viernes 4 de abril de 2025

Venezuela y China lograron un acuerdo que llegará a la luna

Tras el primer acercamiento en abril, se concretó la misión espacial que se llevará a cabo entre ambos países y permitirá recabar información a través de estudios científicos y espaciales en materia de biotecnología
destacada Reuters
Xi Jinping y Nicolás Maduro habían tenido un primer acercamiento en abril de este año. Créditos: Reuters

China continúa sus acercamientos a América Latina, esta vez en Venezuela. En los últimos días ambos países firmaron una declaración conjunta para la participación del país latino en la Estación Internacional de Investigación Lunar.

Un poco alejado de la realidad como suele ocurrir en el último tiempo, Nicolás Maduro había intentado acercamientos hace varios meses. Ambas naciones acordaron “cooperar” en distintos temas a través de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) y la Administración Espacial Nacional de China (CNSA).

La delegación venezolana estuvo encabezada por la vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, junto al presidente de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), Adolfo Godoy.

Por parte de China, participaron Zhang Kejian, miembro de la Administración Espacial Nacional de China (Cnsa); Li Guoping, ingeniero jefe de la Cnsa; Xu Hongliang, secretario general de la Cnsa, director del Centro de Ingeniería Espacial y Exploración Lunar de la Cnsa; y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de país asiático.

foto 2 mincyt.gob
Hace unos días se firmó el acuerdo entre ambos países. Créditos: Mincyt.gob.ve

Según informaron la declaración establece que Venezuela aportará su infraestructura de estaciones terrenas de control satelital para apoyar, monitorear y controlar las misiones espaciales que enviarán sondas a la Luna.

Sumado a esto, se desarrollarán capacidades en el campo espacial que abarcarán diferentes temas relacionados con el diseño colaborativa, la cooperación técnica y operativa. Además, remarcaron que los logros compartidos se darán gracias al manejo e intercambio de datos, la planificación, orientación, entre otras.

Se espera que, a través de las muestras lunares, los expertos de distintas instituciones nacionales intercambien información, conocimientos, experiencias en términos de composición química, presencia y concentración de elementos con características geológicas lunares, así como también realicen estudios científicos y espaciales en materia de biotecnología.

foto 3 Ministerio para Ciencia y Tecnologia
China y Venezuela ya tienen historia de cooperación espacial en el año 2012. Créditos: Diálogo en Américas

Declaraciones

Quien tomó la palabra fue la vicepresidenta sectorial venezolana, la cual expresó que Venezuela se siente orgullosa de ser nuevamente invitada a “impulsar el desarrollo aeroespacial en el país”.

Luego, explicó: “Todos los esfuerzos de cooperación en esta nueva etapa deben dirigirse a la formación de talentos para la compresión del espacio profundo. Es una oportunidad para desarrollar las ingenierías, la renovación de los conocimientos y otros desarrollos en material satelital para la República”.

Del mismo modo, confirmó que esta nueva agenda de cooperación debería potenciar un “cambio de era” y representa la “posibilidad que Venezuela pueda participar en los proyectos de investigación en la Estación Internacional de Investigación Lunar que serán incluidos en el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología”.

Por su parte, la delegación china destacó que es fundamental continuar con el desarrollo de la cooperación a distintos niveles con otros países. Además, explicaron que buscan incentivar la investigación científica bilateral, el diseño y desarrollo de sondas lunares.

En el primer acercamiento en abril de este año, China invitó a Venezuela a ampliar la cooperación científica a través de este proyecto internacional de base lunar que contempla la construcción de estaciones a partir del año 2030. Además, se prevé que los datos recopilados se intercambien entre los expertos de distintas instituciones nacionales.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Casinos Online en Argentina: factores importantes a considerar antes de jugar

Los casinos online se han consolidado como una de las principales opciones de entretenimiento. ¿Qué tener en cuenta?

Cómo elegir el mejor video póquer para principiantes

Aprender a jugar video póquer puede ser simple si elegís la versión adecuada. En esta nota te contamos cuáles son las más recomendadas para principiantes, cómo evitar errores comunes y por qué conviene practicar gratis antes de apostar.

«Felicitas o las Niñas Mudas»: el femicidio que marcó la historia argentina

La obra revive la trágica historia de Felicitas Guerrero, una joven aristocrática del siglo XIX cuya muerte sigue resonando en la actualidad. Nota al Pie conversó con Agustina Peres, actriz de la obra, para conocer más sobre esta impactante propuesta.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto