

Otro dato que se desprende del informe es que en la provincia se triplicaron los centros de salud donde se realiza el procedimiento, pasando de 196 durante el 2019 a un total de 600 registrados en 2023. En ese sentido, el organismo que encabeza Nicolรกs Kreplak resaltรณ que 133 de los 135 municipios bonaerenses cumplen con la IVE.

Afuera quedan Capitรกn Sarmiento y San Miguel, que aรบn no pueden garantizar este derecho sexual y reproductivo por la negativa de sus intendentes Javier Iguacel y Jaime Mรฉndez. Ambos jefes comunales electos en representaciรณn de Juntos por el Cambio (JxC).

De hecho, en agosto del aรฑo pasado San Miguel estuvo en el centro de la escena luego de que se conociera el caso de una joven a la que le negaron acceder a la IVE mediante engaรฑos. Segรบn detallรณ la periodista Marcela Ojeda en aquel entonces, la mujer de 28 aรฑos โ€“empleada domรฉstica y madre de dos hijes- se comunicรณ con una salita municipal para avanzar con su decisiรณn. 

Sin embargo, fue citada a una entrevista presencial en el Centro de Salud Camila Rolรณn donde, quienes debรญan asesorarla, comenzaron a cuestionar por quรฉ no se habรญa cuidado. Tambiรฉn le dijeron que su vida โ€œiba ser un infiernoโ€ y que โ€œcorrรญa peligroโ€ en caso de abortar. Incluso, para convencerla de que no abortara, le mostraron videos sobre la evoluciรณn del embriรณn y de los supuestos riesgos o complicaciones del procedimiento.

aborto
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires resaltรณ que, ademรกs de reducirse las muertes gracias a la IVE, tambiรฉnย  hubo una disminuciรณn en los embarazos de niรฑas y adolescentes. Crรฉdito: Pedro Ramos, Nota al Pie.ย 

ยฟQuiรฉnes pueden acceder a la IVE?

La Ley de Acceso a la Interrupciรณn Voluntaria y Legal del Embarazo fue aprobada en diciembre de 2020 y entrรณ en vigencia en enero de 2021. Desde entonces, en Argentina se reconoce el derecho de todas las personas gestantes para acceder a la IVE de forma gratuita y en todos los sistemas de salud. 

Por otra parte, la normativa tambiรฉn establece que las personas que se realicen un aborto no deben ser juzgadas en base a ideas personales o religiosas. Mรกs bien, deben recibir un trato digno, informaciรณn clara al respecto y un acompaรฑamiento post-aborto.

A casi tres aรฑos de su sanciรณn, los resultados de la IVE dan cuenta de su efectividad en defensa de la vida de las personas gestantes. Frente al avance de sectores conservadores que desprecian las conquistas del movimiento de mujeres y diversidades, es urgente reivindicar y continuar defendiendo este derecho, porque no queremos que otres decidan sobre nuestros cuerpos, ni tampoco muertes por abortos clandestinos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Pascana, una cooperativa por la inclusiรณn y el buen sabor

La organizaciรณn ubicada en Palermo vende pizzas y pastas pero tambiรฉn segundas oportunidades para personas en contexto de encierro. Trabajo y talleres que fomentan la reinserciรณn al mundo laboral.

De Buenos Aires para latinoamerica: la Ciudad inaugura el primer Centro de Alto Rendimiento de patinaje

Ubicado en el Parque Olรญmpico de Villa Soldati, el nuevo microestadio se posiciona como un referente a nivel internacional. Con tecnologรญa de punta y una pista homologada por World Skate, el espacio promete impulsar el desarrollo deportivo y atraer competencias de nivel mundial.

Informalidad laboral en ascenso: el desafรญo estructural que persiste bajo el gobierno de Milei

A pesar de las promesas de reforma y modernizaciรณn del mercado laboral, la informalidad en Argentina continรบa afectando a un 42% de la poblaciรณn ocupada, segรบn datos del INDEC correspondientes al cuarto trimestre de 2024. Este fenรณmeno impacta especialmente a jรณvenes, mujeres y trabajadores en sectores vulnerables como la construcciรณn, la confecciรณn y el servicio domรฉstico.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto