28 de septiembre: la marea feminista inundará las calles

En el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, colectivos de mujeres y disidencias se movilizarán en todo el país. La marcha es en defensa de los derechos conquistados en materia de género, y en contra del avance de las derechas y el ajuste.
septiembre
La lucha por la emergencia en violencia de género continúa en todo el país. Crédito: Estela García, Nota al Pie. 

El 28 de septiembre será un día de lucha feminista y del colectivo LGBTIQ+. En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, se movilizarán colectivos de todo el país. Destacarán la importancia de ese derecho conquistado, de la Educación Sexual Integral (ESI), y se pronunciarán en contra del ajuste y los avances de las derechas. 

La actividad se decidió en asambleas que se desarrollaron durante agosto. Las mismas fueron convocadas por el colectivo Ni Una Menos, y participaron representantes de diferentes sectores. Entre elles, integrantes de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito; del colectivo travesti trans; de la Marcha del Orgullo; estudiantes y trabajadoras de universidades públicas; trabajadoras sexuales; de casas particulares; migrantes e inquilinas. 

La necesidad de salir a las calles se visibilizó luego de las pasadas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO); cuando los partidos políticos de derecha obtuvieron un gran porcentaje de los votos. 

La convocatoria para el 28 de septiembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es a movilizar a las 16 horas en Plaza de Mayo. Desde allí marcharán hasta el Congreso de la Nación a las 18, donde realizarán un pañuelazo y se leerá un documento con las principales consignas. Sin embargo, también hay llamados a manifestarse en diferentes puntos de Argentina.

NiUnaMenos
En las asambleas que convocó el colectivo Ni Una Menos se decidió la acción del 28 de septiembre. Crédito: Ni Una Menos. 

#28S: frenar el avance de la derecha 

A través de sus redes sociales, el colectivo Ni Una Menos y Mujeres que No Fueron Tapa adelantaron: “El 28S salimos a ocupar las calles de todo el país, con nuestros pañuelos y nuestras consignas. Vamos a ser marea”.

Las asambleas que desembocaron en este llamado de acción colectiva crearon una serie de consignas. Las mismas se plasmaron en afiches y flyers que circulan en las redes sociales desde principios de septiembre. Hacen un contrapunto con el nombre del partido que encabeza Javier Milei, La Libertad Avanza, y plantean lo que implica en realidad que les argentines sean libres. 

Uno de los tópicos hace hincapié en la necesidad de la ESI. “Salimos a la calle en defensa de la Educación Sexual Integral, que ha permitido a tantos niños, niñas, niñez y adultez reconocer los abusos que sufrieron y sufren, contarlos y denunciarlos”, explicaron.

En ese sentido, también enfatizan en la importancia de la educación pública. Al respecto aseguraron que “cada vez que la derecha es o quiere ser gobierno, vuelve a poner en agenda su privatización de la educación”. “Y cuando eso sucedió, millones salimos a la calle a defenderla”, recordaron.

Otro reclamo tiene que ver con la quita de derechos que plantearon algunes polítiques como propuesta. “Libertad es que tu vieja haya podido jubilarse”, declaran. “Para eso es necesario que sigan existiendo las moratorias previsionales que los candidatos de la derecha ya dijeron que van a eliminar”, agregaron.

Y como no podía faltar, el pedido por la prevención y la lucha contra la violencia de género es una de las banderas. “Somos parte de una genealogía, de un movimiento de mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries que transformaron la historia”, afirmaron. 

Para finalizar, el colectivo Ni Una Menos expresó: “Demostramos en 2018 y 2020 que somos millones de brotes. Si estuviste en la marea verde, sabes que cada una de nosotras cuenta”.

Estela Garcia
Tras una lucha de años, en diciembre de 2020 se aprobó la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina. Crédito: Estela García, Nota al Pie. 

Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro

Esta día se celebra cada 28 de septiembre, desde 1990. Así se determinó en el Vº Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, realizado en Argentina en dicho año.

En ese momento, la Asamblea del Movimiento Feminista Latinoamericano tuvo en cuenta las complicaciones por el aborto inseguro y clandestino. Estas constituían la primera causa de mortalidad de las mujeres en muchos de los países de América Latina y el Caribe.

Por eso, se decidió que el 28S sería el Día por la Despenalización del Aborto. Desde entonces, numerosas organizaciones feministas se sumaron a la campaña en toda la región. 

En la actualidad, no todos los países americanos permiten la interrupción voluntaria del embarazo. Quienes sí lo hacen en América Latina son Argentina, Colombia, Cuba, México y Uruguay

Este 28 de septiembre, la exigencia de cumplir con la Ley 27.610 se sentirá en todo el país. Aparte de la convocatoria principal en CABA, otras ciudades argentinas se suman a la movilización. 

Algunas de ellas son La Plata (17 horas en la Plaza San Martín); San Miguel de Tucumán (a las 17 en Plaza Urquiza); Neuquén (Monumento a San Martín, 18 horas); Villa La Angostura (a las 18 en Plaza San Martín); Rosario (a las 17 en el Monumento). ¡Buscá tu punto más cercano y sumate a la lucha!

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Federación del Personal de Vialidad Nacional denunció a Marcelo Campoy por malversación de fondos

La denuncia penal contra el administrador general de la Dirección Nacional de Vialidad fue radicada en el Juzgado Federal N°2. Además de malversar fondos, se lo acusa de incumplimiento de deberes de funcionario público.

Paro general: ¿Qué pasa con los servicios?

La Confederación General del Trabajo ratificó el paro de 36 horas de la próxima semana. Se trata de la tercera medida de fuerza que la central sindical realiza contra el gobierno de Milei.

Buenos Aires se prepara para Cudos vs Baumstarh: ¿quién se quedará con el título mundial?

El combate entre dos de las principales referentes del boxeo femenino albiceleste será este sábado en Almagro. Estará en juego el campeonato peso mínimo de la Federación Internacional. Nota al Pie te cuenta cómo llegan ambas púgiles a este desafío.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto