En el mes del Orgullo LGBTIQ+, este domingo se presentarรก oficialmente la Comisiรณn Organizadora de la Marcha del Orgullo-Lรญnea Histรณrica (OLH) en un encuentro de colectivos y jornada cultural. Se trata de un conglomerado de 50 organizaciones creado a partir de una escisiรณn de la Comisiรณn Organizadora de la Marcha (C.O.M.O). Esta presentaciรณn se da en la previa de la 8ยฐ Marcha Plurinacional Antirracista Basta de Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios del prรณximo miรฉrcoles, en un nuevo aniversario de los disturbios de Stonewall.
Bajo el lema โNuestra celebraciรณn es luchaโ, la cita tendrรก lugar el domingo a partir de las 19 en el Centro Cultural โLa Vueltaโ, ubicado en Boedo 325, Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires (CABA).
Segรบn informรณ Tรฉlam, en la convocatoria habrรก una exposiciรณn de fotos sobre โLa Historia de las marchas del orgullo de CABAโ, a cargo de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA). Ademรกs, se realizarรก una charla sobre โMarchas plurinacionales y antirracistas โBasta de Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidiosโโ, a cargo de la Comisiรณn 28J.
Tambiรฉn se proyectarรก un corto sobre las marchas del orgullo, y todo concluirรก con la actuaciรณn de La Casa de Las Muรฑecas Furiosas, un nรบmero performรกtico de arte travesti/trans a cargo de la Asociaciรณn Civil Siete Colores Diversidad.
Llega la 8va Marcha del Orgullo LGBTIQ+
El prรณximo miรฉrcoles a partir de las 18, se realizarรก la 8va Marcha Plurinacional Antirracista Basta de Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios. La misma unirรก Plaza de Mayo con el Congreso.
Entre las organizaciones que conforman la OLH estรกn CHA, la Asociaciรณn Civil Infancias Libres, 100% Diversidad y Derechos, Asociaciรณn Civil Mocha Celis, Asociaciรณn Familias Diversas (AFDA); Comisiรณn Organizadora 28J-Marcha Plurinacional, Antiracista contra los Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios; Afros LGBT; Furia Trava y Movimiento Antidiscriminatorio de Liberaciรณn-MAL y Conurbanes por la Diversidad.
Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genรฉrica
Mรกs de 50 investigadores de cuatro diferentes universidades nacionales, junto al Consejo Nacional de Investigaciones Cientรญficas y Tรฉcnicas (CONICET) y el Centro Nacional de Poblaciรณn pusieron en marcha el Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genรฉrica que busca conocer las inserciones laborales de la poblaciรณn LGBTIQ+ a escala nacional. Este proyecto cuenta con el financiamiento de la Agencia I+D+i, en un convenio con el Ministerio de las Mujeres, Gรฉneros y Diversidad, bajo la convocatoria PICTO-Gรฉnero.
Las instituciones que forman parte de este proyecto son: Centro de Estudios de Poblaciรณn (CENEP), Universidad Nacional de Comahue (UNComa), Universidad Nacional de Cรณrdoba (UNC), Instituto de Investigaciones Geohistรณricas (IIGHI – CONICET/UNNE), Universidad Nacional de Salta (UNSa), Universidad Nacional de San Martรญn (UNSAM) y CONICET.
El relevamiento cuenta con cuatro lรญneas de acciรณn: encuesta, entrevistas, mapeo de organizaciones y relevamiento bibliogrรกfico. En cuanto a la primera, se realiza a nivel nacional, sobre condiciones de vida que estรก dirigida a personas residentes en Argentina mayores de 16 aรฑos que se autoperciban e identifiquen como LGTBIQ+. El formulario fue habilitado en mayo pasado y ya contiene 10 mil casos. Estarรก vigente hasta el 31 de julio de 2023 de manera online.
Con respecto a la realizaciรณn de entrevistas cualitativas a referentes de diferentes espacios, se proponen reconstruir, desde la mirada experta, las problemรกticas en torno a la diversidad sexual y de gรฉnero en su vinculaciรณn con los รกmbitos econรณmicos.
La tercera acciรณn identifica las diferentes organizaciones, agrupaciones y espacios culturales referidas a la diversidad sexual y de gรฉnero en los diferentes lugares del paรญs. El objetivo es explorar y situar las acciones que se estรกn llevando a cabo con el fin de mejorar las condiciones de vida de la poblaciรณn de la diversidad sexual y de gรฉnero en diferentes localidades del paรญs.
Por รบltimo, la cuarta acciรณn es el relevamiento bibliogrรกfico que โidentificar y sistematizar las contribuciones que se hayan hecho hasta el momento desde diferentes espaciosโ, ya sea acadรฉmicos, activistas o de la administraciรณn pรบblica, entre otras posibilidades.