Por segundo día consecutivo, manifestantes encabezaron una serie de protestas frente a una base militar francesa en Niamey, capital de Níger. La movilización se da con el objetivo de exigir la retirada de los soldados franceses del país tras el golpe de Estado iniciado a fines de julio.
De acuerdo al canal de televisión Al Arabiya, la policía estableció un cordón de seguridad alrededor de la embajada de Francia en Niamey, cerca de la cual también se están produciendo marchas.
🇳🇪 | LO ÚLTIMO: Miles de personas nuevamente salieron a las calles en Niamey, Níger, exigiendo al embajador francés y a las tropas francesas que se vayan. pic.twitter.com/0sap3K1iCa
— Alerta Mundial (@AlertaMundial2) September 2, 2023
La movilización tiene como finalidad exigir la retirada de los soldados francés en el país de África Occidental. Además, por estas horas, la justicia nigerina presentó una solicitud de expulsión de Sylvain Itté, embajador de Francia en Níger, quien fue declarado “persona non grata” el 26 de agosto.
Durante las movilizaciones de hoy, les manifestantes también intentaron sacar una bandera francesa cercana a la embajada y, en su lugar, poner la de Níger, según informó la agencia de noticias Sputnik.
A su vez, países limítrofes como Burkina Faso y Malí, en los que también gobierna una junta militar, informaron sobre el despliegue de aviones de combate en Níger como respuesta a cualquier manifestación de agresión contra dicho Estado.
El trasfondo de las protestas en Níger
El pasado 26 de julio, un grupo de militares del Consejo Nacional para la Salvaguarda de la Patria destituyó al presidente Mohamed Bazoum por “ineptitud y el continuo deterioro de la seguridad” en el país.
Dos días más tarde, el general Abdourahamane Tchiani asumió la presidencia interina y de facto del país. Desde entonces, personas partidarias a la junta militar que tomó el poder vienen realizando manifestaciones para expresar su apoyo.
La crisis interna en Níger dividió a la Comunidad de Estados de África Occidental (Cedeao), cuyo grupo, en un principio, brindó un ultimátum para restablecer el orden constitucional, aunque luego expuso diferencia acerca de si avanzar con una intervención militar o continuar con los canales diplomáticos para restituir en el poder a Bazoum.
Tras el golpe de Estado, la junta militar de Níger, excolonia francesa, decidió romper los acuerdos militares que la capital mantenía con Francia. Sin embargo, París aún mantiene unos 1.500 soldados en el país africano, medida que es duramente cuestionada por seguidores de Tchiani.
Tal es así que ayer la junta militar de Níger tildó de “paternalistas e intervencionistas” a las declaraciones realizadas por el presidente francés, Emmanuel Macron, a quien acusó de crear divisiones tanto en el país como en el continente africano. Todo ello “para perpetuar su control neocolonial”.
Dichas declaraciones se dan luego de que el lunes Macron confirmara que el embajador de Francia en Níger, Sylvain Itté, no acatará la orden de expulsión decretada por la junta militar, ya que París no responderá ante “presiones” de las “autoridades ilegítimas”.
Ubicado en el corazón de la región de Sahel, Níger es considerado como uno de los países más pobres y con más conflictos en el mundo. A tal punto que, desde su independencia en 1960, el mismo registró cuatro golpes de Estado y dos guerras civiles.