domingo 2 de febrero de 2025

La salud lidera el ranking de reclamos de la Defensoría del Pueblo Bonaerense

Medicamentos, prácticas médicas y problemas con las obras sociales son las quejas que más se recibieron dentro de esta área durante el primer semestre de 2023. Completan el podio los servicios públicos y privados, y los bienes de consumo.
Defensoría
La salud es el problema más crítico en la Provincia de Buenos Aires con un 24,4% de las quejas. Estas son por medicamentos, prácticas médicas o las obras sociales. Crédito: Diputadosbsas.com.ar

Durante el primer semestre de 2023, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires recibió 88.630 reclamos. De esa cifra, un 24,4% de las quejas fueron sobre temas de salud, un 20,3% se asociaron a los servicios públicos y un 10,6% estuvo vinculado a los bienes de consumo y servicios privados. A su vez, aparecieron otras temáticas como reclamos por asuntos viales, trabajo, seguridad social, asociaciones civiles, documentación de identidad y relaciones y/o conflictos interpersonales.

Respecto al mayor porcentaje, el defensor del pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, sostuvo que esto indica “los diferentes inconvenientes que atraviesan las y los bonaerenses respecto a la salud”. Luego reflexionó que el dato también marca “la capacidad de la Defensoría de encontrar una solución mediante el trabajo coordinado con diferentes organismos y la labor de nuestras delegaciones para tomar reclamos en distintos puntos de la provincia”.

3 La salud lidera el ranking de reclamos de la Defensoria del Pueblo Bonaerense provinciaradio.com .ar
Guido Lorenzino ocupa la Defensoría del Pueblo desde enero de 2017 y fue reelegido en el 2021, por lo que su cargo finalizará en diciembre de 2026. Crédito: provinciaradio.com.ar

En este sentido, se observó que los reclamos por temas de salud se acentuaron durante estos últimos meses. Esto se debió a que en el informe realizado por la Defensoría sobre las quejas de marzo y abril, los servicios públicos lideraban el ranking con un 26,3% y segundo estaba salud con un 23,5%. Hay que recordar que en el verano hubo varios cortes de luz, y la institución nacional denunció penalmente a la empresa Edesur por mala prestación de servicio.

¿Cuáles fueron los reclamos más específicos en la Defensoría del Pueblo?

Durante los primeros seis meses de 2023, las principales quejas por salud estuvieron relacionadas a los medicamentos, con un 13,6% de ellas dedicadas a ese tema. En tanto, un 10,7% de los reclamos fueron por las prácticas médicas y un 5,8% se relacionaron a las obras sociales. 

Dentro de los servicios públicos, un 49,8% de los reclamos fueron por la prestación de electricidad. Pese a que el sector salud recibió más quejas, Edesur fue el organismo más denunciado durante este primer semestre. 

En ese sentido, Lorenzino sostuvo que esto  “muestra el grado de hastío de las y los usuarios con el servicio y las permanentes fallas de una empresa por la que no dejamos de pedir que le quiten la concesión”.

2 La salud lidera el ranking de reclamos de la Defensoria del Pueblo Bonaerense defensorba.org .ar
En la primera mitad de 2023, la Defensoría bonaerense recibió más de 21.500 quejas por el tema salud. Crédito: Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.

También dentro del servicio público, pero con un menor porcentaje, hubo quejas por el agua (24,3%) y el transporte (11,5%). Dentro de las empresas de agua, la más denunciada, según una estadística que se encuentra en la página de la Defensoría, es Aguas Bonaerenses S.A (ABSA). 

En cuanto a los bienes de consumo y servicio privado, los principales reclamos se dieron por las operaciones financieras, que representaron un 26,6% de las quejas. Por detrás de estas estuvieron la compra-venta y alquiler de inmuebles (16,2%), y la telefonía móvil con un 8,1%.

Otros datos que se pueden encontrar dentro del “Tablero de control” en la página de la Defensoría es de donde provienen la mayoría de los reclamos; es decir, por dónde empiezan los trámites que se realizan. Allí se puede ver que un 35% se da mediante las redes sociales, un 30% por llamado telefónico, un 20% dentro de las delegaciones y un 13% por WhatsApp.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Promesas incumplidas: la realidad detrás de la construcción de escuelas en la Ciudad de Buenos Aires

A pesar de los anuncios oficiales sobre inversiones en infraestructura educativa, la gestión porteña enfrenta desde hace años críticas por la falta de vacantes y la suspensión de obras en escuelas.

Dhanna Moyano: «El feminismo campesino no se va a arrodillar ante este gobierno nefasto»

Dhanna Pilar Moyano es una mujer trans, productora caprina en Luján de Cuyo, educadora e integrante del MNCI-Somos Tierra. Frente al gobierno de Javier Milei su identidad se arraiga y la lucha se multiplica .

Greenpeace denuncia la pérdida de 150.000 hectáreas de bosques en el norte de Argentina en 2024

Según un informe de la ONG Greenpeace, hubo un 10% más de deforestación en el norte del país respecto al año 2023. Además, los incendios se sumaron a la problemática.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto