Reforma Judicial en Israel: la oposición pidió frenar su tramitación parlamentaria

El ex primer ministro del país, Yair Lapid, exigió aplazar 18 meses el tratamiento legislativo de la polémica modificación que lleva adelante el gobierno de Benjamin Netayahu. Además, el sábado pasado más de 200.000 personas se manifestaron en contra de la misma.
Reforma
Yair Lapid es el líder de la oposición israelí y ex primer ministro del país. Crédito: Euro News.

El líder de la oposición israelí y ex primer ministro del país, Yair Lapid, exigió este domingo al Gobierno aplazar 18 meses la tramitación parlamentaria de una resistida reforma judicial como condición para retomar negociaciones sobre el proyecto de ley.

Casi una semana después de que el Parlamento aprobara parte de la reforma, una cláusula que limita la capacidad de los jueces de anular decisiones del Gobierno, Lapid se pronunció en redes sociales.

Según informó Télam, más de 200.000 personas salieron el pasado sábado a las calles de las principales ciudades de Israel, en la trigésima semana consecutiva de protestas contra la reforma judicial que impulsa el Gobierno ultranacionalista del primer ministro, Benjamin Netayahu.

Les manifestantes denunciaron la aprobación de la denominada “cláusula de sensatez”, que impide a los tribunales examinar una decisión del Gobierno que perciban como contraria al sentido común, y volvieron a exigir que no haya ninguna reforma.

Las declaraciones de Lapid

En Twitter, rebautizada X, el líder político Lapid sostuvo: “El Gobierno y la oposición deberían promulgar conjuntamente una moratoria de 18 meses” en el tratamiento legislativo de la reforma.

“Mientras no haya un congelamiento de la legislación, no tiene sentido ni sentido hablar de otras leyes u otros acuerdos, porque es bastante claro que el gobierno volverá a fugarse en el último momento”, agregó.

2 Credito RTVE
Más de 200.000 personas salieron el pasado sábado a las calles de las principales ciudades de Israel. Crédito: RTVE.

Por su parte, el Gobierno israelí se mantiene a la espera de una posible reacción del Tribunal Supremo, que podría decidir actuar por su cuenta para anular esta ley en lo que se trataría de un hecho sin precedentes en la historia de Israel. 

En ese sentido, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, consideró este domingo que ese escenario es “improbable”, aunque indicó que el Gobierno podría plegarse a esta decisión, por improbable que fuera.

“El Estado de Israel es una nación democrática y actuaremos de acuerdo a la ley”, dijo el funcionario en declaraciones a la emisora pública Kan.

La reforma de Netayahu en Israel

La reforma tiene por objeto aumentar el poder de los funcionarios elegidos sobre el de los magistrados. Las autoridades argumentan que necesitan frenar lo que consideran una extralimitación judicial y que el cambio es necesario para garantizar un mejor equilibrio de poderes.

Israel
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallantó, consideró que el Gobierno podría cambiar su decisión a pesar de que es improbable. Crédito: Enlace Judío.

Por otro lado, les crítiques temen que la reforma judicial socave la democracia liberal de Israel al eliminar los controles y equilibrios sobre el Ejecutivo. Les opositores acusan también a Netanyahu, quien es juzgado por corrupción, de querer usar esta reforma para anular posibles juicios en su contra.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

¿Cuánta agua se esconde detrás de una imagen con inteligencia artificial?

Mientras jugamos a crear mundos de fantasía con un clic, la IA bebe litros de agua para enfriar sus servidores. ¿Es sostenible el futuro digital que estamos construyendo?

Maru Gandolfo, entre las tablas, la pantalla y el universo digital

La actriz argentina celebró el estreno de su obra “Para Anormales” y además continúa con su trabajo en el mundo de las diginovelas. Para conocer más sobre sus proyectos y su recorrido artístico, Nota al Pie dialogó con la artista.

Sandías de la cuenca del Cuña Pirú: un tesoro productivo en Misiones

Las familias productoras del Valle del Cuña Pirú preparan desde mayo la tierra para el cultivo de sandía. Cosechan un alimento de exquisito sabor dulzón, codiciado por locales y turistas. La fruta se transformó en un cultivo de transición para dejar atrás el tabaco, sostener el arraigo y mostrar lo positivo en la articulación entre agricultura campesina y políticas públicas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto