martes 1 de abril de 2025

HumanIA, una propuesta de aprendizaje de IA para escuelas

La plataforma destinada a aprender y pensar en la Inteligencia Artificial como parte de la educación secundaria inició su camino en Latinoamérica.
HumanIA
HumanIA comenzó hace un mes y ya capacitó a más de 3 mil docentes. Crédito: IANETICA.

HumanIA es una propuesta de aprendizaje sobre Inteligencia Artificial (IA) dirigida a estudiantes y docentes de escuelas secundarias. El lanzamiento comenzó en Argentina, Uruguay y Chile con el objetivo de brindar contenidos y recursos destinados a su formación. Así impulsó la capacitación de más de 3 mil docentes y mil estudiantes de 45 instituciones educativas diferentes.

A través de esta representación de la IA transformada en voz, propone la formación de personal educativo. Los contenidos incluidos en la formulación de la capacitación prevén guiar e implementar nuevas propuestas en las aulas. Desde chicos.net trabajaron muy fuerte para desarrollar este proyecto, que también contó con el apoyo de Google.

En este mismo camino, autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Defensoría del Público, impulsan el crecimiento de la iniciativa. Ahora bien, no fueron los únicos involucrados en este camino. Fundación Chile y Gurises Unidos (Uruguay) participaron en el desarrollo del proyecto para llevar la IA a las aulas.

Los encuentros organizados por chicos.net entre abril y junio de este año facilitaron la progresión del escrito. De este modo, el diagrama e implementación de HumanIA comenzó gracias a estas reuniones iniciales. Los seis capítulos que confirmaron a la iniciativa proponen conocer el funcionamiento de la IA, sus implicancias sociales y su presencia en la vida cotidiana.

Los puntos centrales de HumanIA

Frente a la firme premisa de comprender las nuevas transformaciones digitales en un contexto de grandes cambios nació este proyecto. La promoción de saberes y experiencias en escuelas y centros educativos aceleró su desarrollo. En consecuencia, se han delineado los contenidos y recursos esenciales.

2 Creditos Nueva Rioja
Reiman aseguró que “hoy la sociedad civil está un poco más preparada, está en voz de los chicos y los docentes el tema de la privacidad y los algoritmos”, aseguró en Télam. Crédito: Nueva Rioja.

El punto central es comprender el funcionamiento de la IA, pero no es la única arista a considerar. También invita a analizar la manera en la que impacta en la vida cotidiana y sus implicancias en les jóvenes. Por último, entender el rol, oportunidades y desafíos que iniciarán con esta nueva tecnología.

Según explican sus creadores, estas bases se clarifican en la elección del nombre del proyecto. HumanIA refiere a un encuentro entre los propios seres humanos y la Inteligencia Artificial. La meta es utilizar nuevos recursos en favor de las personas, pero con el trabajo por un uso responsable de estas funcionalidades.

El objetivo del proyecto

Su propósito es promover los conocimientos que permitan comprender las transformaciones que la IA trae consigo. En este contexto, Mariela Reiman, Directora de Programas en chicos.net, explicó que “la Inteligencia Artificial está avanzando a un ritmo vertiginoso e impacta en la forma en la que niños, niñas y adolescentes aprenden, juegan y se comunican”.

A su vez, la propuesta añadió actividades y experiencias para comprender esta nueva tecnología. Para lograrlo requirió el apoyo de Google.org, que aportó un fondo de aproximadamente 100 mil dólares para hacer posible la iniciativa. En esta línea, Temar Colodenco, gerenta de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales para Google en el Cono Sur se plegó a esta propuesta.

«El objetivo es democratizar el acceso a la discusión y desarrollo de la IA», certificó la especialista. De hecho, Reiman ratificó que «es muy importante acercar recursos para fomentar desde la escuela la experimentación, la reflexión y el diálogo».

chicos.net impulsó HumanIA

La organización sin fines de lucro que trabaja con el propósito de cumplir los derechos de la niñez en entornos digitales dio un gran paso. La creación de este proyecto busca la integración de la educación y el mundo digital en un contexto de equilibrio y debida regulación. 

3 Creditos Aptus
El proyecto favoreció la capacitación de más de mil estudiantes de 45 escuelas tras su lanzamiento en Argentina, Uruguay y Chile. Crédito: Aptus.

En este punto, chicos.net resalta la importancia de una ciudadanía digital plena con valores y recursos. De este modo, construyeron un equipo multidisciplinario para forjar este camino que trabaja en forma conjunta con organizaciones, organismos públicos y privados. Su propuesta es certera, la capacitación.

Desde la ONG promueven proyectos destinados a jóvenes, familias, docentes y la comunidad como es el caso de HumanIA. Sin embargo, no es el único plan que abordan a través de su equipo de trabajo. También realizan sondeos e investigaciones para conocer las nuevas tendencias y demandas a nivel mundial.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante revelación: la ciencia confirma la sintiencia de peces y crustáceos

Investigaciones recientes desmienten el mito de que los peces no sienten dolor. La comunidad científica respalda su capacidad de experimentar sufrimiento, impulsando cambios en la legislación y el bienestar animal en el mundo. ¿Qué ocurre en América Latina?

Ante el 43° aniversario de Malvinas, Milei y Villarruel en actos separados

El Presidente estará en el cenotafio de Plaza San Martín en CABA, como el año pasado, mientras que la vicepresidenta participará de otro acto en Ushuaia. Relación sin retorno donde ni lo protocolar los puede juntar.

Los equipos argentinos ponen primera en las competencias internacionales

El mes de abril trae el inicio de las copas sudamericanas al calendario deportivo del país con media docena de clubes como protagonistas. Durante el primer día de competencia tanto la Copa Libertadores como la Copa Sudamericana tendrán dos participantes nacionales para buscar un arranque prometedor.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto