
Dentro de las instituciones de salud mental, les pacientes suelen llevar adelante emprendimientos productivos que, como todo proyecto, requieren de apoyo para llegar a personas dentro y fuera de los hospitales.
En el caso de la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires (CABA), la Corporaciรณn Buenos Aires Sur Sociedad del Estado colabora en la promociรณn del desarrollo integral de la zona sur del distrito porteรฑo. En este contexto, el organismo descentralizado lleva adelante tareas de fortalecimiento y seguimiento de los dispositivos productivos de la Direcciรณn General de Salud Mental.
En la actualidad, la entidad trabaja con pacientes de la sanidad mental. La coordinadora del proyecto, Anahรญ Maldonado, dialogรณ con Nota al Pie y brindรณ detalles de la actividad que acompaรฑa a los emprendimientos productivos de las instituciones de salud.
La referente comentรณ que la experiencia y las tareas de seguimiento โproponen un doble desafรญo: fortalecer emprendimientos productivos de base social y ampliar derechos a una poblaciรณn doblemente estigmatizada por su doble condiciรณn de poblaciรณn empobrecida y ser pacientes o usuarios de dispositivos de salud mentalโ.
Proyectar los emprendimientos fuera del รกmbito psiquiรกtrico
En 2018, la Direcciรณn General de Salud Mental solicitรณ al organismo capacitaciรณn para la poblaciรณn hospitalaria. El objetivo era acompaรฑar a les pacientes en el desarrollo de habilidades de venta, en el impulso y sistematizaciรณn de publicaciones en redes sociales de sus proyectos. En especial, en la necesidad de visibilizar los trabajos y โsacarlos del รกmbito manicomialโ.
โBรกsicamente, que logren insertarse y vender sus productos en รกmbitos fuera del mundo โpsiโ. O sea, fuera del parque o patio del hospital; fuera de los congresos psiquiรกtricos o fuera de los congresos que tengan que ver especรญficamente con la salud mental, para ampliarlos y para incluirlosโ, precisรณ Anahรญ Maldonado.
Ademรกs, el proyecto busca โfortalecer las habilidades blandas con tรฉcnicas de venta y algunos conceptos de marketing digitalโ. En este sentido, la coordinadora remarcรณ que, en el caso precisamente de les adultes, trabajan con la inclusiรณn digital, ya que โpara algunos de ellos es bastante difรญcil el acceso porque estรกn alejados hasta de tener una computadoraโ.
Por otro lado, la funcionaria seรฑalรณ: โComo nuestra gerencia tambiรฉn es una Gerencia de Desarrollo Econรณmico y Asuntos Sociales hacemos un abordaje desde lo socialโ. En este sentido, el organismo dispone de una trabajadora social (Mariana Ranier) que elabora informes socio ambientales โpara tramitar algรบn subsidio habitacional o algรบn otro tipo de necesidadesโ.
Actividades con inclusiรณn real
En el marco de este proyecto, los emprendimientos participaron de diversas actividades, como por ejemplo el Segundo Congreso de Economรญa Social y Solidaria de la Universidad de Quilmes. Allรญ, les pacientes pudieron mostrar y vender sus productos.
En 2022, la entidad logrรณ que la Direcciรณn General de Inclusiรณn del Ministerio de Producciรณn porteรฑo comenzara a colaborar y facilitar la participaciรณn de los emprendimientos en ferias como el Club de Micro emprendedores. โAsรญ que ahรญ logramos empoderar a los usuarios, porque la inclusiรณn fue, mรกs que palabra, un hechoโ, asegurรณ Maldonado.
Respecto a la interacciรณn con actores del sector privado, la referente del proyecto indicรณ que existen empresas que colaboran de forma activa con los emprendimientos productivos.
Como ejemplo, mencionรณ a una fรกbrica dominicana que โdona periรณdicamente calzado nuevo para las pacientes del Hospital Moyanoโ. A su vez, se refiriรณ a otra compaรฑรญa que colabora con โcartรณn y papel para uno de los emprendimientos que trabaja realizando productos con papel recicladoโ.
La necesidad de asegurar la continuidad del proyecto
Anahรญ Maldonado subrayรณ la importancia de continuar con estas actividades de promociรณn โporque es necesario seguir incluyendoโ. En este sentido, manifestรณ: โNecesitamos que se visibilice el esfuerzo que hacen los emprendedores, los pacientes de salud mental para mejorar su calidad de vidaโ; y agregรณ que aรบn restan emprendimientos para incorporar.
En cuanto a la continuidad del proyecto en un contexto de cambios de gestiรณn, la coordinadora explicรณ: โNosotros tenemos en proceso la firma de un convenio entre la Direcciรณn General de Salud Mental y la Corporaciรณn del Sur para garantizar que este trabajo continรบe. Algo que, vuelvo a repetir, serรญa muy importanteโ.
Espacios durante la pandemia y mecรกnica de trabajo
Dado que el proyecto incorpora a pacientes tanto en internaciรณn permanente como de forma ambulatoria, la corporaciรณn creรณ un espacio (con distancia sanitaria) durante el perรญodo de pandemia en su establecimiento de Villa Soldati.
De esta manera, lograron โseguir sosteniendo la capacitaciรณn y distintas actividades en las oficinas. Asรญ que, las usuarias del hospital Moyano que eran las que venรญan acรก tambiรฉn empezaron a estar en la dinรกmica de lo que es una oficina (y sus tecnologรญas laborares)โ, explicรณ la funcionaria.
Al respecto, aรฑadiรณ que โTodas estas actividades parecen sencillas. A veces la gente cree que el uso de tecnologรญa (sacar una fotocopia, escanear un documento) es algo que todo el mundo sabe, pero la verdad que no solamente no lo saben hacer la gente de los dispositivos de salud mental, sino que hay mucha gente mayor alejada de la tecnologรญa que necesita ser incluidaโ.
Maldonado, ademรกs, expresรณ que la tarea de intervenciรณn tiene un primer proceso de adaptaciรณn y reconocimiento. โHasta que ellos (les emprendedores) nos conocen el trabajo tiene que ser muy cuidadoso y con mucho respeto hacia los usuarios, hacia los y las trabajadoras del รกmbito de la salud porque estamos ingresando un รกmbito que no es el propioโ, destacรณ.