El Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que hasta el momento no tiene cura, se enfrenta a una nueva era en su tratamiento. Se trata del tercer fรกrmaco, cuyos resultados obtenidos en la fase de experimentaciรณn demostraron su capacidad para ralentizar la enfermedad, segรบn anunciaron expertes en la revista cientรญfica Jama.
La droga en cuestiรณn es Donanemab, un anticuerpo monoclonal que se encuentra en ensayo de Fase 3. En comparaciรณn con placebos, logrรณ una ralentizaciรณn en el deterioro cognitivo en un 35%. Este estudio fue dirigido a pacientes con niveles de proteรญna tau cerebral de bajos a intermedios.
Hasta el momento existen dos fรกrmacos disponibles, Aducanumab y Lecanemab. Se sabe que la eliminaciรณn del beta amiloide reduce el deterioro tanto cognitivo como funcional en pacientes con Alzheimer en los primeros estadรญos. Existe una gran dedicaciรณn a nivel mundial para encontrar la forma para retrasar su apariciรณn y prevenir su desarrollo. Por su parte, Argentina es otro de los tantos paรญses que desarrollan tratamientos para combatirlo.
Donanemab, un nuevo tratamiento para el Alzheimer
Segรบn las investigaciones realizadas hasta el momento, hay 2 proteรญnas que influyen en el desarrollo de la enfermedad. Por un lado el beta amiloide, que es un fragmento de una proteรญna mรกs grande. Estos fragmentos pueden agruparse e interrumpir la comunicaciรณn entre las neuronas, formando placas amiloides.
Por otro lado estรกn las proteรญnas tau, que transportan nutrientes entre las neuronas. En el caso del Alzheimer, estas proteรญnas cambian de forma, por lo que se altera el sistema de transporte, y se genera un daรฑo en las neuronas.
En este sentido, al ser un anticuerpo monoclonal, Donanemab ataca las placas cerebrales de amiloides, que alteran la funciรณn celular provocando a su vez la propagaciรณn de la proteรญna tau. De esta forma, el medicamento logrรณ eliminar las placas amiloides y reducir las concentraciones de tau en la sangre, pero no asรญ en una zona clave del cerebro.
Como consecuencia, les pacientes tuvieron un 40% menos de riesgo de avance de la enfermedad. Es decir, de pasar de deterioro cognitivo leve a demencia leve, o de demencia leve a moderada. Por lo tanto, la progresiรณn se ralentizรณ entre 4,4 y 7,5 meses en un perรญodo de 1 aรฑo y medio.
Lograr ralentizar el avance de la enfermedad
Desde el Centro de Investigaciรณn de la Enfermedad de Alzheimer, de la Universidad de California en San Francisco, afirman que esta droga tiene mejores resultados en las primeras fases de la enfermedad. Por eso, sostienen que deberรกn sumarse otras terapias en los casos mรกs avanzados. Esto se debe a que les pacientes que presentan una etapa mรกs avanzada mostraron escasos beneficios en comparaciรณn con les que recibieron placebo.
Su director, Gil Rabinovici, indicรณ que esta investigaciรณn โes solo el capรญtulo inicial de una nueva era de terapias moleculares para la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos relacionadosโ. Si bien los resultados son alentadores, es necesario continuar con un anรกlisis en profundidad para evaluar cรณmo afectan en el tiempo al avance de la enfermedad.
El acceso a nuevos tratamientos
Se prevรฉ que Donanemab tenga un alto costo y una gran demanda de pacientes, por lo que Rabinovici sostuvo que el tratamiento deberรญa limitarse al tiempo necesario para eliminar las placas amiloides en el cerebro.
Por su parte, Liz Coulthard, profesora asociada de Neurologรญa de la Demencia en la Universidad de Bristol, declarรณ que los resultados obtenidos son alentadores. โSignifican que en uno o dos aรฑos se podrรกn ofrecer a los pacientes una serie de tratamientos que ralenticen la progresiรณn de la enfermedad de Alzheimerโ, agregรณ.
Coulthard tambiรฉn indicรณ que, si bien el fรกrmaco tiene un beneficio significativo, al menos para algunes pacientes, no se sabe aรบn si este continuarรญa despuรฉs de los 18 meses de tratamiento.