Índice de Precios al Consumidor: El aumento alcanzado del 12,4% en agosto golpea la estabilidad económica

El panorama continúa complicándose y la inflación acumulada alcanza el 80,2% en los primeros ocho meses del año, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Un nuevo golpe al bolsillo de los argentinos.
Creditos Radio Maria
Destacada. Créditos: Radio María

Desde hace tiempo está a la vista que los aumentos en los precios son constantes y no paran de golpear fuerte al bolsillo de les argentines. Lejos de mejorar este panorama, los nuevos números que se dieron a conocer en las últimas horas, correspondientes al índice del mes de agosto, marcaron una cifra mucho más alta y recrudecen esta realidad.

Es que el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 12,4% con respecto a julio y un 124,4% en la medición interanual, con lo que ya se acumula un alza de 80,2% en los primeros ocho meses del año, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

El ministro de Economía y actual candidato a presidente, Sergio Massa, había anticipado que agosto sería “uno de los peores meses de los últimos 30 años producto de una imposición del FMI (Fondo Monetario Internacional), como fue la devaluación más el Impuesto PAIS”.

Las subas por rubro

La división de mayor aumento en el mes fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,6%), impulsada fundamentalmente por la suba en Carnes y derivados (+25,6% en Gran Buenos Aires) y Verduras, tubérculos y legumbres (+19,3% en Gran Buenos Aires).

También incidieron con mayor peso en el dato de agosto los rubros de Salud (15,3%) -principalmente por los aumentos en Medicamentos (+20,3% en GBA)- y las subas en Equipamiento y mantenimiento del hogar (14,1%).
Las divisiones que registraron las menores variaciones en agosto fueron Comunicación (4,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (8,5%).

https://twitter.com/IsepciNacional/status/1702048910930276567?t=7OIj6B2WqQjHWUP9EoCzZQ&s=08

La inflación por categoría

A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (grupos que quedan por fuera de los Regulados y Estacionales) aumentó 13,8% en el mes y 125,3% interanual y lideró el aumento, seguido por Estacionales (frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo y alojamiento y excursiones) que subió 10,7% en el mes y 128,8% interanual.

Mientras tanto, el IPC de Regulados (combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, sistemas de salud y servicios auxiliares, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono, educación formal y cigarrillos y accesorios) aumentó 8,3% en el mes y 116,6% interanual.

Finalmente, como detalle que engloba los aumentos antes mencionados, los bienes personales registraron una variación de 13,7% en agosto, mientras que los servicios tuvieron una variación de 9,1% con respecto al mes anterior.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

3,7% de inflación en marzo: se cumplieron todos los pronósticos y el Gobierno siente el golpe en su relato

Empujados por los alimentos, los precios vuelven a subir aun mayor ritmo que el mes anterior. El acumulado interanual llega al 55,9% y la meta del 18% anual está cada vez más lejana. Todo se da en la misma jornada del anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y los rumores de devaluación.

¿Quién pesca en el Mar Argentino?

Las ONGs Sin Azul no Hay Verde y Círculo de Políticas Ambientales presentaron su informe "Transparencia en la pesca y acceso a la información", en el que reclaman la creación de un registro público de embarcaciones.

El Ecoparque reabre sus puertas a las escuelas con visitas guiadas educativas

Ya se pueden reservar las visitas guiadas escolares al Ecoparque porteño. La iniciativa busca fomentar el aprendizaje ambiental y el contacto con la biodiversidad en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto