Contra un Ministerio de las Mujeres, Gรฉneros y Diversidad โ€œde cartรณnโ€: con Lezama Hid al frente, mujeres y disidencias sexuales se movilizan

Este jueves 8, la precandidata a vicepresidenta por Libres del Sur liderarรก una marcha para denunciar la precariedad de las polรญticas que fueron desplegadas para abordar las violencias machistas. Concentrarรกn en Balcarce e Hipรณlito Yrigoyen a las 13.
Lezama Hid
Marianella Lezama Hid es la flamante precandidata a vicepresidenta por Libres del Sur. Crรฉdito: Prensa Libres del Sur.

Para denunciar la precariedad de las polรญticas desplegadas para el abordaje de las violencias machistas, las mujeres y disidencias sexuales, junto a Marianella Lezama Hid, se movilizarรกn este jueves a las sedes del Ministerio de las Mujeres, Gรฉneros y Diversidad de la Naciรณn. La concentraciรณn serรก en Balcarce e Hipรณlito Yrigoyen a las 13.

La palabra de Marianella Lezama Hid

Al respecto, la flamante precandidata a vicepresidenta por Libres del Sur seรฑalรณ: โ€œFueron 2.209 los femicidios perpetrados en la Argentina desde el 1er Ni Una Menos hasta el 30 de Mayo de este aรฑo y no se cuentan en el territorio nacional recursos estatales para el acompaรฑamiento de las vรญctimas acordes a la gravedad de la situaciรณnโ€. 

Sumado a esto, aรฑadiรณ que โ€œel crecimiento de la pobreza, los dramรกticos nรบmeros de la inflaciรณn, el aumento de las deudas domรฉsticas, los recortes en polรญticas sociales como el Potenciar Trabajo, el otorgamiento y duraciรณn del programa Acompaรฑar, la suspensiรณn de la entrega de alimentos, entre otros, impactan de manera particular en las mujeres negando sus posibilidades de decisiones autรณnomasโ€. 

Libres del Sur Ni una Menos
Libres del Sur marchando bajo la consigna โ€œNi una Menosโ€. Crรฉdito: Pedro Ramos, Nota al Pie.

โ€œA estos graves problemas que atravesamos se le suman los oรญdos sordos de quienes conducen el Ministerio. Presentamos cartas y notas a la ministra actual, Ayelรฉn Mazzina, a la anterior, tambiรฉn al presidente de la Naciรณn Alberto Fernรกndez, nunca nos recibieron ni escucharon las propuestas plasmadas en el Proyecto de Emergencia Ni Una Menos que presentaremos este aรฑo por 3era vezโ€, expresรณ Lezama Hid.

De la actividad tambiรฉn serรก parte Silvia Saravia, la precandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires, y manifestรณ: โ€œNo queremos un ministerio de cartรณn. Luchamos en las calles por la jerarquizaciรณn de las polรญticas pรบblicas que aborden las desigualdades de las mujeres y LGBTIQ+, logramos la creaciรณn de un ministerio que hoy se encuentra cuestionado por la derecha polรญtica en personajes como Milei y otros sectores conservadores. Ellos ponen en dudas su continuidad, nosotres reafirmamos que deberรญa jerarquizarse y ser eficiente a la hora de dar respuestas integrales, federales, no burocrรกticas, ni clientelaresโ€.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Pascana, una cooperativa por la inclusiรณn y el buen sabor

La organizaciรณn ubicada en Palermo vende pizzas y pastas pero tambiรฉn segundas oportunidades para personas en contexto de encierro. Trabajo y talleres que fomentan la reinserciรณn al mundo laboral.

De Buenos Aires para latinoamerica: la Ciudad inaugura el primer Centro de Alto Rendimiento de patinaje

Ubicado en el Parque Olรญmpico de Villa Soldati, el nuevo microestadio se posiciona como un referente a nivel internacional. Con tecnologรญa de punta y una pista homologada por World Skate, el espacio promete impulsar el desarrollo deportivo y atraer competencias de nivel mundial.

Informalidad laboral en ascenso: el desafรญo estructural que persiste bajo el gobierno de Milei

A pesar de las promesas de reforma y modernizaciรณn del mercado laboral, la informalidad en Argentina continรบa afectando a un 42% de la poblaciรณn ocupada, segรบn datos del INDEC correspondientes al cuarto trimestre de 2024. Este fenรณmeno impacta especialmente a jรณvenes, mujeres y trabajadores en sectores vulnerables como la construcciรณn, la confecciรณn y el servicio domรฉstico.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto