En el 2017 se aprobรณ el uso del cannabis medicinal en Argentina y en el รบltimo mes se reglamentรณ su producciรณn. A lo largo de esos aรฑos, surgieron organizaciones que ayudan a planificar esta nueva demanda. Una de ellas es La Ronda, una asociaciรณn que brinda servicios de cultivo de cannabis medicinal y terapรฉutico a usuaries del Registro del Programa Cannabis (REPROCANN). Nota al Pie hablรณ con uno de sus creadores, Juan Manuel Alari, sobre el rol de esta asociaciรณn civil.
La idea crear La Ronda surgiรณ tras la sanciรณn de la Ley Nยฐ 27.350, cuando sus fundadores observaron que las Organizaciones No Gubernamentales podrรญan ser un nexo entre cultivadores y pacientes, e incluso podrรญan tener cultivos propios. Esto terminรณ de cumplirse en abril de 2022, luego de que el Ministerio de Salud aprobรณ los โRangos Permitidos de Cultivo para Organizaciones No Gubernamentalesโ, mediante la Resoluciรณn 782.
En ese momento, reunioneron los papeles necesarios para comenzar en Buenos Aires y montaron el primer cultivo en esa provincia. โSomos una de las primeras ONG del paรญs que tiene la posibilidad de darle servicio de cultivo a pacientes por medio del Reprocannโ, expresรณ Alari. Cabe destacar que en los รบltimos dรญas llegaron a Bariloche para continuar con la operaciรณn.ย
ยฟQuรฉ es La Ronda?
La Ronda es una asociaciรณn civil que surgiรณ como โrespuesta a la demanda de usuarios de cannabis medicinalโ, quienes ahora pueden acceder de forma legal al autocultivo mediante el programa REPROCANN.ย
En este sentido, la organizaciรณn ofrece servicios profesionales y seguros para el cultivo y la producciรณn de derivados, ademรกs de promover investigaciones y proyectos relacionados con la planta. Es decir, brindan servicios de cultivo y procesamiento de plantas, y producen diversos derivados como flores secas, aceites, cremas y comestibles.
Segรบn explicรณ el secretario Alari, el principal objetivo es el bienestar del ser humano. El fundador mencionรณ que quieren โser un faro de informaciรณn, apoyo y responsabilidad en el mundo del cannabis medicinalโ y que su enfoque es holรญstico. A su vez, comentรณ que laย misiรณn de la organizaciรณn es โmejorar la calidad de vida de quienes buscan alivio a travรฉs de esta plantaโ.
A partir de esa idea, trabajan sobre tres patas. La primera es el servicio de cultivo para pacientes a travรฉs de REPROCANN. La segunda es una pata social โpara la gente que estรก recetada tambiรฉn con medicinal y no tiene los recursos para poder adquirirloโ. Y la tercera se trata de los proyectos que les socies puedan generar a futuro, sean privados o estatales. โEstamos muy abiertos a lo que los socios vayan promoviendoโ, destacรณ Alari.
Una de las acciones que realizan dentro de la ONG, y quizรกs la mรกs importante, es โvincular a cultivadores con pacientesโ porque de esa manera ayudan a que sea mรกs simple el acceso a servicios de cultivo de cannabis medicinal.
Por otro lado, para cumplir con la parte social y ayudar quienes no puedan pagar, estรกn planificando una campaรฑa que se llamarรก โuno mรกs uno, tresโ, donde cada dos socies que se sumen, uno mรกs serรก subvencionado por la organizaciรณn. Esos pacientes tendrรกn un seguimiento mรฉdico y, ademรกs, recibirรกn los productos que se les recetรณ.ย
Los beneficios que proponen en caso de que se asocien son: acceso a cannabis medicinal mensual; tenencia y transporte legal de cannabis (hasta 40 gramos de flores secas y/o 6 frascos de 30 ml de aceite en todo el territorio argentino); acceso a profesionales de salud; acceso a informaciรณn (charlas y talleres formativos sobre temas relacionados con el cannabis, asesoramientos y consejos sobre consumo responsable); y participaciรณn en proyectos.