Comenzó la novena edición del Mes de la Agroecología

A lo largo de septiembre, se desarrollarán una serie de actividades destinadas a visibilizar los avances en el campo de la agroecología. Una de ellas es la visita al Establecimiento La Aurora, un espacio reconocido mundialmente por Naciones Unidas.
destacada Comenzo la novena edicion del Mes de la Agroecologia Renama
El Mes de la Agroecología se creó en 2015 con la idea de visibilizar y compartir los avances en agroecología en sus establecimientos. Crédito: Renama.

La Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA) lanzó la IX edición del Mes de la Agroecología. La misma cuenta con más de 200 actividades que se desarrollarán hasta el 30 de septiembre, entre las que se encuentran ferias, charlas, capacitaciones y visitas a establecimientos agroecológicos. 

Desde RENAMA explicaron que en esta edición quieren “conectar el poder regenerativo de la primavera con el impulso de una transición de una inmensa red que desde hace tiempo, a lo largo y ancho de nuestro territorio, en campo y ciudades, avanza con la voluntad de miles de personas y organizaciones”. 

Además, expresaron su deseo de que “éste sea un nuevo mes de festejo y reencuentro de este entramado colectivo que pone el cuidado de la salud, la tierra y la vida en el centro”. En esa línea, agregaron: “Que como la primavera, brotemos vigorosos de vida en cada rincón de nuestra tierra y que cada vez seamos más construyendo el camino de la agroecología”.

https://twitter.com/RENAMA_/status/1698716472569156023

La organización de esta edición está a cargo de RENAMA, la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE), la Dirección de Agroecología, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto de Agricultura, Familiar, Campesina e Indigena (INAFCI), y el Programa Cambio Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Historia y actividades

El mes de la agroecología se celebró por primera vez en 2015 en la localidad bonaerense de Guaminí, donde también nació RENAMA, para visibilizar los avances en esta materia. La última edición contó con más de 200 actividades y tuvo lugar entre octubre y noviembre del 2022. 

En esta ocasión, habrá actividades a lo largo del país. Respecto a la nueva edición, el Director Nacional de Agroecología, Eduardo Cerdá, señaló en sus redes sociales que esperan “que se visibilice, que haya más gente en el campo, que se produzcan mejores alimentos a un mejor precio, más biodiversidad y cuidado del suelo, más empleo genuino y más desarrollo local”.

2 Comenzo la novena edicion del Mes de la Agroecologia Renama
La Aurora fue uno de los primeros establecimientos que se visitaron tras el nacimiento del Mes de la Agroecología. Crédito: Renama.

Una de las primeras y más importantes actividades que se realizaron fue la visita a Guaminí, el pasado sábado. Con la participación de Cerdá, se recorrió la Cooperativa La Fragua y la CEA N°30

En tanto, este martes habrá una presentación de los “Principios de una agricultura segura, rentable y a favor de la vida”, en Lobos

Otra de las jornadas centrales será la del próximo jueves, cuando recorran el Establecimiento La Aurora en Benito Juárez. Este espacio fue reconocido por Naciones Unidas como una de las 52 experiencias mundiales de explotación con agroecología y una de las influencias para darle inicio a este mes. El recorrido se realizará desde las 14, y su dueño, Juan Kiehr, acompañará la visita por las 650 hectáreas. Él aplica los principios de la agroecología desde hace 30 años.  

Por otra para, el sábado 9 se realizarán talleres de bioconstrucción y plantas nativas en huerta, como así también debates sobre soberanía alimentaria y cambio climático. Esta actividad tendrá lugar en el espacio de agroecología urbana de Morón.

A su vez, habrá otras acciones que se llevarán a cabo a lo largo de Argentina, como en Tunuyán, Mendoza, ComahueContraalmirante Cordero en Río Negro. Algunas de ellas son mingas, almuerzos, talleres y ferias en Espacio Tierra. Todas las actividades pueden encontrarse en la cuenta de Facebook de RENAMA.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociación Civil Liderar Mujer exige paridad de género en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democráticos y de derechos humanos.

“Pampa Jungle”, una distopía con sabor local

Una travesía distópica por la pampa del futuro, donde la última vaca en la Tierra desata una disparatada búsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad más desigual de Argentina

En el corazón de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles críticos, miles de personas, incluidos niños y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto